![]() |
Sesión. Los senadores también aprobaron anoche otras importantes iniciativas legislativas. |
ELECCIONES
SE APLICARÁ PARA DIPUTADOS EN EL 2016 Y PARA REGIDORES EN COMICIOS DEL 2020
Santo Domingo;-El Senado convirtió anoche en ley el proyecto que establece el voto preferencial, para la elección de los diputados, regidores y los vocales de los distritos municipales.
SE APLICARÁ PARA DIPUTADOS EN EL 2016 Y PARA REGIDORES EN COMICIOS DEL 2020
Santo Domingo;-El Senado convirtió anoche en ley el proyecto que establece el voto preferencial, para la elección de los diputados, regidores y los vocales de los distritos municipales.
La
iniciativa del diputado del Partido Reformista Social Cristiano por La
Romana, Pedro Botello, fue aprobada por los senadores en dos lecturas
consecutivas, luego de ser sometida al pleno por el presidente de la
Comisión de Justicia, Francis Vargas.
La pieza establece que el
voto preferencial es aquel que se realiza por medio de listas cerradas y
desbloqueadas, lo que permite que el elector escoja el candidato o la
candidata de su preferencia sin importar la posición que tenga en la
lista propuesta por el partido político.
Indica, además, que para
la elección de los diputados o diputadas en las circunscripciones
electorales establecidas, el ciudadano podrá votar por un candidato
determinado, marcando el recuadro con la foto y si es por el partido o
agrupación política, con solo marcar el recuadro con el emblema y o las
siglas del mismo.
Sostiene que la Junta Central Electoral deberá
ejecutar la ley a partir de 2016, salvo para los regidores y regidoras
que será aplicada para las elecciones de 2020.
El voto del
diputado se le continuará contabilizando al candidato a senador. Dispone
además que las propuestas de los candidatos para cada circunscripción
electoral serán sustentadas por decisión de las convenciones internas,
de acuerdo a sus estatutos y respetando la cuota femenina. Esto
eliminaría la escogencia por dedo.
Además que para la
determinación de la cantidad de escaños obtenidos por cada partido o
agrupación en cada demarcación electoral para el nivel congresional, se
utilice el método proporcional D’Hondt a los fines de garantizar la
representación de las minorías, conforme lo establecen la Constitución y
la ley electoral.
Otros proyectos
Los senadores también acogieron la modificación de extensión de tiempo del convenio de crédito suscrito entre República Dominicana y el Banco Nacional de Crédito (BANESTO), por 49 millones 800 mil dólares para el financiamiento del proyecto de construcción y puesta en marcha del acueducto múltiple de Peravia.
Los senadores también acogieron la modificación de extensión de tiempo del convenio de crédito suscrito entre República Dominicana y el Banco Nacional de Crédito (BANESTO), por 49 millones 800 mil dólares para el financiamiento del proyecto de construcción y puesta en marcha del acueducto múltiple de Peravia.
También, en primera lectura, el
proyecto de ley de sucesión de vicealcaldes y vicealcaldesas en el
ayuntamiento del Distrito Nacional, y en única lectura un acuerdo entre
las Naciones Unidas y el gobierno dominicano sobre medidas para acelerar
la importación, la exportación y el tránsito de los envíos de socorro
en caso de desastre y emergencia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario