Tres disposiciones de la Ley de Partidos Políticos determinan que sería necesario primero modificar la Carta Magna para que pueda ser presentado como precandidato por el Comité Central de su partido
Algunos seguidores del presidente Danilo Medina han planteado la
posibilidad de inscribir al gobernante para que participe en las
primarias del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), aunque tenga un
impedimento constitucional.
Sin embargo, tres disposiciones de la Ley de Partidos Políticos
determinan que sería necesario primero modificar la Carta Magna para que
pueda ser presentado como precandidato por el Comité Central de su
partido.
El artículo 49 de la Ley 33/18 que versa sobre los requisitos para
ser precandidatos, en sus numerales uno y dos establecen que los
precandidatos deben cumplir con los requisitos constitucionales y
políticos.
El numeral uno señala: “Que él o la aspirante a la nominación
correspondiente esté en pleno disfrute de sus derechos civiles y
políticos. Mientras el numeral dos del artículo 49 es más contundente,
pues establece que el aspirante debe cumplir “a plenitud con los
requisitos que establecen la Constitución y las leyes para ostentar un
cargo de elección popular al que se aspira alcanzar”.
Para el presidente Medina optar por la candidatura presidencial,
primero tendría que ser eliminado el impedimento constitucional
establecido en la vigésima disposición transitoria de la Constitución de
2015, la cual reza así: “En el caso de que el presidente de la
República correspondiente al período constitucional 2012-2016 sea
candidato al mismo cargo para el período constitucional 2016-2020, no
podrá presentarse para el siguiente período ni a ningún otro período,
así como tampoco a la Vicepresidencia de la República”.
El miembro del Comité Político del PLD y ministro de Administración
Pública, Ramón Ventura Camejo, planteó que la candidatura presidencial
del PLD se decida en unas primarias entre Leonel Fernández y Danilo
Medina. Al acto concurrieron perremeístas y leonelistas.
Se maneja la versión de que el sector del presidente Medina en el PLD
tendría la intención de inscribir su precandidatura sin la previa
modificación de la Constitución o y después de un “triunfo
plebiscitario”, plantear la reforma. Pero el artículo 2) de la Ley de
Partidos, establece que para registrar una precandidatura el aspirante
tendría que llenar los requisitos constitucionales.
De hecho, el párrafo uno del artículo 45 de la Ley 33/18 que versa
sobre las primarias establece que los candidatos y candidatas
seleccionados mediante una de las modalidades establecidas en esa
legislación “quedan habilitados para ser inscritos en la junta electoral
correspondiente”, pero condiciona esa inscripción a que se haga de
conformidad con la Constitución y la ley.
El tiempo y las condiciones empeoran para un proyecto de reforma
Las condiciones para la posible modificación de la Constitución para
la reelección de Medina son cada vez más adversas. El sector de Leonel
Fernández en el PLD y el Partido Revolucionario Moderno (PRM) arrecian
las críticas y acciones de rechazo a la reforma para habilitar al
presidente Medina.
La pasada semana, los diputados del PRM y los seguidores de Fernández
firmaron un documento en el cual se comprometen a rechazar todo intento
para modificar la Constitución.
Asimismo, el diputado reformista por La Romana Pedro Botello lanzó un
mural que denominó el “paredón moral”, en el cual se exhibirían los
nombres, con imágenes correspondientes de los legisladores que
traicionen las directrices de sus partidos o se dejen seducir por el
oficialismo para modificar la Constitución.
Bob Menéndez
El golpe más reciente contra la reforma a la Constitución para
facilitar la reelección del presidente Medina, lo constituye la carta
del senador Bob Menéndez al secretario de Estado de los Estados Unidos,
Mike Pompeo, en la cual pide activar “todos los mecanismos diplomáticos”
para evitar la reelección de Medina, iniciativa que coloca el tema de
la reforma en la agenda internacional.
La pasada semana, Luis Abinader, precandidato presidencial del PRJM,
viajó a Washington Estados Unidos, y externó la misma preocupación.
Anunció que otra comisión de ese partido viajará esta semana de nuevo a
esa ciudad con la misión de denunciar los planes de reforma de la
constitución.
“Aquí (en el país) hay un problema grave de institucionalidad y el
PRM, en unas semanas, su presidente y su secretario general van a hablar
con organismos internacionales en Washington sobre esos temas”, dijo
Abinader.
Dijo que José Ignacio Paliza y Carolina Mejía, además exponer en
Washington los planes de reforma de la Constitución, también denunciarán
“el espionaje telefónico, de manera ilegal, a miembros del PRM”. Hizo
el anuncio durante un encuentro con ministros, pastores y líderes
evangélicos, en el hotel Radisson, en el Distrito Nacional.
El pasado sábado, Abinader advirtió que su partido defenderá la democracia y la Constitución en las calles, si es necesario.
El tiempo
Mientras, el tiempo para la reforma a la Constitución empieza a
convertirse en un problema para los promotores de la reelección de
Medina, pues el mes de mayo casi termina y los factores políticos se
complican y todavía no está muy claro de dónde saldrán los votos de lo
que sería el primer paso que conlleva la iniciativa, que sería aprobar
el proyecto de ley que declara la necesidad de la reforma.
Los meses de junio y julio serán decisivos. Será en ese período en el
cual tendría que ser convocado el Comité Central del PLD para escoger
los precandidatos presidenciales. La fecha límite para inscribir los
precandidatos ante la Junta Central Electoral (JCE) es el 22 de agosto.
Danilistas insisten
Mientras, la reforma a la Constitución sigue ganando rechazo, los
seguidores de Medina arrecian las actividades proselitistas para
promover su precandidatura bajo la denominación de “apoyo a la obra de
gobierno”. Nada más ayer fueron celebrados en el Gran Santo Domingo
cinco mítines simultáneos de respaldo a la obra de gobierno de Medina,
con la participación de connotadas figuras de ese sector del PLD.
Esos actos se vienen celebrando en el país en la mayoría de las
provincias, sin que todavía el presidente Medina anuncie su decisión
sobre la reelección, lo cual se pensaba que ocurriría en marzo.
La única vía es la reforma
En definitiva, lo que queda claro es que la ley de partidos, igual
que la Constitución, tiene un impedimento preciso para inscribir una
precandidatura del presidente de la República, pese a lo que planteó el
abogado y ministro de Administración Pública Ventura Camejo.
Por Yanessi Espinal ;-
No hay comentarios:
Publicar un comentario