Desde hace más de cien años las mujeres de todo
el mundo luchan por la conquista de sus derechos y el disfrute de sus
capacidades, que una sociedad patriarcal y una cultura machista, han
pretendido continuar negando.
Fue en 1909 cuando las trabajadoras de Estados Unidos comenzaron en forma masiva a reclamar su derecho al voto, al trabajo y a la no discriminación, lo que fue rápidamente seguido por las de Europa y posteriormente en el resto del mundo.
Fue en 1909 cuando las trabajadoras de Estados Unidos comenzaron en forma masiva a reclamar su derecho al voto, al trabajo y a la no discriminación, lo que fue rápidamente seguido por las de Europa y posteriormente en el resto del mundo.
Su
causa ha ido de triunfo en triunfo y hoy la inmensa mayoría de las
mujeres tienen conciencia de sus derechos y luchan por ellos, no sin
encontrar testaruda resistencia.
En el caso de la mujer dominicana, ha sido un baluarte de lucha en
todos los momentos históricos y ha pagado un alto precio de sufrimiento,
pero no se ha rendido ni se rendirá jamás.
Ahí están los ejemplos de Anacaona, líder indígena símbolo de valor
que sufrió una muerte horrorosa a manos de sus verdugos; María Trinidad
Sánchez, Concepción Bona, Juana Saltitopa, Ana Emilia Abigaíl Mejía, las
hermanas Mirabal, Piky Lora, y las nuevas exponentes de la lucha por
los derechos de la mujer y la defensa de la libertad y la democracia.
En República Dominicana la lucha de la mujer por la conquista de la
igualdad de derechos políticos, económicos y sociales ha tenido avances
desde los años treinta cuando Acción Feminista Dominicana, liderada por
la maestra hostosiana Abigaíl Mejía, formuló un manifi esto exigiendo a
la dictadura trujillista otorgar el derecho al voto a la mujer e igual
oportunidad de estudiar y trabajar.
Teóricamente en el país hay igualdad de derechos para mujeres y
hombres. ¡En la realidad eso es una falsedad! Todavía se sigue pagando
en la mayoría de los casos salarios inferiores para igual desempeño que a
los hombres; discriminación laboral para las mujeres en gestación o
potencialmente pasibles de quedar embarazadas, para solo citar un
ejemplo.
Lo peor es la bestialidad con que parejas y exparejas tratan a las
mujeres que deciden no continuar una relación disfuncional, por lo que
cada año cientos de ellas son asesinadas, sus hijos quedan huérfanos y
desamparados, y el victimario preso o suicidado.
Celebrar el Día Internacional de la Mujer, hoy, aquí, debe ser
plantándole cara a los feminicidios, a todo tipo de violencia
intrafamiliar y a la cultura machista que no respeta derechos.
LISTÍN DIARIO está plenamente identifi cado con los derechos de la mujer y nunca bajará esa bandera de dignidad y honor
Tomado del editorial de
No hay comentarios:
Publicar un comentario