Se ha planteado como un eje fundamental la diversificación de la
matriz energética al considerar que el país no aguanta más. Si se
pretendiera llegar al final del gobierno en el 2016 con la matriz
energética como el modelo actual, habría un sobre costo para la
población.
El presidente de la Comisión Nacional de Energía, Juan
Rodríguez Nina, señaló que sin la diversificación de la matriz
energética se estaría hablando de mil 800 millones o 2 mil millones de
dólares al año en subsidio.
Otro aspecto fundamental a esperar
que surja de las discusiones del Pacto Eléctrico es la mejoría de las
distribuidoras. Independientemente de que se hayan mantenido las
distribuidora sobreviviendo.
Destacó que la importancia de
concertar una alianza estratégica de cara a hacer mucho más eficientes
las distribuidoras, porque ciertamente, teniendo pérdidas por encima de
un 33 y 34 por ciento, no hay negocio del mundo que pueda ser factible.
Entrevistado en el matutino Ojalá, por el Canal 4, Rodríguez
Nina afirmó que no quiere decir esto, que resolviendo el problema de las
pérdidas se va a solucionar el problema de las distribuidoras.
El
presidente de la Comisión Nacional de Energía dijo que el Estado, aun
resolviendo el problema de la matriz de generación, tendrá que buscar
casi 200 millones de dólares para mantener las distribuidoras, lo que
significa que no es un problema de reducción de pérdidas, sino de hacer
la generación y la distribución más eficientes.
No hay comentarios:
Publicar un comentario