Política,,,
La Junta Central Electoral (JCE) avanza en el montaje de las
elecciones municipales extraordinarias del próximo domingo en medio de
la desconfianza de la ciudadanía, partidos políticos y entidades de la
sociedad civil por la suspensión de los comicios pautados para el 16 de
febrero.
Por la situación, la Organización de Estados Americanos (OEA) y la
Fundación Internacional de Sistemas Electorales (IFES) tienen
observadores permanentes en la JCE para fortalecer el montaje de las
elecciones que se harán con voto manual en el 100 por ciento de los
colegios.
Hasta ahora, las acciones que ha incorporado la JCE para esas
elecciones se limitan a autorizar a los partidos que el escrutinio sea
grabado e incorporar la figura del veedor de escrutinio que es también
responsabilidad de las organizaciones políticas. Otra medida que tomó la
JCE para generar confianza fue la resolución de veedores ante la
Dirección de Informática para los partidos que encabezan alianzas.
Sobre el resultado, el presidente del organismo, Julio César Castaños
Guzmán, informó que no será tan rápido como quisieran por la
complejidad que implica contar manualmente los votos.
Hasta ahora, todos los partidos han mostrado su disposición y apoyo a
la JCE para que las elecciones del domingo transcurran sin
inconvenientes. La principal queja de los partidos y candidatos es
económica por el gasto de recursos que representó la suspensión de las
elecciones. El gobierno dispuso de mil 578 millones de pesos adicionales
para el montaje y los partidos. Esta semana, se espera que lleguen los
observadores internacionales de las elecciones de organismos como la OEA
y la Unión de Órganos Electorales (Uniore). En total, Más de dos mil
observadores participarán, de los cuáles más de mil 800 son de
Participación Ciudadana.
La mayor complejidad es el voto preferencial
El voto preferencial es el que introduce mayores inconvenientes para
el conteo de los votos municipales. De hecho, la decisión de la JCE de
usar voto automatizado en los 18 municipios más poblados del país fue
para facilitar el conteo de los votos para los regidores en esas
demarcaciones. El voto preferencial a nivel municipal se aplicará ahora
por primera vez.
Por Yanessi Espinal ;-
No hay comentarios:
Publicar un comentario