Caballero, Cotuí;-El presidente Danilo Medina
proclamó aquí este domingo que está más interesado en darle a la gente
de qué vivir que en construir cosas.
Manifestó,
tras reunirse con dirigentes de asociaciones y cooperativas de
productores de la zona, que lo que el país necesita es que la gente
tenga poder de compra y poder de consumo. “Lo demás vendrá. Lo
fundamental es darle instrumentos de vida a la gente”, indicó.
“Yo
estoy más interesado en darles de qué vivir que en construir cosas. El
empeño nuestro es que la gente tenga de qué vivir. Por eso ustedes ven
que tenemos como prioridad apoyar la producción", explicó.
Danilo Medina visitó la comunidad El Ocho, del Distrito Municipal de
Caballero y Comedero, ambos en la provincia Sánchez Ramírez.
En
El Ocho, el jefe del Estado y de Gobierno se reunió con dirigentes y
miembros de las asociaciones San José del Ocho, Santa Rita, San José de
los Brazos y Asociación de Ganaderos La Cueva.
Luego, el presidente y sus acompañantes se dirigieron a la comunidad
Comedero Arriba, donde escuchó los planteamientos de las cooperativas
Perpetuo Socorro y Cooperativa Agropecuaria y Servicios Múltiples de
Cotuí (COOPSEMUCO).
Que la gente pueda comprar para que las empresas puedan vender
"Lo que este país necesita es que la gente tenga poder de compra y poder
de consumo. Lo demás vendrá. Lo fundamental es darle instrumentos de
vida a la gente. Gracias a Dios, estamos llegando a muchos lugares del
país en esa misión. Estamos ayudando a muchas personas", subrayó el
presidente Medina.
Consideró
que ayudar a la gente a que tenga poder adquisitivo es lo que le da
sentido a la labor que está haciendo desde la Presidencia de la
República, en que cada domingo mucha gente queda contenta porque pone en
sus manos mecanismos de producción, de incremento y mejoría de la
productividad.
Indicó que como su interés es que esa labor llegue a la mayor cantidad
de gente, pide que las asociaciones a las que se les concede
financiamiento tengan la mayor cantidad posible de miembros, “que las
cosas no se concentren en pocas manos, porque mi interés no es hacer
rico a nadie en particular; lo que quiero es ayudar a la gente”.
Financiamiento al 5% anual. Hay que devolver el dinero prestado.
"Y quiero que sepan que estos son financiamientos, no es dinero que
estamos regalando. Ahora, los estamos dando a una tasa de interés
bajísima. Nosotros estamos prestando al 0.41% mensual, es decir, al 5%
anual. Es dinero del Estado, y los ciudadanos que pagan sus impuestos
quieren que ese dinero se invierta bien", puntualizó.
Sostuvo
que en la medida en que paguen el dinero que se les da en
financiamiento, se van abriendo camino en la banca privada, donde aún
mucha gente no tiene acceso al crédito.
“Lo tienen que pagar para que vayan abriendo sus posibilidades de
bancarizarse, de tener acceso al financiamiento. Hoy en día el
financiamiento se reconoce como un derecho humano. Si ustedes pagan
estos financiamientos, entonces en la banca formal eso les va a servir
de aval" , apuntó.
Banco Agrícola prestó 14,000 millones de pesos a 58,000 productores. Recupera mensualmente 204 millones de pesos
Indicó
que el Banco Agrícola, que estaba prácticamente quebrado, en lo que va
de su gobierno se le han inyectado más de 3,000 millones de pesos, lo
que permitió que en el último año pudiera prestar cerca de 14,000
millones a unos 58,000 productores. De esa cantidad, la institución ha
ido recuperando mensualmente unos 204 millones, que son prestados
nuevamente. "Eso es lo que permite que se tenga la posibilidad de
financiar a todo el que necesite".
Que no se quede nadie sin saber leer y escribir
El presidente insistió en su interés de eliminar el analfabetismo, pero
dijo que para alcanzar esa meta es necesario que la gente aproveche la
oportunidad gratuita que le está brindando el gobierno de aprender a
leer y a escribir.
"Estamos
en el programa Quisqueya Aprende Contigo tratando de que en el país no
quede una sola persona que no sepa leer ni escribir. Estamos buscando
que en noviembre de este año, la República Dominicana sea declarada
territorio libre de analfabetismo. Para eso requerimos un esfuerzo
adicional de ustedes. Esta es una gran oportunidad, no tengan
vergüenza", expresó.
En
su recorrido, el presidente conversó con Ramón Ortiz, presidente de la
Cooperativa Perpetuo Socorro, quien presentó un proyecto de
comercialización de cacao; Francisco Ventura, de la Cooperativa
Agropecuaria y Servicios Múltiples de Cotuí (COOPSEMUCO), que maneja un
proyecto de producción de hierbas aromáticas.
El Presidente también recibió un proyecto de ampliación y equipamiento
de Escuela Laboral Nuestra Señora del Rosario. El proyecto fue
presentado por Lucy de la Cruz, directora del centro ubicado en Fantino.
El presidente Medina aprobó los financiamientos a los proyectos de
cacao y hierbas aromáticas. Todos los montos serán establecidos por una
comisión del FEDA que irá al lugar el miércoles próximo.
La condición que les puso el mandatario es que aumenten el número de asociados en cada caso.
Circunvalación Norte, lista para ser inaugurada en la fecha prevista
Tras
concluir su recorrido en Cotuí, el presidente se dirigió a Santiago,
donde supervisó el avance de los trabajos de construcción de la avenida
Circunvalación Norte, la cual está en su última etapa.
Luego de sobrevolar el lugar, el gobernante hizo un recorrido por tierra
en vehículo. Medina pidió explicaciones al ministro de Obras Públicas,
Gonzalo Castillo, al ingeniero Manuel Estrella y a representantes de la
compañía Odebrecht, que ejecutan la obra.
Según
las explicaciones que le dieron al mandatario, la obra estará lista,
como fue previsto, para ser entregada el 24 de este mes.
No hay comentarios:
Publicar un comentario