El presidente Danilo Medina dio a conocer ayer al
país los que considera son logros importantes del gobierno durante el
2016, destacando las acciones tendentes a mejorar la educación y la
salud, así como la dignificación salarial de la empleomanía de esos dos
sectores en el ámbito público.
“Creo firmemente que el crecimiento de un país no puede sostenerse sobre salarios de miseria.
Siempre lo he defendido y he hecho todo lo posible para que, de forma responsable con las finanzas públicas, comenzáramos a cambiar esa realidad”, expresó el mandatario ante la reunión conjunta de las cámaras del Congreso Nacional, invitados y el cuerpo diplomático.
Y al enfatizar que el propósito del gobierno es mejorar los ingresos de los asalariados del sector público, el gobernante declaró que dadas las limitaciones en las recaudaciones, se ha propuesto reajustar los salarios de un sector cada año.
“Creo firmemente que el crecimiento de un país no puede sostenerse sobre salarios de miseria.
Siempre lo he defendido y he hecho todo lo posible para que, de forma responsable con las finanzas públicas, comenzáramos a cambiar esa realidad”, expresó el mandatario ante la reunión conjunta de las cámaras del Congreso Nacional, invitados y el cuerpo diplomático.
Y al enfatizar que el propósito del gobierno es mejorar los ingresos de los asalariados del sector público, el gobernante declaró que dadas las limitaciones en las recaudaciones, se ha propuesto reajustar los salarios de un sector cada año.
Como ya lo hizo con los profesores y los trabajadores sanitarios,
este año 2017 lo hará con los policías y soldados que llevan la carga de
luchar contra la delincuencia y proporcionar seguridad a los
ciudadanos.
Lo que acaba de anunciar el presidente Medina es un sistema de
incentivos para los miembros de la Policía Nacional que elevaría los
sueldos por rango en más de un cien por ciento retroactivo al 1° enero
de este año, además de pagos adicionales por desempeño y facilidades
para adquirir viviendas.
Por lo dicho por el Presidente, similar reajuste e incentivos se
harán con los miembros de las tres ramas de las Fuerzas Armadas
(Ejército, Armada y Fuerza Aérea), pero a partir del 1° de julio de este
año.
Y como su visión es que con salarios de miseria no se sostiene el
crecimiento, pidió al sector privado también mejorar los sueldos, porque
“no podemos, realmente, poner en marcha un círculo virtuoso de consumo y
empleo en un país donde millones de personas viven con salarios por
debajo de los diez mil pesos mensuales”.
Si el gobierno aplica estos reajustes en los hechos –y no tenemos
duda de que tiene la disposición de hacerlo- se sentaría la base para
estimular a los policías y militares a consagrarse a su trabajo con
interés, mayor honor y ética que en las actuales condiciones, donde
apenas pueden supervivir.
Eso, a su vez, contribuirá en gran medida a que la lucha contra la
delincuencia sea más eficaz y a satisfacer una de las mayores
aspiraciones de los dominicanos: vivir libres del miedo y el sobresalto
en todos los lugares.
Tomado de editorial de
de la fecha
No hay comentarios:
Publicar un comentario