Santo Domingo;- Leonel Fern谩ndez se convirti贸 en 1996 en el pol铆tico que encumbr贸 hasta el poder al Partido de la Liberaci贸n Dominicana.
Lo hizo con 42 a帽os, un ejercicio del derecho a cuestas y la fama de
ser un catedr谩tico universitario excepcional. Un orador de primera. Lo
hizo, eso s铆, cuando un a帽o antes nadie le daba posibilidades de vencer a
Jos茅 Francisco Pe帽a G贸mez, quien hab铆a sufrido un fraude electoral en
los comicios del a帽o 1994 y a quien todo mundo ve铆a como el presidente
"natural para las elecciones" de dos a帽os despu茅s.
Pues no. El novato sorprendi贸 a medio mundo.
Su entrada a la primera l铆nea en la escena pol铆tica, como candidato
vicepresidencial de Juan Bosch en 1994, levant贸 las miradas del p煤blico,
el mismo al que captur贸 con aquel anuncio en que “se excusaba de
nuevo”.
Fern谩ndez llev贸 a ese mismo PLD al poder en el 2004, luego de cuatro
en la oposici贸n y un proceso reelecionista de Hip贸lito Mej铆a. Les
condujo a una victoria en los comicios del 2006 cuando el PLD se
enfrent贸 a la alianza rosada de los partidos Reformista y Revolucionario
Dominicano.
Valid贸 el poder en 2008 y lo llev贸 hasta la cumbre del dominio pol铆tico en 2010, cuando obtuvieron 31 senadores.
Fue en ese interregno cuando se comenz贸 a configurar la crisis
interna que anoche estall贸 de manera definitiva en el gobernante Partido
de la Liberaci贸n Dominicana.
En 2007 el hombre al que todo mundo atribu铆a como m谩s cercano a
Fern谩ndez, el cerebro detr谩s de los 茅xitos electorales y de estrategia
pol铆tica, Danilo Medina, anunci贸 al pa铆s que renunciaba a su posici贸n de
secretario de la presidencia y buscaba el poder.
Era pues un acontecimiento nuevo en el partido gobernante, que desde
entonces, y como consecuencia de la masificaci贸n a la que se someti贸 a
principio del a帽o 2000, comenz贸 a visualizar problemas en su disciplina
interna.
Esas primarias internas del PLD, en el a帽o 2007, quedaron marcadas
por la frase de “me venci贸 el Estado”, que pronunci贸 un impotente Medina
frente a sus seguidores, tras comenzar a conocerse los resultados
electorales que le daban a Fern谩ndez un 70% de los votos.
Para el a帽o 2010, Fern谩ndez logr贸 aprobar en el Congreso Nacional una
nueva Constituci贸n, que hab铆a sido prometida en su programa de gobierno
del a帽o 2004. Entre muchos avances democr谩ticos, en el texto fue
eliminado el impedimento para que Fern谩ndez se presentara nueva a unas
elecciones presidenciales.
Eso s铆, inhabilitado para hacerlo en los comicios del a帽o 2012,
Leonel Fern谩ndez apoy贸 la candidatura de Danilo Medina que, como en el
f煤tbol, encontr贸 revancha ante Hip贸lito Mej铆a, a quien finalmente venci贸
con el 52% de los votos.
Los problemas de Fern谩ndez comenzaron tras el cambio de gobierno,
ante la revelaci贸n de un d茅ficit fiscal de m谩s de 183 mil millones de
pesos.
En una de las primeras intervenciones de Medina, ya como presidente
del pa铆s, el mandatario dijo que hab铆a heredado un malet铆n lleno de
facturas.
Su mayor problema de imagen p煤blica se produjo en febrero del a帽o
2015, a pocos meses de que el PLD decidiera su futuro candidato
presidencial.
El d铆a 28 de ese mes lleg贸 al pa铆s Quirino Ernesto Paulino Castillo,
un narcotraficante que fue extraditado a los Estados Unidos y que
volvi贸, seg煤n sus palabras, para “cobrar una deuda al presidente
Fern谩ndez”.
Quirino hab铆a sido extraditado en el Gobierno de Leonel Fern谩ndez, en el a帽o 2005.
En su acusaci贸n aseguraba que le hab铆a prestado m谩s de 200 millones de pesos a Leonel Fern谩ndez para sus campa帽as electorales.
En abril de ese a帽o, el Comit茅 Pol铆tico del PLD aprob贸 modificar la
Constituci贸n de la Rep煤blica para permitirle a Danilo Medina continuar
en el poder. Esa decisi贸n encontr贸 el rechazo de Fern谩ndez, quien
finalmente cedi贸 y firm贸 un acuerdo de 15 puntos en el que se aseguraba
que Medina no volver铆a a ser candidato presidencial.
En 2018 y 2019 el panorama volvi贸 a cambiar.
Fern谩ndez anunci贸 en agosto de 2018 que buscar铆a la presidencia de la
Rep煤blica por el PLD en un acto en el Palacio de los Deportes. Casi al
mismo tiempo se activaron los seguidores reeleccionistas, que buscaban
pasar una nueva modificaci贸n constitucional para lograr que Medina se
reeligiera.
El presidente Medina finalmente no pudo repostularse, ante una
ferrera oposici贸n de Fern谩ndez que lleg贸 incluso a protestar junto a sus
seguidores frente al Congreso Nacional, de amplitud pelede铆sta.
El primer aviso de rompimiento de amarras se produjo con la negaci贸n, el
16 de agosto pasado, del acuerdo al que hab铆a llegado el Comit茅
Pol铆tico del PLD para permitir la alternabilidad en la presidencia de la
C谩mara de Diputados.
En teor铆a el presidente debi贸 ser Dem贸stenes Mart铆nez, pero el grupo
danilista impuls贸 la reelecci贸n de Radham茅s Camacho, ante las protestas
leonelistas.
El quiebre
Lo definitivo lleg贸 cuando el danilismo se aline贸 con Gonzalo
Castillo, pasado ministro de Obras P煤blicas, quien con un despliegue
econ贸mico importante y el apoyo de un sector importante del Gobierno
logr贸 desplazar a aspirantes danilistas que ten铆an cerca de un a帽o con
sus intenciones presidenciales.
Gonzalo se enfrent贸 a Leonel Fern谩ndez en unas primarias abiertas el
pasado 6 de octubre y seg煤n los resultados ofrecidos por la Junta
Central Electoral derrot贸 al expresidente por poco m谩s de un uno por
ciento.
Fern谩ndez se quej贸 de un fraude colosal en las votaciones y asegur贸
que hab铆a alterado la voluntad popular interviniendo las l铆neas de
transmisi贸n de datos hacia la JCE.
Anoche, Fern谩ndez puso fin a una trayectoria de 46 a帽os en el PLD, el partido al que encumbr贸 hace 23 a帽os al poder.
Ahora anunci贸 la creaci贸n de “La Fuerza del Pueblo”, un partido que
ayer asumi贸 la continuaci贸n hist贸rica del Partido de los Trabajadores
Dominicanos (PTD).
Su sola salida prev茅 un panorama electoral redibujado, que solo al
salir le convierte en la tercera fuerza pol铆tica del pa铆s, abriendo las
puertas al escenario con el que Fern谩ndez lleg贸 al poder por primera
vez: una segunda vuelta electoral.
Por Javier Flores ;-
No hay comentarios:
Publicar un comentario