Los hijos de padres fumadores son más propensos a tener ese mismo hábito
que los hijos de los no fumadores, según indica un estudio de Estados
Unidos.
Aunque el tabaquismo está bajando en todas las edades, los autores
observaron que los niños que crecen en hogares de fumadores o ex
fumadores eran tres veces más propensos a fumar en la adolescencia que
los niños de hogares donde los padres nunca habían tenido este hábito.
"Hay una mejoría, que es aún mayor en los hogares donde nadie fuma",
dijo Mike Vuolo, autor principal del estudio y de la Purdue University
en West Lafayette, Indiana.
Estudios previos habían dado resultados similares, pero el nuevo
análisis se realizó con 23 años de información de los patrones
tabáquicos de los padres en el estudio (214 personas que en 1988 eran
alumnos de noveno año) para conocer si sus hábitos desde la adolescencia
estaban asociados en sus hijos con el riesgo de fumar.
El equipo de Vuolo, que publica los resultados en Pediatrics, pudo
comparar los hijos de participantes que nunca habían fumado con los de
los que habían fumado desde la secundaria. Obtuvo información de 314
hijos del grupo original.
En 2011, la segunda generación (de por lo menos 11 años de edad)
respondió si había fumado en el último año. El 16 por ciento dijo sí. El
8 por ciento de los hijos de los no fumadores había fumado el último
año, comparado con el 23-29 por ciento de los hijos de los fumadores o
ex fumadores.
Un 23 por ciento de los hijos de los que habían fumado en la
adolescencia, pero no en la juventud, también fumaba. También lo hacía
el 29 por ciento de los hijos de los que habían fumado poco o nada en la
secundaria, pero había empezado a hacerlo en la adultez, comparado con
el 25 por ciento de los hijos de los que fumaban desde la adolescencia.
Los niños que habían fumado en el último año tendían a ser más
grandes, tener más síntomas de depresión y menor autoestima y
calificaciones bajas en el colegio. También se sentían más distantes de
sus padres y tenían hermanos mayores fumadores.
El estudio no prueba que los hijos de padres fumadores adoptarán la
adicción, según señaló el doctor Jonathan Winickoff, que no participó
del estudio. Dijo que los resultados respaldan hallazgos previos.
"Pienso que el primer resultado confirmatorio es que en los hijos de
padres fumadores se triplica el riesgo de empezar a fumar en la
adolescencia", dijo Winickoff, profesor asociado del Departamento de
Pediatría de la Facultad de Medicina de Harvard, Boston.
Pero advirtió que el estudio no indica si ese riesgo disminuye si
los padres dejan de fumar en, por ejemplo, los primeros años de la edad
adulta, porque entre los participantes que abandonaron la adicción
tempranamente había algunos fumadores "ligeros".
Fuente: Yahoo Salud
No hay comentarios:
Publicar un comentario