País Panorama,,,,
El mundo agrícola brinda para todos los gustos variedades distintas en lo que a frutos se refiere, pero en esta ocasión tómese un tiempo para leer sobre el aguacate, fruto que encanta a nivel mundial y que se produce en abundancia en República Dominicana y otros países.
El mundo agrícola brinda para todos los gustos variedades distintas en lo que a frutos se refiere, pero en esta ocasión tómese un tiempo para leer sobre el aguacate, fruto que encanta a nivel mundial y que se produce en abundancia en República Dominicana y otros países.
El Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura,
explica que en el país se cultivan diferentes tipos, entre ellos el
semil 34, que se cosecha de octubre a enero; la variedad hass, de mayor
demanda en el mundo que se produce aquí todo el año con EE. UU. como
destino principal, así como también el popenoe, simmonds, pollock,
doctor Dupoi, Carla, y una amplia variedad ahora conocidos como
“criollos”.
Este fruto, que se ha puesto de moda en la actual política dominicana, ocupa el cuarto lugar de importancia a nivel mundial.
Dirán por qué hablar de esto y vincularlo a la política. A raíz de la
renuncia el 20 de octubre del 2019 del expresidente Leonel Fernández,
del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), sus leales lo siguieron
al nuevo partido que hoy se llama Fuerza del Pueblo (FP), y cuyo color
que lo identifica es el verde, el propio del aguacate, aunque todo
dependerá del tipo.
Para nadie es un secreto que aún en el PLD, con el color morado que
lo identifica, quedan dirigentes que se identifican con Fernández, mas
no con el actual presidente Danilo Medina, que tuvieron que quedarse por
alguna razón coyuntural.
A los que aún no se han atrevido a saltar del partido de la estrella
para irse al verde, a esos le llaman “los aguacateros”. Y es que según
las explicaciones de algunos dirigentes de la Fuerza del Pueblo, aunque
se visten de morado por fuera, en su esencia son verdes por dentro.
Resultaría interesante hacer el ejercicio y ver quiénes son
aguacateros. Muchos nombres suenan, como el de una actual ministra y
miembro del Comité Político del PLD; incluso el de algunos candidatos
que se quedaron para echar la pelea por sus aspiraciones. En el caso de
la vicepresidenta, nadie se atreve a adivinar por sus cambios
constantes de color de ropa que se aprecia en las fotos que cuelga en
las redes.
Aunque en el país es a principio de noviembre cuando inicia lo que se
conoce como "la fuga del aguacate", queda esperar que terminen las
elecciones de febrero y mayo, para que “los aguacateros” sean llamados
por su nombre.
Por Adelaida Martínez R. ;-
No hay comentarios:
Publicar un comentario