Santo Domingo;- La comisi贸n de justicia del Senado de la Rep煤blica decidi贸 que la segunda mayor铆a de esa c谩mara ante el Consejo Nacional de la Magistratura la ostenta Fuerza del Pueblo.
El senador Antonio Taveras, presidente de la comisi贸n de justicia, present贸 el informe sobre el tema y pidi贸 que se ponga en agenda el tema para conocimiento en la presente sesi贸n, lo que fue aprobado.
El senador Antonio Taveras dijo que la decisi贸n se tom贸 utilizando como base el alcance de disposiciones constitucionales y los reglamentos internos del Senado de la Rep煤blica.
El senador dijo que la segunda mayor铆a no puede entenderse con la cantidad de votos validos recibidos porque ir铆a en contra del sistema del Senado,
Debe vincularse a la composici贸n de como quedan los bloques a lo interno del Senado de la Rep煤blica. "No es posible tomar como criterio la participaci贸n conjunta en las elecciones para determinar la segunda mayor铆a", dijo el senador.
Legislaci贸n
Seg煤n el art铆culo 178 de la Constituci贸n del 2015, el Consejo Nacional de la Magistratura est谩 integrado por el Presidente de la Rep煤blica, quien lo presidir谩 y, en su ausencia, por el Vicepresidente de la Rep煤blica; por el presidente del Senado, y un senador o senadora escogido por el Senado que pertenezca al partido o bloque de partidos diferente al del presidente del Senado y que ostente la representaci贸n de la segunda mayor铆a.
Adem谩s por el presidente de la C谩mara de Diputados, y un diputado o diputada escogido por la C谩mara de Diputados que pertenezca al partido o bloque de partidos diferente al del presidente de la C谩mara de Diputados y que ostente la representaci贸n de la segunda mayor铆a.
Tambi茅n est谩 integrado por el presidente de la Suprema Corte de Justicia, y un magistrado o magistrada de la Suprema Corte de Justicia escogido por ella misma, quien fungir谩 de secretario. Adem谩s se incluy贸 como miembro al Procurador General de la Rep煤blica.
El art铆culo 179 establece que el Consejo Nacional de la Magistratura tendr谩 las siguientes funciones: 1) Designar los jueces de la Suprema Corte de Justicia; 2) Designar los jueces del Tribunal Constitucional; 3) Designar los jueces del Tribunal Superior Electoral y sus suplentes; 4) Evaluar el desempe帽o de los jueces de la Suprema Corte de Justicia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario