La tarea con la JCE - RDvisión Noticiosa

Breaking

Siguenos en nuestras Redes Sociales

Sígueme en YouTube Sígueme en Facebook Sígueme en Instagram Sígueme en WhatsApp  Sígueme en Twitter

Post Top Ad

Responsive Ads Here

jueves, octubre 20, 2016

La tarea con la JCE

EL PLAZO.- La comisión del Senado responsable de la preselección de los potenciales miembros de la Junta Central Electoral, anunció hace días que terminaría hoy jueves las entrevistas a los postulados o aspirantes. Esta distinción es importante. No es lo mismo que una persona sea promovida por una entidad, cual que sea su género, a que haga por sí misma la diligencia. Las cualidades propias son un aval, sin dudas, pero al final de la jornada el patrocinio o la circunstancia será lo decisivo. Los comisionados dijeron  por igual de que a más tardar el 9 de noviembre el país conocerá el nuevo cuerpo electoral, pues se supone que el informe será entregado antes de esa fecha.
Aunque no queda claro si el documento irá a manos del presidente de la cámara o directamente al pleno. Si fuera al pleno, podría darse una situación de friendo y comiendo. En caso del  presidente, existirían otras posibilidades. O abrirse un compás de espera o acogerse nuevas consideraciones. Los encargados de la tarea, como los senadores en sentido general, reivindican su soberanía como órgano legislativo y prometen un resultado que se corresponderá con su voluntad. Difícilmente sea verdad tanta belleza...

INQUIETUDES.- Como los comisionados están concentrados en la preselección, y sin réplica interna, no ha habido tiempo ni ocasión para discutir otros aspectos. Por ejemplo. ¿ Existe la posibilidad de que se produzca un informe disidente, como sucede a veces, en que se consideren otros aspirantes distintos a los aprobados en principio? Entre las ternas de titulares y suplentes serían unos treinta, quince de unos y quince de otros, o dos por posición. Así, como el escrutinio se hará entre cien o doscientos candidatos,  con el sobrante podrían formarse tripletas  opcionales.  Igual intriga si el informe se impone al pleno, y este debe  decidir entre los nombres preseleccionados,  o puede hacer su propia escogencia, sin tener en cuenta lo dispuesto por los comisionados. Esto es, si el pleno es libre y puede sorprender  con identidades ajenas al listado. Este punto es importante, pues se suponen situaciones de alzada, en las cuales las influencias políticas serán determinantes. Los senadores son los senadores, y si es verdad que no son muchachos, también lo es que no se gobiernan...
Por Orlando Gil ;-

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Post Bottom Ad

Responsive Ads Here

Pages