En el Pacto Eléctrico se
deben consensuar mejores precios en la generación, así como una real
licitación como manda la ley de la canasta de energía y que todos los
sectores se pongan de acuerdo a cumplir con los compromisos que se
deriven en ese sentido.
El presidente de la Comisión Nacional de
Energía, Juan Rodríguez Nina, consideró que la posposición de las
discusiones del Pacto Eléctrico fue una actitud y una decisión bien
tomada para que no se interrumpan por las festividades de Navidad.
Durante
su participación en el matutino Ojalá, por el Canal 4, dijo creer de
manera particular que si para aprobar el Pacto Educativo se necesitaron
seis meses para poder llegar a una interacción de los sectores público y
privado, involucrados en el Pacto Eléctrico, a ponerse de acuerdo sobre
este sector tan complicado y de grandes intereses, se requerirá mucho
más tiempo.
El Pacto Eléctrico podría concluir entre los meses de
junio y julio del año próximo. Se espera resolver a través del mismo el
alto costo de generación eléctrica.
Recomendó, tras la
aprobación del Pacto, hacer un estudio a partir de la entrada en
vigencia de los 700 megavatios Recomendó, tras la aprobación del Pacto,
hacer un estudio a partir de la entrada en vigencia de los 700
megavatios de Punta Catalina, de todo el Parque Energético del Este y a
partir de la entrada en vigencia de 703 megavatios y luego calcular el
costo marginal y traspasar estos resultados al tarifario.
Al
referirse al subsidio, estimado en mil 400 millones de dólares al año,
estimó que con la inversión en las plantas a carbón, el Estado se
ahorrará entre 450 y 500 millones de dólares anualmente.
Este ahorro anual sería inyectado a las distribuidoras para corregir las altas pérdidas que tienen.
En todos los países del mundo el sector eléctrico es un gran negocio y es altamente rentable.
“Si
no entendemos que debemos cambiar la matriz de generación, nunca
solucionaremos los problemas del sector eléctrico”, expresó.
Sobre el acuerdo de Madrid
Dijo
que nunca ha sido una expectativa del presidente Danilo Medina hablar
de la renegociación de los contratos eléctricos de Madrid, sino cumplir
la ley, ¿Qué dice la ley?: Hacer un proceso de licitación para comprar
energía para las distribuidoras.
No hay comentarios:
Publicar un comentario