El presidente de Estados Unidos, Barack Obama,
anunció que por primera vez extenderá los ataques aéreos contra el grupo
yihadista Estado Islámico (EI) a Siria y que liderará una coalición
internacional para hacer frente a lo que considera una amenaza para el
país y para el Medio Oriente.
BBC Mundo;- "Nuestro objetivo es claro: reduciremos y en
última instancia destruiremos a EI a través de una sostenida e integral
estrategia antiterrorista", aseveró el mandatario.
Dentro de dos semanas Obama
participará en una reunión del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas
con el fin de "movilizar a la comunidad internacional en torno a este
esfuerzo".
"No escatimaremos esfuerzos para llevar a cabo
acciones contra EI en Siria así como en Irak. Este es el principio
fundamental de mi presidencia: si amenazan a Estados Unidos, no podrán
esconderse en ningún lugar seguro", dijo Obama.
El mandatario anunció el envío de 475 efectivos
adicionales estadounidenses a ese país. Sin embargo, fue claro al
afirmar que no participarán en combates en tierra.
Principales puntos de la estrategia
- Una campaña sistemática de bombardeos aéreos en contra de blancos de EI, tanto en Irak como en Siria.
- Apoyo a las fuerzas rebeldes sirias que se oponen tanto al gobierno de Bashar al Asad como a EI.
- Medidas dirigidas a eliminar el financiamiento que recibe Estado Islámico y a contrarrestar el reclutamiento de combatientes islámicos por parte del grupo.
- Asistencia humanitaria a civiles afectados por el avance de la organización.
"El anuncio de este miércoles representa un incremento considerable en la lucha de Estados Unidos contra Estado Islámico, especialmente en comparación con la estrategia que presentó Obama en agosto cuando autorizó los ataques aéreos selectivos en Irak"
Los rebeldes moderados sirios, la Coalición
Siria, recibió con beneplácito el anuncio de Obama. "Estamos listos para
aliarnos con la comunidad internacional no sólo para derrotar a EI sino
también para acabar con el régimen de Asad".
Pero el corresponsal de la BBC Jim Muir señala
que la oposición siria está fragmentada y dominada por islamistas, que
aunque se oponen a EI también buscan establecer un gobierno islámico, no
una democracia.
Lo que llevó a Obama a dar este anuncio
El anuncio de este miércoles representa un
incremento considerable en la lucha de Estados Unidos contra Estado
Islámico, especialmente en comparación con la estrategia que presentó
Obama en agosto cuando autorizó los ataques aéreos selectivos en Irak,
explica el corresponsal de BBC Mundo en Washington, Thomas Sparrow.
En ese entonces, el presidente presentó sus
planes de manera limitada, con el objetivo de contener la avanzada de
Estado Islámico, proteger al personal diplomático estadounidense y
brindar ayuda humanitaria a los yazidíes que se encontraban atrapados en
una montaña.
![]() |
Obama se reunió el martes con los líderes del Congreso para presentarles su plan. |
Pero en las últimas semanas, el gobierno ha descrito la amenaza de
los militantes de manera mucho más dramática, hasta el punto de que el
secretario de Defensa, Chuck Hagel, dijo que el grupo "va más allá de
cualquier cosa que hayamos visto" y el vicepresidente Joe Biden aseguró
que Estados Unidos seguirá a los militantes "hasta las puertas del
infierno".
"La principal razón para ese aumento en el
interés de Washington fue la muerte de los periodistas James Foley y
Steven Sotloff", explica Sparrow. "Por un lado fue un ataque directo
contra dos estadounidenses, lo que incrementó la presión política para
que Obama actuara de manera más agresiva".
"Por el otro, la muerte de dos periodistas y su
horrible difusión en video causaron que muchas personas dejaran de ver
el conflicto en Irak y Siria como un tema lejano y ajeno a Estados
Unidos", agrega el corresponsal.
De hecho, una encuesta previa al discurso de Obama, realizada por el diario The Washington Post y la cadena ABC News, encontró que el 91% de los entrevistados considera que Estado Islámico es una amenaza seria a los intereses de Estados Unidos.
![]() |
La muerte de los periodistas James Foley y Steven Sotloff aumentó el nivel de alerta en Estados Unidos. |
El 71% apoya los ataques contra los militantes en Irak (hace tres
semanas, era 54%) y el 65% está a favor de que se expandan a Siria. Esto
es un contraste marcado con la reticencia que había hace un año, cuando
Obama intentó atacar Siria tras las acusaciones de que el gobierno de
ese país utilizó armas químicas.
La coalición internacional
Además del apoyo a nivel local, otra razón que
explica el aumento de la participación estadounidense es que cuenta con
aliados internacionales, algo que tampoco estaba tan claro hace un año.
Esto es fundamental para el presidente Obama,
pues uno de sus pilares en política exterior es que la responsabilidad
es compartida entre las diferentes potencias.
En la reciente cumbre en Gales de la
Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), el gobierno anunció
una coalición principalmente con otros países occidentales, y el
secretario de Estado John Kerry se encuentra en Medio Oriente para
discutir sus planes con Jordania y Arabia Saudita.
Según le explicó a BBC Mundo Scott Stewart,
vicepresidente de análisis tácticos en la firma de inteligencia global
Stratfor, con sede en Texas, esta coalición debería involucrar a otros
países como Irán, Arabia Saudita y otros países del Golfo.
Esto responde "no sólo a que pueden ayudar a
detener la logística de hombres y dinero que llegan a EI desde afuera,
sino a que países como Arabia Saudita tienen la capacidad de afrontar la
amenaza en el frente ideológico también y no sólo el físico", dijo
Stewart.
El secretario Kerry, por su parte, ya dijo que
la coalición se construirá para que dure meses o años y se discutirá más
a fondo en la próxima Asamblea General de Naciones Unidas, a realizarse
este mes.
![]() |
Obama no contempla poner soldados en el terreno, sino más bien apoyar a las fuerzas kurdas e iraquíes. |
No hay comentarios:
Publicar un comentario