Visi贸n Global,,,,,
En uno de sus tres discursos para abordar las diversas vertientes sobre la pandemia de coronavirus (COVID-19), el presidente Danilo Medina mostr贸 a los ciudadanos dominicanos una satisfacci贸n excesiva por los niveles de eficacia de su Gobierno en el manejo de la crisis sanitaria en comparaci贸n con otras naciones.
A partir de esa alta complacencia nadie puede esperar que el jefe del Estado vaya a variar la l铆nea de acci贸n, tomando en cuenta que la l贸gica m谩s elemental aconseja no cambiar lo que se est谩 haciendo bien.
Para justificar su reivindicaci贸n de las buenas pr谩cticas de las autoridades en la lucha contra la pandemia, el jefe del Estado matiz贸 que, conforme datos registrados en Google, la Rep煤blica Dominicana se encontraba en los primeros lugares en la aplicaci贸n de estrategias correctas anti-COVID-19.
Sin embargo, no es enteramente cierto lo que argumenta el mandatario, si nos referimos a las informaciones que se registran tanto en Google—la fuente presidencial—como con otras que tambi茅n recogen y que est谩n a la mano de todos los ciudadanos.
En ese sentido solo quiero hacer referencia a algunos casos de nuestra Am茅rica Latina para establecer algunas comparaciones.
En primera instancia me referir茅 a un caso extremo que guarda muy poca relaci贸n con la Rep煤blica Dominicana en t茅rminos de extensi贸n territorial y demograf铆a, y luego dos m谩s que pudiera tener alguna similitud ligera con nuestra realidad.
Por ejemplo, Argentina tiene cuatro veces la poblaci贸n dominicana, y a la fecha ha registrado 246 fallecidos y menos de 6,000 contagiados.
Honduras ha reportado 82 muertos. A la realidad socio econ贸mica de ese pa铆s es a la que quiero hacer referencia, pues toca la casualidad de que Honduras es mucho m谩s pobre que nosotros, alcanzando el 48% de pobreza, conforme datos del Banco Mundial y CEPAL.
El PIB nominal hondure帽o es de 24,500 millones, mientras el PIB por PPA es de 51,800 millones de d贸lares.
En cambio, y conforme las mismas fuentes, el PIB nominal de la Rep煤blica Dominicana alcanza los 89.000 millones de d贸lares, y por PPA ronda la astron贸mica suma de 205.000 millones de d贸lares, es decir, exactamente cuatro veces la riqueza colectiva de Honduras medida en un a帽o.
Pero quiero finalizar con un caso m谩s extremo aun. Venezuela registra 10 fallecidos, un pa铆s sometido a un bloqueo criminal por parte de Estados Unidos y sus ac贸litos—incluido el Gobierno dominicano—que no le permite acceder a medicamentos e insumos para un combate m谩s efectivo de la pandemia.
Luego de ilustrar con estos datos someros se帽alados al desgaire ¿se puede alegar sobre la efectividad de nuestras autoridades en el manejo de la COVID-19, viendo los n煤meros que nos dicen otra realidad?
Por Nelson Encarnaci贸n ;-
En uno de sus tres discursos para abordar las diversas vertientes sobre la pandemia de coronavirus (COVID-19), el presidente Danilo Medina mostr贸 a los ciudadanos dominicanos una satisfacci贸n excesiva por los niveles de eficacia de su Gobierno en el manejo de la crisis sanitaria en comparaci贸n con otras naciones.
A partir de esa alta complacencia nadie puede esperar que el jefe del Estado vaya a variar la l铆nea de acci贸n, tomando en cuenta que la l贸gica m谩s elemental aconseja no cambiar lo que se est谩 haciendo bien.
Para justificar su reivindicaci贸n de las buenas pr谩cticas de las autoridades en la lucha contra la pandemia, el jefe del Estado matiz贸 que, conforme datos registrados en Google, la Rep煤blica Dominicana se encontraba en los primeros lugares en la aplicaci贸n de estrategias correctas anti-COVID-19.
Sin embargo, no es enteramente cierto lo que argumenta el mandatario, si nos referimos a las informaciones que se registran tanto en Google—la fuente presidencial—como con otras que tambi茅n recogen y que est谩n a la mano de todos los ciudadanos.
En ese sentido solo quiero hacer referencia a algunos casos de nuestra Am茅rica Latina para establecer algunas comparaciones.
En primera instancia me referir茅 a un caso extremo que guarda muy poca relaci贸n con la Rep煤blica Dominicana en t茅rminos de extensi贸n territorial y demograf铆a, y luego dos m谩s que pudiera tener alguna similitud ligera con nuestra realidad.
Por ejemplo, Argentina tiene cuatro veces la poblaci贸n dominicana, y a la fecha ha registrado 246 fallecidos y menos de 6,000 contagiados.
Honduras ha reportado 82 muertos. A la realidad socio econ贸mica de ese pa铆s es a la que quiero hacer referencia, pues toca la casualidad de que Honduras es mucho m谩s pobre que nosotros, alcanzando el 48% de pobreza, conforme datos del Banco Mundial y CEPAL.
El PIB nominal hondure帽o es de 24,500 millones, mientras el PIB por PPA es de 51,800 millones de d贸lares.
En cambio, y conforme las mismas fuentes, el PIB nominal de la Rep煤blica Dominicana alcanza los 89.000 millones de d贸lares, y por PPA ronda la astron贸mica suma de 205.000 millones de d贸lares, es decir, exactamente cuatro veces la riqueza colectiva de Honduras medida en un a帽o.
Pero quiero finalizar con un caso m谩s extremo aun. Venezuela registra 10 fallecidos, un pa铆s sometido a un bloqueo criminal por parte de Estados Unidos y sus ac贸litos—incluido el Gobierno dominicano—que no le permite acceder a medicamentos e insumos para un combate m谩s efectivo de la pandemia.
Luego de ilustrar con estos datos someros se帽alados al desgaire ¿se puede alegar sobre la efectividad de nuestras autoridades en el manejo de la COVID-19, viendo los n煤meros que nos dicen otra realidad?
Por Nelson Encarnaci贸n ;-
No hay comentarios:
Publicar un comentario