Compañías estadounidenses "se están confundiendo en los testimonios",
indica el viceministro ruso de Exteriores, Serguéi Riabkov,,,
"Facebook, Twitter y Google están intimidados por las autoridades
de EE.UU.", ha aseverado este martes el viceministro ruso de
Exteriores, Serguéi Riabkov durante una conversación con los
perdiodistas.
El alto cargo ruso se ha referido a la
supuesta injerencia de Moscú en las elecciones presidenciales
estadounidenses, que se celebraron hace casi un año.
"Me asombra lo que
un día los gigantes del Internet hablan de, digamos, cinco mil dólares
gastados en alguna publicidad política, y al día siguiente dicen que 40
millones de ciudadanos de EE.UU., los votantes estadounidenses, estaban
bajo la influencia de alguna publicidad social y política rusa", se ha
sorprendido el viceministro de la Cancillería rusa.
Según ha indicado, no solo las mencionados empresas están confundidas en los testimonios, sino también las mismas autoridades de EE.UU., que "no entienden bien hacia qué lado remar en esta cuestión".
Además, Riabkov ha calificado la investigación de EE.UU.
contra la supuesta injerencia rusa en las elecciones como "ruido de
ratones". Pese a esto, Moscú seguirá de cerca el progreso de la
investigación, pero con gran escepticismo, ha afirmado el alto cargo a
la cadena Rusia 24.
El viceministro de la Cancillería rusa también ha señalado que Moscú va a considerar "de nivel bajo"
tanto las discusiones de la supuesta injerencia rusa, como "el
profesionalismo de todos aquellos" que tratan de demostrar esta supuesta
culpabilidad.
![]() |
Varios senadores de EE.UU. muestran una publicación falsa en las redes sociales. / Jonathan Ernst / Reuters |
"En más de un año de discusiones sobre la supuesta injerencia de Rusia, no hay ninguna evidencia",
ha recordado el alto funcionario ruso. "La investigación, que lleva a
cabo el fiscal especial Robert Mueller, como vemos, se estanca ahora en
los llamados 'contactos ucranianos'", ha destacado Riabkov.
Anteriormente, los medios de comunicación estadounidenses han acusado a Rusia de apoyar a Donald Trump en las elecciones a través de las redes sociales, pero no han proporcionado evidencia alguna.
En
este sentido, Facebook y Twitter se han comprometido a cooperar en este
tema con el Senado y la Cámara de Representantes de EE.UU., que están
investigando la supuesta intervención de Moscú en los comicios y "la
confabulación de Trump con Rusia". Por su parte, tanto el Kremlin como
la Casa Blanca han negado esta "colusión".
No hay comentarios:
Publicar un comentario