Santo Domingo;- Las provincias Distrito Nacional, Santo Domingo, Duarte y La Vega
acumulan 1,011 de los 1,284 casos confirmados hasta la tarde del
miércoles y 44 de las 57 muertes.
¿Qué pasa en estos lugares? En todos los contagios se originaron en
conglomerados que facilitaron la rápida propagación del virus.
Hasta el momento, esto es lo que se sabe al respecto.
El Distrito Nacional, con 520 casos y 11 defunciones, tuvo como foco
de contagio dos actividades. La primera es una fiesta que dio la
diseñadora Jenny Polanco a su llegada de España y la segunda una boda
realizada en Cap Cana.
Polanco contrajo el virus en España, según ella dijo a Noticias SIN
mientras que en la boda, que tuvo unos 500 invitados, participaron
personas llegadas del extranjero, dijo el ministro de Salud Rafael
Sánchez Cárdenas en días pasados.
Ambas actividades unieron a personas de la clase media-alta y alta de
la ciudad y facilitó el contagio, aunque por el momento el Ministerio
de Salud Pública no establece en números precisos los casos que se
desprenden de cada conglomerado, ha dicho que tiene establecidos los
mapas de contacto.
En Santiago, sus 138 casos y 2 defunciones están vinculados al
crucero Costa Favolosa, en el que Salud Pública asegura muchos médicos
se contagiaron y se convirtieron en un conglomerado.
“Los santiagueros que han padecido esta enfermedad saben la
vía de contagio que ha habido y respetamos la privacidad de los mismos,
pero saben perfectamente que han estado expuestos y colaboran con las
autoridades en el esclarecimiento”, dijo el ministro este miércoles.
Pero la situación no ha sido igual en Duarte, la provincia que fue la
primera en registrar transmisión comunitaria debe la rápida propagación
del virus a actividades masivas, entre ellas las caravanas políticas,
un carnaval y un par de fiestas no identificadas.
En total Duarte tiene 101 casos y 23 defunciones, la mayoría en su municipio cabecera San Francisco de Macorís.
Según ha criticado el ministro sobre la actitud de los
francomacorisanos, muchos a sabiendas de que tenían un familiar con la
enfermedad lo negaban a los representantes de Salud Pública para evitar
el traslado a los hospitales y centros de aislamientos dispuestos por
las autoridades.
Finalmente La Vega, con 84 casos y dos defunciones es la última en la
lista, pero la rapidez con la que han aumentado los casos mantiene el
ojo sobre esa provincia.
Salud Pública dice haber identificado dos “conglomerados importantes”
allí y asegura que estos “están en la base de los casos que en la
provincia se están produciendo”.
La importancia de esto es que quiénes estuvieron expuestas en estas
actividades se aíslen y den a las autoridades la información necesaria
para que se establezcan los mapas de contacto.
No hay comentarios:
Publicar un comentario