Santo Domingo,– La Asociación de Industrias de la
República Dominicana volvió a rechazar cualquier intento de reformar
otra vez la Constitución para relegir nuevamente al presidente Danilo
Medina, porque eso generaría incertidumbre las instituciones del país.
La vicepresidenta de la entidad Circe Almánzar advirtió que una
acción de esa naturaleza afectaría sensiblemente la seguridad jurídica
que hay en la República Dominicana.
Almánzar recordó que la posición de los industriales dominicanos es,
dentro de las instituciones del sector privado, la que ha sido muy
clara en ese tema.
Entrevistada por Héctor Herrera Cabral en el programa D´ AGENDA que
cada domingo se difunde por Telesistema Canal 11, la dirigente
empresarial fue reiterativa en que una nueva reforma constitucional
sobre el tema de la reelección, o cualquier otro tema, generaría
incertidumbre y debilitaría nuestras instituciones.
Agregó que la República Dominicana hizo en el 2010 la reforma
constitucional más grande de la historia, después de la del profesor
Juan Bosch en 1963, la cual dejó satisfecha a todos los sectores
dominicanos, y fue modificada cinco años después para habilitar la
reelección del actual presidente Danilo Medina.
“Pero en el caso especifico de la reelección, sería muy mal mensaje
el hecho de que modifiquemos nuevamente el método de elección, sobre
todo para beneficiar al presidente actual, esto crearía un ambiente de
inseguridad jurídica y no sería bien visto“, sentenció la directora
ejecutiva de la AIRD.
Sostuvo que para el propio presidente sería un hándicap que los
beneficios serían muy pírricos en cuanto a lo que podrían ser el impacto
negativo en la sociedad.
“Y con esto no estoy diciendo que nosotros entendamos que la
administración actual no ha hecho un buen gobierno, el presidente Medina
es un excelente presidente, pero yo entiendo que la reforma que se hizo
fue ajustada a un acuerdo en el cual él participo, y esa disposición es
puntual para esta actual gestión“ explicó.
Circe Almánzar insistió en que no se trata de una disposición
general, porque ya el debate es más concreto, por lo que desconocerlo
sería un debilitamiento de la las reglas del juego y la seguridad
jurídica.
“Independientemente de que esta gestión sea buena o que tu la
considere mala, yo la considero buena, el problema es la señal que
damos, que no podemos estar ajustando la Constitución, nuestra Carta
Magna, a los intereses puntuales de alguien“, argumentó.
Recordó que Estados Unidos se construyó sobre la base de un pacto
social, porque al fin y al cabo la Constitución es un pacto social, y el
mismo no puede vulnerarse por intereses particulares.
“Ni mío, ni tuyo, ni de cualquier grupo de intereses, debemos hacer
las cosas mas cuidadosamente, yo entiendo que el presidente no está en
eso, creo que el morbo contamina el ambiente, eso que todo el mundo
piense que no hay más gente después de ahí, todo el mundo piensa en las
mismas personas“, lamentó.
Propugnó por el impulso de un relevo generacional en el liderazgo
político del país, y que no haya que esperar que suceda lo mismo que con
los tres grandes líderes Joaquín Balaguer, Juan Bosch y José Francisco
Peña Gómez, que solo cuando ellos murieron fue que surgieron otros.
No hay comentarios:
Publicar un comentario