Mijaíl Gorbachov |
El exlíder soviético Mijaíl
Gorbachov dijo este sábado que el mundo está a las puertas de una nueva
Guerra Fría y enfatizó que debería restaurarse la confianza con Rusia a
través del diálogo.
Gorbachov, de 83 años, hizo el comentario en
un evento para conmemorar el aniversario número 25 de la caída del Muro
de Berlín, que se celebra formalmente este fin de semana.
"El mundo está a punto de entrar a una nueva Guerra Fría", dijo. "Algunos incluso están diciendo que ya comenzó".
Gorbachov
expresó su preocupación por los conflictos recientes en Medio Oriente y
en Europa, especialmente la situación en Ucrania.
Más de 4.000
personas han muerto en combates entre fuerzas ucranianas y separatistas
prorrusos, que en abril tomaron el control en las regiones de Donetsk y
Luhansk, en el este del país.
Desde septiembre está vigente un
cese el fuego frágil, pero las elecciones de la semana pasada en
regiones separatistas han generado temor de que el conflicto aumente de
nuevo.
Relevancia actual
Según
explica el corresponsal de la BBC en Berlín Damien McGuinness, "el
discurso de Gorbachov cerca de la Puerta de Brandemburgo muestra que el
aniversario número 25 de la caída del Muro es más que una forma de
recordar un evento histórico".
"Más bien, dado el conflicto en Ucrania, los eventos de 1989 tienen una relevancia inmediata en la actualidad".
Este fin de semana se celebra el aniversario número 25 de la caída del Muro de Berlín. |
Gorbachov lideró la Unión Soviética en los años 80 y es considerado
una figura clave en el proceso de acercamiento con Occidente y la
creación de un ambiente más liberal que influyó en el colapso de los
regímenes comunistas en Europa del Este.
"El derramamiento de
sangre en Europa y Medio Oriente en el marco de una ruptura del diálogo
entre las mayores potencias es una preocupación enorme", dijo.
El exlíder agregó que Occidente, en particular Estados Unidos,
sucumbió ante un "triunfalismo" tras el colapso de la Unión Soviética en
1991.
Por eso, en su opinión, los poderes globales no pudieron
hacer frente a los conflictos en Yugoslavia, Medio Oriente y ahora en
Ucrania.
Según el análisis de McGuinness, muchos
de los comentarios de Gorbachov serán vistos como un esfuerzo para
reducir las tensiones, como por ejemplo su petición de que haya más
diálogo.
Pero algunas de sus otras opiniones son controversiales
en Occidente, agrega. "Él dijo que Europa y Estados Unidos tienen en
parte la culpa del conflicto en Ucrania, al citar la expansión de la
OTAN hacia Europa del Este".
"Y acusó a los líderes occidentales de triunfalismo tras 1989, diciendo que se aprovecharon de la debilidad de Rusia".
El
exlíder soviético le pidió a Occidente que retire las sanciones contra
funcionarios rusos -impuestas por la anexión de Crimea y la supuesta
participación de Moscú en el conflicto ucraniano- y genere confianza a
través de un diálogo con el Kremlin.
No hay comentarios:
Publicar un comentario