La ministra de Salud Pública, Altagracia Guzmán Marcelino, llamó a los
miembros del Colegio Médico Dominicano a la sensatez y a continuar el
diálogo con el Gobierno, que busca una mejoría integral del sector
salud.
Fotos
Que prime la sensatez
“Realmente yo espero que prime en el Colegio Médico la sensatez y que no
se rompa el diálogo, como forma de alcanzar las mejoras que necesitan
todos los empleados, enfermeras, médicos y técnicos del sector salud”,
indicó la Ministra.
Propuesta del Gobierno cumple a cabalidad con necesidades del sector
Manifestó que el Gobierno hizo una propuesta que cumple a cabalidad con
las necesidades de ese sector, por lo que como Gobierno, reiteró la
voluntad de avanzar juntos en la reforma global de la salud.
Al comparecer al programa Hoy Mismo que se transmite por Color Visión y
entrevistada por Dany Alcántara, Luisín Mejía y Freddy Sandoval, Guzmán
Marcelino reiteró la propuesta contenida en el comunicado, en el cual el
Gobierno ofrece un paquete completo de mejoras a médicos, enfermeras y
personal en sentido general del sector salud.
Pensiones y nivelación
Entre las propuestas, y como uno de los puntales más importantes, está
lo relativo a las pensiones, que incluye pensionar a todos los
empleados, tanto asistenciales como administrativos del Ministerio de
Salud Pública, Servicio Nacional de Salud y el Instituto Dominicano de
Seguros Sociales, con más de 60 años de edad y 20 años de servicio.
De igual modo, otorgar las pensiones en base al último salario,
incluyendo los incentivos y con el Seguro Familiar de Salud, lo que
beneficiaría a más de 8 mil familias.
Asimismo, recordó que en materia salarial el Gobierno les presentó dos
propuestas, una que está basada en la nivelación para que todos los
empleados en un mismo puesto de trabajo ganen lo mismo y de esta forma
casi 12 mil enfermeras recibirán un aumento salarial de 35%; a cientos
de psicólogos se les aumentaría 39% y miles de farmacéuticos,
bioanalistas y odontólogos recibirían un incremento entre 27% y 34%.
Trabajar en un solo lugar sumando salarios e incentivos
“El otro punto es la Red Única sobre la base de la Ley 126-15 que
establece que la red de los servicios de los hospitales del IDSS pasan
al Servicio Nacional de Salud. Esos médicos, esas enfermeras, esos
técnicos y otros profesionales y técnicos que laboran en dos centros
trabajarían en un solo lugar, con el total de salarios de ambos lugares y
los incentivos”, dijo Guzmán Marcelino.
Aumento general de 30% para 2017-2018
En vista de que un sector de los médicos se opone al esquema planteado
en lo que concierne a la primera propuesta salarial, se hizo una segunda
propuesta que se basa en un aumento general de 30% a ser implementado
en 2017-2018.
Si se aumenta un 60%, adiós a pensiones y nivelación
Dijo que el último planteamiento hecho por el gremio exige un 60% de
aumento salarial, “o sea que sería hacer más de lo mismo, entonces no
mejora que el médico que está en la frontera sea incentivado, no mejora
conseguir médicos que se vayan a las zonas lejanas, no mejoran las
grandes filas y todo esto va sujeto a que se cumpla la ley”.
“Si hay un aumento del monto que ellos piden por encima del discutido
hay que olvidarse de los pensionados y olvidarse de la nivelación”.
Sueldo de acuerdo a formación y funciones
La propuesta del Gobierno incluye, dentro del paquete de mejoras al
sector salud realizar los cambios de designación que correspondan a cada
profesional, según su formación y sus funciones, para que todos reciban
el sueldo que les corresponda a las labores que realmente realizan.
Explicó que se les ofreció a los médicos un aumento de salario base de
20% en 2017, con incentivo de 10% de recertificación que garantice su
actualización de conocimientos; 10% por desempeño, 10% a la atención
primaria, etc.
No hay comentarios:
Publicar un comentario