Un lector inquieto, Ramón Monción
Reyes, me pide que escriba sobre Leonel Fernández como fenómeno político y
sobre la posibilidad que tiene de volver al poder en el dieciséis.
No hay que ser adivino para saber
que Leonel lo intentará y que sus posibilidades son muchas cuando se mira lo
resquebrajada que anda la oposición y las pobres esperanzas que tiene de
unificarse.
Danilo Medina pudo haber sido el
principal obstáculo para el retorno de Leonel, pero ha decidido no buscar la
reelección presidencial abriendo de par en par las puertas a la vuelta de su
compañero de partido en el dieciséis.
En La Tecla del domingo mostraré
evidencias de que definitivamente Danilo no buscará continuar en el poder más allá
del actual período, aplicando en cambio otra estrategia que busca garantizarle
el retorno cuatro años más adelante, en el veinte.
Esa decisión no constituye una
garantía al retorno de Leonel, que deberá vencer primero los factores de poder
que se oponen de forma radical a la posibilidad de que un nuevo triunfo del PLD
signifique la entronización del partidismo único y que se cumpla el vaticinio
de que ese partido gobernará hasta el bicentenario de la Independencia, en 2044.
Como candidato corresponderá a Fernández
derribar los escollos que se interponen en su camino, algunos de carácter foráneos,
pero otros inherentes a su propio partido que se plantean la alternancia en el
poder como cuestión de principios.
Razones de Monción...
Monción Reyes considera que en la historia reciente del país no ha existido un Presidente con la presencia nacional e internacional de Leonel Fernández, a sólo dos años de salir del poder, y argumenta:
Monción Reyes considera que en la historia reciente del país no ha existido un Presidente con la presencia nacional e internacional de Leonel Fernández, a sólo dos años de salir del poder, y argumenta:
-De cada 20 menciones políticas en las redes sociales, 17 se
refieren a Leonel;
-Es incontable el número de movimientos que se está creando
para pedir su postulación; -Casi todos los sectores profesionales están
organizados a su alrededor;
-En casi todas las provincias se han formado movimientos
juveniles de apoyo;
-En su partido no hay nadie que pueda sustituirlo como
candidato ganador; y
-Es el único político dominicano que se ha mantenido invicto
en todas las ocasiones en que ha sido candidato presidencial.
Tal vez más importante que todas
esas razones es que Danilo Medina está decidido a no ser candidato, porque de
lo contrario ni siquiera Leonel se habría opuesto a ese propósito y su
popularidad le aseguraba un triunfo abrumador en primera vuelta.
El camino es largo...
Es prematuro para hacer vaticinios fuera de que aparentemente Leonel es casi seguro candidato presidencial de su partido.
Es prematuro para hacer vaticinios fuera de que aparentemente Leonel es casi seguro candidato presidencial de su partido.
Lo difícil es proyectar el
comportamiento de la oposición y determinar si existe la posibilidad de que
pueda estructurarse una candidatura que realmente contrapese al PLD y a su
candidato.
El PRD llevará a Miguel Vargas de
candidato, pero la campaña que le han hecho sus propios compañeros de partido ha
sido tan brutal que se duda mucho que pueda arrancar una campaña electoral con
buenos augurios.
La disidencia perredeísta ha formado
tienda aparte, pero la lucha que se avecina entre Hipólito y Abinader por la
candidatura presidencial le asegura un fracaso rotundo antes de empezar la
contienda.
El Partido Reformista ha dicho que
se va solo probablemente con Quique Antún como candidato, y eso podría forzar
una segunda vuelta electoral que obligue a nuevas alianzas.
Y en ese escenario Leonel también
tendría ventaja...
No hay comentarios:
Publicar un comentario