![]() |
En "Orange is the new black" Laverne Cox da vida a Sophia Burset. |
Los Ángeles.BBC Mundo;-En los últimos meses, la popularidad de Cox se ha disparado gracias a
"Orange is the new black", el exitoso drama carcelario de la plataforma
Nexflix cuya segunda temporada acaba de ser estrenada.
En la serie Cox, quien desde hace
años trabaja como activista en defensa de los derechos de las personas
transgénero y transexuales, da vida a Sophia Burset, una reclusa
condenada por cometer un fraude con tarjetas de crédito que trabaja en
la prisión como peluquera.
El pasado abril, Time tuvo que hacer
frente a numerosas críticas tras haber pasado por alto a la actriz
cuando elaboró su lista de las 100 personas más influyentes, pese a que
Cox había sido una de la más votadas a través de internet por los
lectores de la revista.
Quizás para subsanar ese "error" y a la vista de
la creciente popularidad de la intérprete nacida en Mobile, Alabama, la
publicación la escogió para ser la cara de un artículo en el que se
analizan los desafíos que enfrenta la comunidad de transexuales y
transgénero en Estados Unidos.
Cambio de percepción
En la entrevista con Time, Cox -quien
tiene un hermano gemelo y fue criada por una madre soltera- relata las
dificultades que tuvo que atravesar de pequeña por su incapacidad para
aceptarse y por el terrible acoso escolar al que fue sometida, que le
llevaron a intentar quitarse la vida.
También aprovecha para recordar la cruda
realidad a la que deben hacer frente las personas transexuales hoy en
día en EE.UU. Las agresiones físicas son comunes y en muchos casos se
ven abocadas a la pobreza debido a que las tasas de desempleo entre este
colectivo son el doble de la media nacional.
Pese a que Cox asegura en la entrevista que "no
representa a la totalidad de la comunidad", lo cierto es que son muchos
los que creen que la fama que ha alcanzado está haciendo que cambie la
percepción que el público estadounidense tiene sobre las personas
transexuales.
Desde hace años los activistas en EE.UU.
denuncian que la presencia de personajes transgénero o transexuales en
las series de televisión y en el cine es muy limitada, y en muchos casos
están cargados de estereotipos que los sitúan al margen de la sociedad.
Además, suele ser habitual que cuando el
protagonista de una película es una persona transexual, el papel sea
interpretado por un actor o actriz que no lo es, como fue el caso
recientementente de la cinta "Dallas Buyers Club", por la que Jared Leto
obtuvo un Oscar al mejor actor secundario.
Un estudio elaborado en 2013 por la Alianza Gay y
Lésbica Contra la Difamación de EE.UU. (GLAAD, por sus siglas en
inglés) encontró que en los últimos diez años más de la mitad de los
personajes trans que aparecieron en televisión eran presentados bajo una
luz negativa y con personalidades problemáticas.
Además, en ninguna de las más de 100 películas
estrenadas por los grandes estudios de Hollywood en 2012, aparecía un
sólo personaje transexual o transgénero.
Pionera
Pese a que Laverne Cox no es la primera actriz
transexual en labrarse una carrera exitosa en televisión en EE.UU. -en
los últimos años Candis Cayne ha aparecido en importantes series como
"CSI: NY" o "Nip/Tuck"- gracias a su papel en "Orange is the new black"
está contribuyendo a que muchos espectadores se cuestionen sus
prejuicios.
Graduada en el Marymount Manhattan College de
Nueva York, con su aparición en 2008 en "I Want to Work for Diddy", del
canal VH1, hizo historia al ser la primera trasexual de raza negra en
participar en un programa de telerrealidad.
Más adelante, en 2010, con "TRANSform me" se
convirtió en la primera transexual afroamericana en crear y producir su
propio programa de televisión.
Ahora su popularidad ha alcanzado cotas
insospechadas gracias a "Orange is the new black", serie revelación de
Netflix que se espera que en los próximos meses consiga una mayor
audiencia después de que se haya estrenado su segunda temporada.
"Ha trabajado muy duro para conseguir este éxito. No sólo es una gran actriz y productora sino que también ha realizado una excelente labor como activista, luchando por la inclusión de las personas transgénero y transexuales"
Mónica Trasandes, portavoz de Gladd
"Ha trabajado muy duro para conseguir este
éxito. No sólo es una gran actriz y productora sino que también ha
realizado una excelente labor como activista, luchando por la inclusión
de las personas transgénero y transexuales", señala en conversación con
BBC Mundo Mónica Trasandes, portavoz de la organización GLAAD.
"Hay mucho desconocimiento en EE.UU. acerca de
las personas transgénero. Eso se debe en parte a la falta de
información, que contribuye a que todavía existan muchos prejuicios",
apunta Trasandes.
La portavoz de GLAAD cree que es importante "que
famosos como Laverne Cox cuenten su historia porque así contribuyen a
erradicar la ignorancia".
"Gracias a que 'Orange is the new black' se ha
hecho tan popular, la prensa está prestando más atención a la comunidad.
Eso, combinado con el gran talento que tiene Laverne y los buenos
guiones de la serie, está haciendo que mucha gente esté abriendo los
ojos a la realidad de los transgénero y transexuales", apunta Trasandes.
"Pese a que las personas trangénero todavía
viven en una situación muy complicada en EE.UU., en el colectivo no se
rinden y son muchos los que como Laverne Cox luchan para que otros no
tengan que sufrir lo mismo".
No hay comentarios:
Publicar un comentario