![]() |
Incomunicadas. Varias poblaciones de la provincia Duarte continúan inundadas por las crecidas de los ríos Jaya y Yuna. |
En la provincia de Monte Cristi se encuentan 1,850 personas
desplazadas mayormente de Palo Verde, Castañuelas y Hatillo Palma,
aunque la mayoría están ubicadas en casas de familiares y amigos. En
esos lugares según la Defensa Civil de la zona decenas de personas han
tenido que ser rescatadas hasta en helicópteros.
Las aguas desbordadas del Yaque del Norte fruto de las lluvias y el
desague de la presa de Tavera han ocasionado graves daños a la
producción agropecuaria, especialmente las plantaciones de arroz y
banano, con pérdidas que aun los organismos oficiales no han podido
cuantificar.

En esas localidades el gobierno, a través de los Comedores
Económicos, dispuso la instalación de cocinas móviles en Alto de
Castañuelas para suministrarles raciones cocidas y también crudas a las
familias desplazadas y también le han suministrado colchones, sabanas y
otros utensilios.
Bajo Yuna
En el Bajo Yuna la fuerte crecida de ese río ha generado una grave
situación que implica una docena de comunidades incomunicadas donde
residen miles de familias, que sufren situaciones muy apremiantes, según
pudo constatar un equipo de Listín Diario que visitó la zona ayer.
Cientos
de personas se encuentran alojadas en centros comunales y escuelas en
Arenoso, debido a que sus hogares están copados por las aguas que
interrumpieron la circulación vehicular por la autopista Santo
Domingo-Samaná, aunque ayer ya podían pasar vehículos pesados, con mucho
cuidado.
Las comunidades incomunicadas y donde las autoridades mediante botes
llevan alimentos de los Comedores Económicos, son Guaraguao, los Cocos,
Majagual, Los Peynado, Ceiba Abajo, Boca de Cevico, Los Contreras Loma
Colorada Altos de Carpon y parte de Arenoso.
Los daños a las plantaciones de arroz son cuantiosos.
El presidente

En Castañuelas, el mandatario cuestionó al alcalde Ramon Antonio
Moreno sobre las obras que deben realizarse para evitar las inundaciones
periódicas que genera el Yaque del Norte.
Según el funcionario municipal se requiere la construcción de gaviones, un nuevo puente y el dragado.
No hay comentarios:
Publicar un comentario