![]() |
Alrededor de un quinto de los muertos durante la ofensiva israelí en Gaza son niños |
Las imágenes de los niños muertos durante el
conflicto en Gaza han sido uno de los aspectos más impactantes de la
ofensiva israelí. Según Naciones Unidas, unos 400 menores murieron
durante los más recientes ataques.
BBC Mundo;-Los medios también mostraron numerosas escenas
de familias con gran cantidad de hijos, muchas de las cuales quedaron
desplazadas.
Y es que Gaza tiene una de las poblaciones más jovenes del mundo y una densidad de las más altas.
De acuerdo a Index Mundi, una base de
datos que recoge información demográfica por países, un 44% de la
población tiene 14 años o menos y la edad promedio es de 17 años, una de
las más bajas del mundo.
"La razón inmediata es que la tasa de fertilidad
es muy alta en Gaza, y ese ha sido el caso por mucho tiempo, entonces
la pregunta real es ¿por qué las familias en Gaza tienen tantos hijos?",
señaló a BBC Mundo Jon Pedersen, investigador del Instituto de Estudios
Demográficos de Noruega, conocido como Fafo.
La tasa promedio de hijos por familia en Gaza es
de 5,5, que es bastante alta incluso comparada con la de países
vecinos: 3,3 en Jordania, 2,5 en Siria y 2,8 en Líbano.
Y esa tendencia se mantiene aún en el caso de
mujeres con altos niveles de educación, lo cual es contrario a lo que
sucede en todo el mundo.
Las mujeres en la casa
Un factor que contribuye a este alto número de hijos es que Gaza es también el lugar del mundo donde menos mujeres trabajan.
Apenas un 5% de las mujeres está incorporada en el mercado de trabajo, según Pedersen.
![]() |
Las familias de Gaza tienen, por lo general, más de cinco hijos |
"Es cierto que en los países árabes hay tradicionalmente una baja
participación de la mujer en la fuerza laboral. Jordania, por ejemplo,
tiene 16%, pero esto es más común. Gaza es realmente un caso extremo".
Pese al conflicto con Israel, las familias
logran sobrevivir con un salario y las mujeres no tienen que luchar con
la doble jornada.
Con menos aspiraciones profesionales, la familia se convierte en el aspecto central de sus vidas.
Un estudio de la Universidad de Roma titulado
"Intifada, fertilidad y educación de las mujeres palestinas", señala que
"pese a los relativamente altos niveles educativos de las mujeres en
Gaza, pocas optan por tener una carrera profesional".
Tampoco se trata de que no tengan acceso a
anticonceptivos. "Cuando deciden parar de tener hijos, comienzan a usar
anticonceptivos, pero cuando llegan a ese punto es porque ya tienen
varios", dice el investigador noruego.
Más hijos durante la intifada
"Puede ser que la gente quiera tener más hijos para superar a los israelíes en términos poblacionales"
Jon Pedersen, demógrafo noruego que ha estudiado la población de Gaza
La investigación de la Universidad de Roma
también resalta que durante los años de la intifada, en los 90, hubo más
matrimonios y más nacimientos que nunca.
El estudio explica que, durante el
levantamiento, muchas mujeres estaban incluso preparadas a casarse con
hombres con niveles educativos mucho más bajos.
La tasa de nacimientos se disparó a ocho hijos
por familia y, aunque ha bajado desde esa época, aún se mantiene entre
las más altas del mundo.
Y por otra parte, las familias tenen hijos consecutivamente, o sea, con poco tiempo entre uno y otro.
Una de las hipotesis es que tienen muchos hijos
porque en el fondo saben que hay probabilidad de que alguno muera en el
marco del conflicto con Israel.
![]() |
Miles de niños quedaron desplazados durante los últimos ataques |
"Tener más hijos cuando se sabe que hay una gran posibilidad de que
algunos mueran, puede ser sin duda una respuesta instintiva de
sobrevivencia", dice Pedersen.
Pero ¿hasta qué punto es la decisión de tener hijos una respuesta a la ocupación israelí como tal?
Pedersen señala que ésta es otra de las
hipotesis que se manejan. "Aunque los datos no permiten admitir eso con
certeza absoluta, es posible que la gente quiera tener más hijos para
superar a los israelíes en términos poblacionales".
El estudio de 2006 sobre la fertilidad durante la intifada también plantea esta posibilidad.
"Si los niveles de fertilidad fenomenalmente
altos que registró Gaza durante los años de la intifada es una respuesta
a la opresión política, no puede inferirse de los datos, pero es una
hipótesis bastante probable", dice.
Y apunta, además, que la reproducción es una de las pocas libertades que le quedan a los palestinos.
Los niños muertos y desplazados por el conflicto
en Gaza muestran, sin duda, uno de los aspectos más desgarradores del
conflicto en Gaza. Pero, según estos expertos, podría también ser un
indicativo de su instinto de sobrevivencia como pueblo.
"En una situación en la que el
desempoderamiento, el bajo nivel de empleo y la marginalización dejan
pocas oportunidades para expresar la identidad, la reproducción es una
de las pocas libertades que tienen y además contribuye al objetivo de
aumentar la población palestina", concluye el estudio de la Universidad
de Roma.
No hay comentarios:
Publicar un comentario