![]() |
Un afiche en Sierra Leona informa sobre los signos y síntomas del Ébola. |
El brote de ébola, que desde febrero se ha cobrado la
vida de más de 800 personas en África Occidental, es el peor que se
conoce hasta la fecha.
Descubierto en 1976, el virus se transmite al
ser humano por animales salvajes y su propagación se hace a través del
contacto con los fluidos corporales de la persona infectada.
No existe vacuna contra el ébola, que llega a matar hasta el 90% de las personas que resultan contagiadas.
Sin embargo, a pesar de su alto poder letal, los expertos señalan que tiene una capacidad limitada para propagarse. En 60 segundos: qué es el Ébola y por qué es tan letal? Ver Vídeo
"El ébola, como todos los virus, puede ser
contenido totalmente por medio de cuarentenas", apunta Ben Neumann,
virólogo de la Universidad inglesa de Reading.
"Ese es el antiviral universal. Aislarte en una
habitación no te va a poner mejor y no hay un tratamiento en contra del
ébola, pero protege al resto del mundo".
Recomendaciones y reglas
La Organización Mundial de la Salud (OMS) hace hincapié justamente en
las campañas de información sobre los factores de riesgo y las medidas
de protección como única forma de reducir el número de infecciones y
muertes.
En ese sentido, recomiendan que el contacto del
personal médico con los enfermos incluya máscaras, batas de manga larga,
guantes y botas, además del lavado rutinario y el cuidado extremo en el
uso de los instrumentos médicos.
Igualmente, la OMS resalta que los cadáveres de las víctimas de la
enfermedad son otro factor de transmisión e insiste en que "la gente que
murió de ébola debe ser enterrada rápidamente y de forma segura".
![]() |
El control higiénico es crucial para impedir la propagación del virus. |
Por otra parte, recalca la necesidad de "reducir
el riesgo de transmisión de animales salvajes al ser humano a
consecuencia del contacto con murciélagos de la fruta o monos o simios
infectados y del consumo de su carne cruda".
Mensaje directo
El más reciente brote se detectó primero en Guinea y, de allí, pasó a
Liberia y Sierra Leona. En este último país la BBC conversó con una
trabajadora de la Cruz Roja dedicada a informar a la población sobre la
propagación del virus y cómo evitar ser contagiado. Resumió su mensaje
en tres normas:
![]() |
Los países africanos afrontan el riesgo de una expansión del brote de ébola. |
- Si tienes un dolor de cabeza o fiebre ve al
centro médico para una prueba. Uno se puede recuperar del ébola, si se
detecta lo suficientemente temprano.
- Si alguien muere no toques el cadáver. Es altamente contagioso. No limpies la boca, no cierres los ojos.
- No comas carne de animales salvajes.
Los brotes previos de ébola han podido ser controlados. El profesor
Peter Piot, director de la Facultad de Higiene y Medicina Tropical de
Londres, fue el descubridor del virus en el Congo y lamenta lo que está
sucediendo actualmente.
"No hemos aprendido las lecciones del pasado
donde con medidas muy simples podemos contener esta epidemia", señala.
"Sin embargo, puedo entenderlo, porque la gente en África Occidental
nunca ha sido expuesta al virus, algunas personas ni siquiera creen que
el ébola existe".
No hay comentarios:
Publicar un comentario