Criminalidad. La sociedad dominicana es afectada por una ola de violencia como consecuencia de los constantes robos, atracos y asaltos que se registran a cualquier hora del día o la noche. |
ESTE AÑO YA HAN SIDO ASESINADAS AL MENOS 35 PERSONAS
Defensa activa plan contra delincuencia
MINISTRO INSTRUYE A LOS COMANDOS CONJUNTOS DEL PAÍS
Santo Domingo;- El Ministerio de Defensa dispuso ayer la activación del plan “Relámpago”, en su fase número uno, con el própósito de frenar la delincuencia que afecta las diferentes regiones del país.
La decisión está contenido en el memorándum interno 9413 firmado por el ministro de Defensa, teniente general Rubén Paulino Sem, en el que se instruye a los comandantes de los comandos conjuntos Metropolitano, Norte, Sur y Este, para que tomen las previsiones de lugar en sus áreas de responsabilidad.
Copias del memorándum fueron dirigidas a los viceministros de Defensa para Asuntos Militares, para Asuntos Navales y Costeros y para Asuntos Aéreos y Espaciales, así como al Inspector General de las Fuerzas Armadas, Comandante del Comando Conjunto Unificado, y a los directores del Centro de Operaciones de Emergencia (COE), de Inteligencia del Estado Mayor Conjunto (J-2), de Planes y Operaciones del Estado Mayor Conjunto (J-3), y de Asuntos Civiles y Culturales (J-5), entre otros.
Defensa activa plan contra delincuencia
MINISTRO INSTRUYE A LOS COMANDOS CONJUNTOS DEL PAÍS
Santo Domingo;- El Ministerio de Defensa dispuso ayer la activación del plan “Relámpago”, en su fase número uno, con el própósito de frenar la delincuencia que afecta las diferentes regiones del país.
La decisión está contenido en el memorándum interno 9413 firmado por el ministro de Defensa, teniente general Rubén Paulino Sem, en el que se instruye a los comandantes de los comandos conjuntos Metropolitano, Norte, Sur y Este, para que tomen las previsiones de lugar en sus áreas de responsabilidad.
Copias del memorándum fueron dirigidas a los viceministros de Defensa para Asuntos Militares, para Asuntos Navales y Costeros y para Asuntos Aéreos y Espaciales, así como al Inspector General de las Fuerzas Armadas, Comandante del Comando Conjunto Unificado, y a los directores del Centro de Operaciones de Emergencia (COE), de Inteligencia del Estado Mayor Conjunto (J-2), de Planes y Operaciones del Estado Mayor Conjunto (J-3), y de Asuntos Civiles y Culturales (J-5), entre otros.
En
los tres meses que han transcurrido de este año, al menos 35 personas
han perdido la vida de forma violenta en el país, registrándose la mayor
cantidad en enero con 15, seguido del mes de marzo con 11 y febrero con
nueve muertes violentas.
Dentro de estos asesinatos se encuentran las muertes violentas de
siete miembros de la Policía para ser despojados de sus armas de
reglamento.
Ante esos crímenes, el reclamo de la población sigue siendo el mismo:
que haya más seguridad para los ciudadanos, y que se vaya solucionando
esa problemática nacional.
Muertes en enero
El 4 de enero de este año, Cristian Morales, de 33 años, quien era
miembro del Ejército, fue hallado muerto con tres disparos en su
residencia del batey Casa Colorada, en Hato Mayor.
El día 16, el raso de la Policía Jorge Luis Gómez, de 22 años, fue
muerto a tiros por dos hombres que se desplazaban en una motocicleta
negra AX-100, cuando se despedía de su novia en el sector de Villa
Duarte, en Santo Domingo Este, y se llevaron su arma de reglamento.
El día 21, fue asesinado en Santiago Alberto de la Rosa y un
adolescente resultó herido, tras recibir dos impactos de bala de parte
de Raúl Antonio Bonilla en la calle 8 del ensanche Libertad.
El 23 de enero otro raso de la Policía murió durante un asalto
perpetrado por dos hombres que cargaron con su arma de reglamento y
huyeron, en un incidente ocurrido en el sector Manoguayabo, en Santo
Domingo Oeste.
El 27 de enero dos hombres mataron a tiros a una pareja de esposos en
el sector Brisas del Este, en Santo Domingo Este. Héctor Rafael Arias
Adames, 42 años, y su esposa Yissel Maideline Encarnación, de 38, fueron
ultimados por hombres que se desplazaban en una motocicleta negra. Un
día después el médico cardiólogo y general retirado de la PN, José
Minervino Toribio, fue asesinado mientras se ejercitaba, por dos
hombres, desde una motocicleta. Otras nueve muertes violentas ocurrieron
durante enero de este año.
El 7 de febrero, María Altagracia García falleció luego de recibir
dos heridas de bala durante un asalto para ser despojada de sus
pertenencias y se resistió en San Francisco de Macorís.
El día 14 el locutor Luis Manuel Medina murió durante un tiroteo
protagonizado por un hombre que acudió a la emisora de radio FM 103, de
San Pedro de Macorís, donde también resultó muerto el dueño de la
emisora y herida la secretaria.
El 18 de febrero José Remigio Rosario Guzmán murió de varias
cuchilladas cuando se resistió a un asalto en la avenida Circunvalación,
de Santiago. El 24 del mismo mes, el comerciante Norberto Quezada fue
muerto de un disparo para robarle RD$12,000 producto de la venta de
víveres, durante un hecho ocurrido en Santo Domingo Este. Unas cinco
muertes violentas más se registraron en ese mes.
LAS MUERTES EN LO QUE VA DE ESTE MES
El primero de marzo desconocidos mataron de un disparo a la cabeza al
capitán de la Policía, Francisco Antonio Pichardo Mejía, de 46 años, a
quien despojaron de su arma de reglamento. El día 6 una mujer y su
sobrina de siete años murieron mientras eran atendidas en un centro de
salud de Santiago, tras recibir varios balazos de un hombre, quien
tiroteó un colmado.
El día 15 el sargento mayor del Ejército, Neudy Alcántara Batista, de
36 años, murió tras recibir varios disparos en Villa Mella. El 18 de
marzo el cadáver de una mujer de 25 años fue encontrado en el sector
Villa Juana, del Distrito Nacional. Ese mismo día un agente policial
murió a tiros en San Pedro de Macorís.
No hay comentarios:
Publicar un comentario