José Luis Corral, profesor de
Historia Medieval de la Universidad de Zaragoza, destaca que la catedral
gótica, en la que Víctor Hugo recreó una de sus más célebres novelas,
es todo un símbolo de Francia
La catedral gótica de Notre Dame, situada en una de las islas del Sena, en el centro de París,
se empezó a construir en 1163 y se terminó en 1345, por lo que, más
allá de ser un símbolo de la ciudad de París y también un icono
turístico, es una obra de enorme valor arquitectónico y cultural.
"Lo que se está quemando es un pedazo fundamental de la historia de
Europa", ha declarado José Luis Corral, profesor de Historia Medieval de
la Universidad de Zaragoza y autor de El enigma de las catedrales. "Las catedrales góticas son, de alguna forma, uno de los grandes elementos de la construcción de Europa. Un símbolo extraordinario de la cultura europa. Que desaparezcan de esta manera es una pérdida para el patrimonio europea".
🔴 "Las llamas arrasan 850 años de historia, de arquitectura, de pintura, de escultura. Será difícil olvidarlo", el mensaje de Pedro Sánchez por el incendio en Notre Dame https://t.co/q8njkbX9j8 https://t.co/Hs0wWX6SxW— Cadena SER (@La_SER) 15 de abril de 2019
Corral ha explicado en La Ventana que las llamas están afectando a una techumbre de madera colocada durante la restauración de mediados del siglo XIX
que lideró Eugène Viollet-le-Duc, uno de los arquitectos más
importantes de la época en Francia, para subsanar los desperfectos de la
Revolución Francesa.
"Notre Dame tiene un valor extraordinario porque es un símbolo: el símbolo de Francia.
La nueva República Francesa tomó la Catedral de Notre Dame como un
símbolo porque había quedado literalmente destrozada en la época de la
Revolución e incluso antes. Durante la Ilustración, en el siglo XVIII,
se derribaron los portales góticos y las vidrieras para que entrara una
nueva luz. La restauración fue algo que impactó realmente".
Pero José Luis Corral ha destacado también el hecho de que Víctor Hugo recreara su novela Nuestra Señora de París, de 1831, en esta construcción. "Es más conocida, aunque no se llame así, como El jorobado de Notre Dame, por lo que es un símbolo literario, histórico y artístico de Francia y de toda Europa".
Millones de niños de todo el mundo, de hecho, conocieron la catedral de
Notre Dame gracias a la versión de esa novela que, protagonzada por
Quasimodo, Walt Disney llevó a la gran pantalla en 1996.
No hay comentarios:
Publicar un comentario