PREPARADO.- Los medios prepararon el
escenario, y también el guión, solo que no hizo falta, pues los actores
conocían su papel de memoria. El mismo de siempre: Tu por aquí y yo por
allí. No entiendo porque gente que habla y escribe reacciona como si
hubiera llegado al país el lunes y fuera ajena a los oprobios del PRD.
Debiera felicitarse por su intuición, por adelantarse a los
acontecimientos, pues sucedió lo mismo que había previsto. Acomodaron la
cama para una violación, y si no hubo sangre, por lo menos sí dolor. Da
pena oír a dirigentes de tantos años como Tomás Hernández, decir que
Miguel Vargas sale de la convención con la imagen desmejorada.
¿Desmejorada? Oh, ¿y cuándo la mejoró? Pensaba que para Hernández y los
demás oponentes de Vargas, este era –como en la canción– “un borrón en
su cuaderno”.
Y que esa realidad no cambiaría por ahora, importando poco
si ganaba o perdía de Guido Gómez. Hay situaciones que no debieran
repetirse, como la convención del PRD del pasado domingo, pero se
repiten…
LOS LLOROS.- Igual debiera suceder con los
análisis, sea que los hagan periodistas de planta o expertos en ciencia
política, pues la primera impresión es que, contrario al Eclesiastés,
creen que todo es nuevo bajo el sol. Olvidan que esa leche fue derramada
hace mucho tiempo y que no tiene sentido llorar ahora. Por ejemplo,
decir que la presidencia de Miguel Vargas no tiene legitimidad. ¿Acaso
la tenía antes del domingo, o se le consideraba legítimo en atención a
su actual mandato? Si se toma la palabra de sus adversarios, la
respuesta es no. Además, habría que lavarse la boca con agua bendita.
¿Cómo puede hablarse de legitimidad en un partido que a lo largo de su
historia, lo que no se negocia, se impone? Las nociones no tienen
sentido entre perredeístas, los conceptos se quedan en la puerta. Los
peledeístas ganaron esa partida, pero no debe olvidarse que el
pragmatismo de estos tiempos se originó en el PRD, con José Francisco
Peña Gómez a la cabeza…
EJEMPLOS.- Pragmatismo fue una
Junta Central Electoral integrada por representantes de los partidos
políticos. Pragmatismo fue incluir a los partidos políticos en el
Presupuesto de la Nación, de manera que estos fueran financiados con
fondos públicos. Pragmatismo fue la fórmula del dos y dos de los
diputados, que no funcionó más que en un caso, pero que ilustró una
manera de hacer política al margen de la legitimidad. Y no se llegó a
más, porque la Ley de Lemas uruguaya no encontró espacio ni ánimo. Que
si no, también…
LA JUNTA.- Lo sucedido el
domingo en el PRD fue lo de siempre, solo que hay sectores o personas
que se niegan a admitirlo, y quieren cargar el dado a terceros. La Junta
Central Electoral, por ejemplo. Se dice que si el organismo se hubiera
involucrado en la consulta, o dirige directamente el escrutinio, no se
producen las irregularidades que se denuncian. Eso no hubiera cambiado
nada, y sí, hoy, Roberto Rosario y la JCE fueran responsables del
fracaso y no Julio Maríñez y la Comisión Nacional Organizadora…
![]() |
Orlando Gil |
LAS ARMAS.-
Lo interesante del caso es que mientras sectores y personas dicen no
salir del asombro, porque la hipocresía y la simulación crecen tan
silvestres como la verdolaga, los perredeístas ni se encojen ni se
gastan. Y por una razón muy sencilla: la vergu¨enza les resbala. Saben
que lo sucedido fue un capítulo, y que la serie es larga, incluso con
temporadas pendientes, por lo que cada bando manipula a su manera. Guido
Gómez y los suyos tienen a su favor del video que la seguridad de
Miguel Vargas arrebató a un camarógrafo, pero las cabezas calientes o
los violentos de Vargas se felicitan porque el operativo de defensa tuvo
su resultado.
No hay comentarios:
Publicar un comentario