![]() |
Julio Mariñez |
SANTO DOMINGO.- El presidente de la
Comisión de Control del Partido Revolucionario Dominicano, Julio
Maríñez, dijo hoy que el proceso disciplinario que se realiza al
expresidente Hipólito Mejía, Orlando Jorge Mera, Geanilda Vásquez y
Andrés Bautista, es llevado con apego a sus derechos de defensa, por lo
que es inexplicable que decidieran no presentarse a responder por las
violaciones disciplinarias en que puedan haber incurrido. El
vicepresidente perredeísta dijo que frente a la posibilidad de responder
a las violaciones a los Estatutos, Mejía y su grupo “han reaccionado
como si vivieran en casa del ahorcado, donde no se puede mencionar la
palabra lazo”.
Dijo que el Proyecto Presidencial Hipólito está
consciente del prontuario de violaciones e irrespeto a las normas
estatutarias del PRD y del buen vivir en que han incurrido con
frecuencia.
“Y es tan así, que en su lenguaje de hombre
violento Hipólito se define como escopeta y a los dirigentes del partido
nos considera palomas”, ilustró.
Marínez rebatió las declaraciones de Mejía en el
sentido de que el proceso disciplinario iniciado ha obstaculizado las
posibilidades de diálogo en el PRD. “El Proyecto Presidencial Hipólito,
mejor conocido como PPH, nunca ha respetado ni querido unidad, como
demuestra el hecho de que el 1 de junio suplantaron la personería
jurídica de la comisión política y trataron de suspender al presidente
elegido por la Convención Nacional y el plebiscito de las bases”,
puntualizó.
“Hipólito vive llamando a la muerte al no respetar
a nada ni a nadie pero ahora cuando la ve venir convertida en un
proceso disciplinario, en el que se están respetando sus derechos, no la
enfrenta. Él se permite hablar de diálogo y unidad cuando apenas el
sábado decía que el presidente del partido no le merecía respeto ni
consideración”, enfatizó.
Agrega el presidente de la Comisión de Control del
PRD que el ex presidente dice que su lenguaje desaforado en contra
Miguel Vargas se debe a las citaciones de alguacil que se le
hicieron desde la pasada semana, “pero en la televisión y en los
periódicos están su señalamientos desde hace meses en los que divide a
los dirigentes del PRD entre morales e inmorales, ¿cómo es que se puede
hablar de diálogo y de unidad con gente que se tilda de inmoral y a la
que se dice que no le merece ningún respeto ni con sideración””, se
preguntó Maríñez.
También dijo haber leído con sorpresa
declaraciones de dirigentes perredeístas afirmando que a Mejía no se le
puede sancionar porque fue presidente de la República. “Nadie debe estar
por encima de la ley, y en este caso por encima de los Estatutos del
PRD, eso debería sabérselo todo dirigente de un partido que siempre se
ha reputado como institucionalista”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario