Jorge Mera: Danilo Medina pretende blindarse en la justicia para fines de evitar acusaciones o persecuciones judiciales futuras - RDvisión Noticiosa

Breaking

Siguenos en nuestras Redes Sociales

Sígueme en YouTube Sígueme en Facebook Sígueme en Instagram Sígueme en WhatsApp  Sígueme en Twitter

Post Top Ad

Responsive Ads Here

jueves, octubre 11, 2018

Jorge Mera: Danilo Medina pretende blindarse en la justicia para fines de evitar acusaciones o persecuciones judiciales futuras

Orlando Jorge Mera, delegado político del Partido Revolucionario Moderno ante la Junta Central  Electoral,  consideró este jueves que el presidente Danilo Medina “pretende ahora blindarse en la justicia, para fines de evitar que acusaciones o persecuciones judiciales futuras le puedan perjudicar a él a los  suyos”.
“Entonces en esa maniobra es en la que está el PLD actualmente”,  sostuvo el  político, en torno el Consejo Nacional de la Magistratura que tiene previsto escoger los jueces de las altas cortes.
Al ser entrevistado por Nelson Rodríguez en el programa Enfoque Matinal, que se transmite por CDN, canal 37, dijo que el Partido Revolucionario Moderno-PRM- no tiene jueces favoritos en ese proceso  y que aspira a que en el mismo suceda lo que pasó en el Tribunal Superior Electoral en el que la sociedad dominicana influyó para que ninguno de los jueces de la pasada dirección fuese electo.
Además, consideró que el juez de la Suprema Corte de Justicia, Frank Soto, no  debe participar en las reuniones del Consejo Nacional de la Magistratura, “porque  el mismo aspira a esa misma posición”.
“Y entendemos que debería ser un juez de carrera que no tenga aspiración, porque en ese caso no solo se trata de evaluarse así mismo, sino que Frank Soto  tendría  chance de evaluar a personas que están aspirando  a la misma posición de él, entonces entendemos que eso debe ser resuelto esa situación”, dijo.
El dirigente político confió  en que el proceso  de elección sea transparente.  “Lo ideal sería que fuera un proceso al estilo Estados Unidos,  que fuese a la luz pública, que se conocieran las posiciones de cada quien, pero  al menos aspiramos a que sea un proceso transparente y  que se elijan en el caso  de la Suprema  jueces de carrera, que vayan a contribuir con su  labor”, insistió.
Jorge Mera señaló  que en el caso del Tribunal Constitucional hay que  tener los ojos bien abiertos porque son cuatros sustituciones y que habrá que ver quienes se van y quienes se quedan.
Advirtió  que el PRM no será cómplice de lo mal hecho o de una repartición de jueces sin que  se cumpla la debida transparencia, el rigor necesario.
Por otro lado, el dirigente político abogó por la aprobación de la ley electoral y  consideró que hay tiempo para consensuar la iniciativa que le permitirá a la Junta Central Electoral regular la campaña electoral.
“La Ley de Partido norma la vida interna de los partidos y la fase de la precampaña electoral. La ley electoral normaría la fase desde la apertura de la campaña electoral que hace la Junta Central Electoral , hasta lo  que  suceda después de las elecciones”, indicó.
Dijo que esa ley es la que va a establecer un fiscal electoral, la prohibición al uso  de los recursos del Estado en ese proceso, entre otras  garantías electorales.
En torno al escenario electoral, Jorge Mera dijo que está convencido de que en un solo partido no gana las elecciones del años 2020, porque entiende el PRM debe replicar lo mismo que sucedió en la Asociación Dominicana de Profesores, donde la candidatura de Xiomara Guante, quien encabeza los resultados, surgió de una serie de alianzas .
“Entonces eso mismo lo que tenemos que replicar para ganar las elecciones en el año 2020”, sostuvo
Además, dijo que para ganar las elecciones el PRM necesita posicionarse como principal partido  político, “la marca PRM tiene que estar mejor posicionada y necesitamos fortalecer nuestras relaciones  con la sociedad civil”.
En torno a las observaciones que deben hacer los partidos al proyecto de reglamento de la Ley  de Partidos,  dijo  que el PRM antes del plazo que otorgó  la Junta Central Electoral en ese sentido presentará sus planteamientos
“La misma declaración pública de la Junta Central Electoral establece claramente que los partidos tienen chance hasta el día  de la audiencia pública,  que es el 23 de octubre,  para presentar nuestras observaciones. Nosotros vamos a presentar nuestras observaciones antes del 23 de octubre”, dijo.
Sobre el caso Odebrecht, Jorge Mera  señaló que en Perú ha habido voluntad política y que la justicia  ha actuado, pero  que en la República Dominicana no, porque dijo que  “Aquí todos los poderes responden a un solo partido, al Partido  de la Liberación Dominicana”.
El  político afirmó que en ese caso no están todos los que son, ni son todos los que están.
Además, dijo que espera que los dirigentes perremeístas Andrés Bautista  y Jesús-Chú-Vásquez, sean descargados de ese proceso  judicial.
Consideró que en el caso  Odebrecht tiene que conocerse toda la verdad.
Dijo que “la justicia controlada por el PLD es una dificultad” y  una muestra de ello fueron los casos del senador Félix Bautista y del exministro  de Obras Públicas, Víctor Díaz Rúas.
“Ya lo vimos en el caso Félix Bautista, de Díaz Rúa, en la Suprema Corte de Justicia  ahí concluyeron esos casos a favor de ellos”, insistió.
Print Friendly, PDF & Email

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Post Bottom Ad

Responsive Ads Here

Pages