![]() |
Un nuevo ataque israelí impactó una escuela de la ONU que albergaba 3.000 civiles. |
La situación en la Franja de Gaza es "simplemente
intolerable y debe ser abordada", declaró el secretario de Relaciones
Exteriores de Gran Bretaña, Philip Hammond.
Poco después se conoció de un nuevo ataque
israelí contra una escuela de la ONU, que mató unas diez personas e
hirió otras 20, según fuentes médicas.
Los comentarios de Hammond se dieron
en respuesta a las declaraciones del líder del Partido Laborista, Ed
Miliband, que tildó de un "error" que el primer ministro, David Cameron,
no se opusiera a los ataques de Israel.
La sede del gobierno, 10 de la Calle Downing,
expresó sorpresa que el líder de la oposición "tergiversara esa postura y
jugara a la política con un tema tan serio".
Entretanto, el ejército de Israel reconoció que
uno de sus soldados que habia considerado desaparecido en Gaza, el
viernes, murió.
Se creía que Hadar Goldin había sido capturado
por militantes durante los combates, lo que condujo al fracaso de un
cese el fuego temporal poco después de que se había declarado.
Israel ha continuado con los ataques aéreos,
realizando por lo menos 13 durante la noche del sábado, causando al
menos 30 muertes.
"Cese el fuego humanitario"
![]() |
El sábado en la noche hubo 13 ataques más contra Gaza. |
El secretario de Exteriores Hammond expresó en el diario dominical The Sunday Telegraph que la crisis en Gaza podría degenerar en un "ciclo sin fin de violencia".
"Un amplio sector de opinión pública británica
se siente muy profundamente perturbada por lo que está viendo de Gaza en
sus pantallas de televisión", dijo.
"El público británico tiene una firme idea que
la situación de la población civil en Gaza es simplemente intolerable y
debe ser abordada, y yo concuerdo con eso".
"El primer ministro ha dejado en claro que ambas partes en el conflicto de Gaza necesitan observar el cese el fuego"
Comunicado, 10 de la Calle Downing
Añadió que "debería haber un cese el fuego humanitario sin condiciones" y que "debemos frenar la matanza".
En un fuerte comunicado emitido el sábado, el
líder laborista, Ed Miliban, dijo que el primer ministro había tenido la
razón al decir con anterioridad que "Hamas es una abominable
organización terrorista".
Coincidió en que "los ataques injustificados con
cohetes contra los ciudadanos israelíes, así como la construcción de
túneles con propósitos terroristas, demuestran las intenciones mortales
contra Israel y sus ciudadanos".
No obstante, Miliband expresó que "el primer
ministro se equivoca al no oponerse a la incursión de Israel en Gaza y
su silencio con respecto a la matanza de cientos de civiles palestinos
inocentes ocasionadas por la acción militar de Israel será inexplicable
para los pueblos británico e internacional".
"Tergiversación"
Un portavoz de la Calle Downing respondió: "El
primer ministro ha dejado en claro que ambas partes en el conflicto de
Gaza necesitan observar el cese el fuego".
"Estamos sorprendidos que Ed Miliband buscaría tergiversar esa posición y jugar a la política con un asunto tan serio".
"Si Israel quiere garantizar una seguridad duradera para su pueblo, necesitará implementar voluntad política, no poder militar, para romper el ciclo de violencia"
Nick Clegg, vice primer ministro británico
Los comentarios de Miliband se añaden a las del
exlíder de los liberales demócratas, Paddy Ashdown, y los del actual
líder de ese partido, Nick Clegg, que han hecho un llamado a un diálogo
de paz y un fin de la violencia.
Hablando por radio con la BBC, Ashdown dijo que
ni Israel ni los palestinos podrían "obtener una victoria a punta de
explosiones" y que la única manera para avanzar sería que ambos "se
sienten y hablen entre ellos".
Nick Clegg, que es vice primer ministro de la coalición de gobierno, escribió el viernes en el diario británico The Guardian:
"Si Israel quiere garantizar una seguridad duradera para su pueblo,
necesitará implementar voluntad política, no poder militar, para romper
el ciclo de violencia".
También criticó a Hamas, diciendo que construía sus túneles para "aterrorizar civiles israelíes".
![]() |
Israel afirma que continuará con los ataques hasta que la seguridad para su pueblo sea restaurada. |
Nuevos ataques
El domingo, las Fuerzas de Defensa de Israel
(FDI), reconocieron que el teniente Goldin -que se pensaba había sido
capturado por militantes- había muerto.
![]() |
La hermana y la prometida del teniente Goldin reaccionan a la noticia de su muerte. |
Hamas había negado tener prisionero a Goldin, de 23 años, diciendo que no conocía el paradero del soldado.
La confirmación de la muerte de Goldin significa
que 66 israelíes han muerto durante los combates, dos de estos civiles.
Un tailandés que trabajaba en Israel también murió.
Unos 1.700 palestinos, la mayoría civiles, han perdido la vida desde el inicio del conflicto, hace más de tres semanas.
Tras el anuncio de las FDI, los corresponsales
de la BBC en la Ciudad de Gaza informaron de más explosiones de ataques
israelíes el domingo en la mañana.
Durante la noche del sábado se efectuaron 13
ataques, con un saldo de por lo menos 30 muertos, según el ministerio de
Salud en Gaza.
Además, otra escuela de la ONU fue impactada,
dejando al menos 10 muertos y unos 20 heridos más. La escuela albergaba
unos 3.000 civiles palestinos.
Medios israelíes informan de nuevos disparos de cohetes realizados por los militantes palestinos.
El cese el fuego humanitario mediado por
Naciones Unidos, que se suponía duraría 72 horas, fracasó el viernes
apenas cinco horas después de ser declarado, con cada parte acusándose
mutuamente.
Israel asegura que se defiende de los ataques
perpetrados por militantes palestinos y acusa a Hamas de las muertes de
los civiles en Gaza, diciendo que los combatientes operan
deliberadamente desde áreas con civiles.
Los críticos de Israel, por su parte, dicen que
Gaza es tan densamente poblada que cualquier conflicto inevitablemente
afectará a la población civil.
No hay comentarios:
Publicar un comentario