![]() |
Comité Político PLD. |
CAMEJO DICE ES IMPOSTERGABLE DEBATE SOBRE REFORMA CONSTITUCIONAL
Santo Domingo;- El ministro de Administración Pública, Ramón
Ventura Camejo, consideró impostergable el debate de una reforma
constitucional para permitir un segundo período presidencial en el país,
y anunció que propondrá el tema en la próxima reunión del Comité
Político del Partido de la Liberación Dominicana (PLD).
“Pienso
que han interpretado correctamente lo que hemos planteado, acerca de que
se permita un segundo período presidencial, y precisamente en base a
ese relativo consenso que se ha formado en la opinión pública, he
decidido plantear esto en la próxima reunión del Comité Político del
PLD”, manifestó según un comunicado.
Asimismo, dijo que el modelo
norteamericano de permitir dos períodos presidenciales consecutivos es
el más democrático, y que ocho años son suficientes para que un
presidente pueda cumplir su propuesta programática.
El miembro del
Comité Político del PLD señaló que el debate acerca de una reforma
constitucional no puede depender de la opinión de una o dos personas,
sino que “tiene que estar vinculado a un interés estratégico, para
consolidar la democracia dominicana, mediante el fortalecimiento de sus
instituciones”.
Ventura Camejo expresó que su propuesta toma en
consideración la importancia de fortalecer la institucionalidad en
República Dominicana y establecer un límite de ocho años, para que un
buen presidente pueda poner de manifiesto sus cualidades.
La prohibición
La Constitución de la República aprobada en el 2010 prohibió la reelección presidencial consecutiva, por lo que un presidente debe esperar un período luego de concluir su mandato para volver a aspirar a la presidencia de la República.
La Constitución de la República aprobada en el 2010 prohibió la reelección presidencial consecutiva, por lo que un presidente debe esperar un período luego de concluir su mandato para volver a aspirar a la presidencia de la República.
N o obstante, el tema es objeto
permanente de debate y se ha recalentado en los últimos días una
corriente favorable a la reelección presidencial, con el argumento de
que el presidente Medina realiza una buena gestión. Al respecto se han
expresado voces en favor y en contra. La complejidad del asunto, según
han expresado juristas y entendidos en la materia, no se enfoca en la
pertinencia o no de la repostulación del actual presidente de la
República, sino en que para que esto se materialice, el país debe volver
a reformar la Carta Sustantiva.
Voces por ejemplo, como la del
cardenal Nicolás de Jesús López Rodríguez, han significado que la labor
al frente del tren gubernamental del presidente Danilo Medina ha sido
encomiable, con un programa de desarrollo agropecuario en las
comunidades rurales que, a através de la asociatividad, ha permitido el
acceso de pequeños productores al crédito. Sin embargo, se ha expresado
en contra de una nueva reforma constitucional para fines como el
pertinente.
LAS COINCIDENCIAS Y EL DEBATE POLÍTICO
Históricamente ha habido debates y visiones sobre la reelección presidencial, y como escribiera el historiador Fernando Pérez Memén, en el 2010, de los puntos de reforma constitucional que están en el debate político cotidiano el más relevante es el que se refiere a la no reelección presidencial, principio que expresa la pequeña burguesía emergente cuando quiso en 1844 constituir el Estado Dominicano conforme con las ideas de la democracia.
LAS COINCIDENCIAS Y EL DEBATE POLÍTICO
Históricamente ha habido debates y visiones sobre la reelección presidencial, y como escribiera el historiador Fernando Pérez Memén, en el 2010, de los puntos de reforma constitucional que están en el debate político cotidiano el más relevante es el que se refiere a la no reelección presidencial, principio que expresa la pequeña burguesía emergente cuando quiso en 1844 constituir el Estado Dominicano conforme con las ideas de la democracia.
Mientras, el abogado constitucionalista,
Cristóbal Rodríguez, manifiesta que en materia de reelección hay una
curiosa coincidencia entre la Constitución de 1844- y la del 2010, ya
que a su decir, en ambas experiencias se sigue exactamente el mismo
esquema de regulación de la figura de la reelección presidencial
representativa.
No hay comentarios:
Publicar un comentario