SORDO, CIEGO Y MUDO ANTE LA HAITIANIZACION Y LA CORRUPCIÓN - RDvisión Noticiosa

Breaking

Siguenos en nuestras Redes Sociales

Sígueme en YouTube Sígueme en Facebook Sígueme en Instagram Sígueme en WhatsApp  Sígueme en Twitter

Post Top Ad

Responsive Ads Here

martes, enero 20, 2015

SORDO, CIEGO Y MUDO ANTE LA HAITIANIZACION Y LA CORRUPCIÓN

SORDO, CIEGO Y MUDO ANTE LA HAITIANIZACION Y LA CORRUPCIÓNEL GOBIERNO LUCE SORDO, CIEGO Y MUDO ANTES EL PROBLEMA DE LA HAITIANIZACION Y LA CORRUPCIÓN
Por . Arq. William Rafael Reyna Rivas.
La gente pugna constantemente por controlarte, para que hacer que actúes de acuerdo con sus intereses, manteniendo la dinámica bajo sus condiciones. El único medio para aventajarla es volver más inteligente e insidioso tu juego por el control. En vez de pretender dominar cada movimiento de la otra parte, intenta definir la naturaleza de la relación. Desplaza el conflicto al terreno de tu elección, alterando el paso y los intereses a tu conveniencia. Maniobra para controlar la mente de tus adversarios, apretando sus botones emocionales y obligándolo a cometer errores. De ser necesario, deja que sientan tener el control, para que bajen la guardia. Si tú controlas la dirección general y estructura de la batalla, todo lo que hagan te favorecerá.

Definitivamente el encabezado de este escrito es la definición que quizás más aproxime a graficar la radiografía social imperante en la República Dominicana. La expresión de sordo, ciego y mudo fue utilizada por el Dr. Joaquín Balaguer, en momentos que un periodista le cuestionaba sobre un tema de actualidad durante su último gobierno. . (Tomado del artículo de Jackson Pichardo)

Pero esa expresión terminó por convertirse en ley, y es divisa general de los diferentes actores que intervienen en el proceso político y social del país.
Nos explicamos, decimos sordo porque nadie percibe o no quiere percibir que la situación de degradación o descomposición social es tan profunda y acelerada que ignoramos con la sordera, todo aquello que no queremos escuchar, porque pensamos que en lo personal no nos conviene, o porque entendemos no podemos distraernos escuchando y buscando soluciones a los problemas colectivos. . (Tomado del artículo de Jackson Pichardo)

Así como en la problemática haitiana el gobierno ha permanecido absolutamente sordo, ya que hasta el cardenal Nicolás de Jesús López Rodríguez le ha insinuado al ejecutivo que hable y que sea más enérgico antes esa problemática DE LA HAITIANIZACION DEL PAÍS.
Ciego, porque colectivamente hace ya bastante tiempo que decidimos cerrar los ojos a la realidad y ahí es cuando la realidad nos ha encontrado desprevenidos, como escribiera Donatien Alfonse Francois, en su novela Los infortunios de la virtud. (Tomado del artículo de Jackson Pichardo)

Los dominicanos nos hacemos los ciegos ante la avalancha de cosas espurias que han terminado por ahogar muchos alientos de virtud, muchos no quieren ver que el imperio de la justicia prevalezca, porque de esa forma hay algún chance de hacerse ricos por la vía rápida, muchos no quieren ver los orígenes de más de una dudosa fortuna, porque la adulación es el mejor combustible para alcanzar las migajas de los poderosos, muchos no quieren ver cuando se comete un crimen contra la colectividad, porque no rinde ningún rédito la defensa honesta y sincera del patrimonio público., ( Tomado del artículo de Jackson Pichardo) así andan los acontecimientos con la problemática haitiana, las autoridades se han hecho los ciegos, quizá por miedo a las presiones internacionales y a los problemas de que si hablan de este tema y no derogan el decreto 327-13 de cero deportación y frontera abierta, será porque Estados Unidos, Canadá, Francia e Inglaterra y la comunidad internacional frenaran los préstamos internacionales, y se acabarían los recursos y las facilidades para el gobierno.

Mudo, porque ya nadie quiere hablar sea por complicidad o por miedo, complicidad activa o pasiva en actos de corrupción de diversas índoles Y AHORA CON EL DESORDEN DE LA FUSIÓN DE LA ISLA , que están a la orden del día en la esfera social dominicana. Parafraseando a Balaguer, nos atrevemos a decir que hoy día, ‘’son pocos los hogares dominicanos que no hayan recibido los zarpazos de la bestia de la corrupción y la haitianizacion del país”. (Tomado del artículo de Jackson Pichardo) Y ahora más con la haitianizacion del país para complacer los sectores que están detrás de la fusión de la isla, como Canadá, Francia, Estados Unidos y la comunidad internacional, las autoridades gubernamentales están completamente mudo y no habla nadie al país sobre esta dos problemáticas que amenazan con desaparecer la nación…

Mudo porque es tan fuerte el grado de indolencia que algunos han optado por callarse al ver lo que consideran la inutilidad de su esfuerzo por adecentar la sociedad, por temor a la censura del silencio que se ha autoimpuesto como una forma ‘’legitima” de supervivencia, pues las voces incomodas se acallan con un bozal de arepa o con el ostracismo social. (Tomado del artículo de Jackson Pichardo)…

Es ignominioso, de una manera traidora pensar, que todas la sangre derramada por nuestro antepasados y una historia de largos años de esclavitud, de decenas de invasiones de nuestro enemigos natural que son los haitianos, que ahora las actuales autoridades gubernamentales se presten al proceso de LA FUSIÓN DE L A ISLA, como se está viendo que va a suceder en la República Dominicana. .. Lucen todo la complicidad de la mudez colectiva los actores principales del gobierno y su representante….
En siglo 1V antes de Jesucristo el célebre estratega Sun-Tzu escribió, El que sobresale en las victorias sobre sus enemigos triunfa antes de que las amenazas de estos se concreten.
Y el mariscal Carl Von Clausewitz escribió En la Guerra la pusilanimidad es mil veces más perniciosa que el arrojo, dado un grado igual de inteligencia.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Post Bottom Ad

Responsive Ads Here

Pages