INTENTANDO TODO.- En el PLD, después
de intentarlo todo: acuerdos, primarias, encuestas, reservas, el Comité
Político deberá confeccionar la boleta electoral, pues no hubo manera
de gestionarla a la antigua o de que la Comisión Nacional Electoral
hiciera el trabajo. ¿Qué significa que el CP haga la tarea ? Sencillo:
que las decisiones finales se tomen de acuerdo a la correlación interna
de fuerzas. Esto es, un reparto irregular, o toma y daca, en procura de
un equilibrio imposible, pero sobre todo evitando los desbordes. Antes
solo se cuidaba a los grupos, ahora también a los aspirantes. Cada cual
lucha por su espacio, y lo pelea con las armas decisivas de la fuga. Si
no les dan de beber en su casa, beben en la ajena. Si no ¿ cómo se
explica que los regidores fastidien a más no poder ?
Fueron
seleccionados, pero no tienen orden, y el orden es la clave. No existe
voto preferencial, de manera que el número es determinante y asegura
elección...
EL TRUCO.- Igual sucede con los candidatos a
diputados. Ahora en la lista figura gente que se postuló a puestos
mayores, como si se tratara de un truco y le funcionara de maravillas.
Algo así como tirar arriba cuando la intención era aparar abajo.
Cuando se dieron ciertos nombres en circunscripciones de la capital,
hubo reacciones de asombro. Ese fue el caso del comentarista radial José
Laluz, quien si en verdad era contrario al señalamiento de dedo, ahora
deberá explicar. El fracaso de la alianza con el Partido Reformista
Social Cristiano facilitó estas salidas, pues las posiciones que en su
momento fueron reservadas a reformistas, el Comité Político, en
legítimo uso de sus facultades, las asignó a reconocidos dirigentes y
aspirantes. Como dice el refrán: No hay mal que por bien no venga, pues
con los espacios recuperados pudo el PLD apagar más de una tea
incendiara...
LAS ASAMBLEAS.- El PLD realizó lunes y martes sus
convenciones de delegados, aun cuando los propios peledeístas no
entendieron la razón de dichas asambleas. Con tantas proclamaciones y
actos públicos pensaron que ya todo estaba de acuerdo al librito. Sin
embargo, no. La Junta Central Electoral recordó por boca de su
presidente la necesidad y conveniencia de cumplir con las formalidades
impuestas por la ley. Y no solo publicó las convocatorias, sino que hizo
las notificaciones de lugar a las juntas locales, provinciales y
municipales. Incluso, se dio constancia enviando a los medios de prensa
fotografías de estas actividades en la capital y la provincia de Santo
Domingo. Mejor prevenir que tener que remediar. Mucho más que “
Robertico ”, y no el hijo del alcalde Salcedo, sino el hombre fuerte de
la JCE, no está nada fácil...
EL QUORUM.- Los partidos parece que no quieren
admitir públicamente que faltaron a los procedimientos, y se van
recogiendo de manera callada, con disimulo. El PRM realizó una asamblea
de delegados para presentar formalmente a la candidata a la
vicepresidencia de la República, a la compañera de boleta de Luis
Abinader, a Carolina Mejía. Sin embargo, ese no fue el motivo verdadero,
ni el consignado en la publicación que hizo en los periódicos. Lo que
se quería, y al parecer se logró, fue reunir el quórum de ley, y ese
era uno de los arreglos pendientes, y por lo que la Junta Central
Electoral amplío el plazo hasta el día de hoy. Di cuenta de la falta, y
ahí está corregida...
LA CUOTA.- Cumplido el plazo, el pleno deberá
reunirse hoy, o a principio de la semana que viene, para analizar la
documentación depositada por los partidos en corrección de las fallas
asumidas y corregidas, y tomar decisiones al respecto. Incluso hay
situaciones nuevas, como la cuota de la mujer por circunscripción. Los
partidos dijeron en principio que sí, que la respetarían, y ahora se
encuentran con un muro imposible de saltar, y piden mediante carta una
especie de liberación o que el porcentaje se aplique de manera general,
sin especificar demarcación. Lo que se quiere es volar con independencia
de vuelo, y sin el piloto automático de la Junta Central Electoral, o
de la ley, que obliga a ruta predeterminada. Fíjense bien porque los
partidos no convierten en ley el proyecto original que cursa en las
cámaras. Aplicando fórcep el muchacho no saldría al gusto de los
padres...
No hay comentarios:
Publicar un comentario