
Minsk,Bielorrusia.BBC Mundo;-Sin embargo, algo inesperado une a dos países en las antípodas: la figura de Hugo Chávez.
En Minsk, la capital bielorrusa, se
intenta perpetuar la memoria del presidente venezolano, que murió en
marzo de 2013 tras una larga lucha contra el cáncer.
Recientemente las autoridades anunciaron que un
parque en Minsk –actualmente un terreno baldío cubierto de nieve- sería
bautizado con el nombre Hugo Chávez. También se divulgó la próxima
presentación de un musical en memoria del exmandatario, escrito por
Gerardo Estrada, un diplomático venezolano en Bielorrusia.
El musical se estrenará en el venidero verano
del hemisferio norte, mientras que en julio se estima que se colocará la
placa de Chávez en el parque, una vez que se derrita la nieve.
De hecho, actualmente algunos trabajadores
públicos siembran árboles y preparan jardinerías, dentro de lo posible,
para el evento. Algunos incluso piden que el día sea declarado feriado
nacional.
Y es que muchos en Bielorrusia recuerdan con
emoción al fallecido líder venezolano, que durante al menos ocho años
seguidos fue una imagen constante en los diarios y televisoras locales.
Amistad
![]() |
El parque Hugo Chávez, en Minsk, aún es un terreno baldío y nevado. En el verano se inaugura. |
El presidente de Bielorrusia, Alexander
Lukashenko, aparentemente fue tomado por sorpresa por Chávez, cuando el
venezolano lo visitó en Minsk en 2006, y entre discursos y abrazos le
anunció un acercamiento a "su hermano en espíritu" y su oposición a
Estados Unidos.
Lukashenko, en ese entonces ampliamente llamado
"el último dictador de Europa", probablemente no necesitaba nuevas
razones de enfrentamiento con los países occidentales, pero su gobierno
necesitaba dinero, y nuevos mercados para bienes y servicios.
Y Hugo Chávez prometía acuerdos de cooperación.
En 2007 Venezuela y Bielorrusia empezaron las
negociaciones para una exploración conjunta de crudo en la codiciada
región de la Faja del Orinoco, donde el gobierno venezolano asegura que
existen las mayores reservas de hidrocarburo pesado en el mundo.
El proyecto PetroVenBel, firmado para tener una
vigencia de 25 años, permitía a los bielorrusos vender el petróleo
extraído en Venezuela en varios campos.
Este proyecto impulsó la balanza comercial entre ambos países a unos US$500 millones en 2010.
Los acuerdos firmados implicaron el viaje de
constructores y técnicos bielorrusos a Venezuela, así como la
exportación de productos y tecnologías, entre ellas la lucrativa venta
de un sistema de defensa antiaéreo.
Chávez incluso se coló en las complejas
relaciones rusas y bielorrusas, en especial como surtidor de petróleo,
cuando las cosas se complicaban entre Minsk y Moscú.
Mientras que las relaciones de Lukashenko con el
Kremlin atravesaban altos y bajos, con Chávez siempre se habló de
empatía, respeto y hermandad.
Ambos líderes se elogiaban mutuamente con
frecuencia y se referían a la coincidencia de sus posturas sobre los
principales temas geopolíticos internacionales.
Lukashenko visitó Caracas cuatro veces antes de
la enfermedad de Chávez y el expresidente venezolano fue a Minsk en tres
ocasiones.
En el funeral de Chávez, Lukashenko, quien asistió con su hijo Nicolás, fue visto con lágrimas en los ojos y con claro pesar.
Cambio de mando
Pero poco después de muerte de Chávez, Lukashenko ya había pasado la página.
Pidió "no exagerar" la influencia de Chávez en el liderazgo del Movimiento de los No Alineados.
El actual presidente venezolano, Nicolás Maduro tampoco tiene la misma relación con Minsk.
"El número 2 de Chávez es poco probable que sea
tomado en cuenta por Lukashenko", afirma el analista político
bielorruso, del diario Belarussian News, Alexander Klaskouski.
"El nuevo mandatario enfrenta dificultades
económicas que quizás lo restrinjan para mantener el llamado
Socialismo
del siglo XXI (marca de Chávez) que se basa en la entrega de recursos a
programas de asistencia social para las clases más necesitadas.
Problemas económicos similares a los que afronta actualmente
Lukashenko," agregó.
Declive
"El número 2 de Chávez es poco probable que sea tomado en cuenta por Lukashenko"
Alexander Klaskouski, analista
Minsk le adeudaría a Caracas unos US$2.800
millones por concepto de compras petroleras, de acuerdo a los cálculos
del economista bielorruso Yaroslav Romanchuk.
El crudo llegaba en tanqueros venezolanos al
puerto ucraniano de Odessa, en el Mar Negro. Desde ahí era transportado a
refinerías en Bielorrusia.
Pero los costos del flete, según expertos
bielorrusos, habría hecho que Minsk vendiese por su cuenta parte de los
envíos a otros mercados para así lograr recaudar ingresos extra.
![]() |
Chávez y Lukashenko, una amistad cercana. |
Además, la balanza comercial de Bielorrusia
viene en descenso, sobre todo desde que Rusia entró a la Organización
Mundial de Comercio en 2012. Esto ha hecho que los productos bielorrusos
resulten menos competitivos en sus mercados tradicionales.
Por ahora Venezuela sigue siendo estratégico para Minsk, aunque no se sabe por cuánto tiempo.
Capitales bielorrusos construyeron una fábrica
de tractores MAZ, utilizados para reparar carreteras venezolanas.
También financiaron la construcción de viviendas para militares, una
escuela en la céntrica ciudad de Maracay, viviendas en Barinas, el
estado natal de Chávez, y la producción de maquinaria agrícola.
Especialistas, trabajadores y estudiantes bielorrusos siguen involucrados en varios de estos proyectos.
Maduro prometió mantener aceitada esta relación
con Minsk. Pero en Bielorrusia muchos estudiantes ahora dicen que ya no
tienen las lucrativas ofertas laborales que venían presentándose en
Venezuela.
Asimismo las exportaciones bielorrusas a
Venezuela de tractores MAZ y BelAZ, así como también de leche en polvo,
vienen en caída por tercer año consecutivo.
Por ello, muchos funcionarios aquí en Minsk se preguntan cómo no extrañar a Chávez.
Tributo
"La postura crítica que tenía Chávez hacia Estados Unidos es la misma del gobierno de Lukashenko. Por ello Chávez acá es usado como ese modelo ideal que el gobierno le quiere imponer a la sociedad bielorrusa"
Valery Karbalevich, analista
La Academia de la Administración Pública, una
de las principales instituciones estatales universitarias de
Bielorrusia, trata de mantener vivo el recuerdo del expresidente
venezolano.
Actualmente efectúa un concurso de ensayos,
junto a la embajada de Venezuela en Minsk, sobre el siguiente tema: "La
contribución de Hugo Chávez a la formación de un nuevo modelo multipolar
en el mundo".
La idea del concurso, según el vicerrector Igor
Gancherenok, es "popularizar las ideas de Chávez, de formar un nuevo
orden mundial, y fortalecer la amistad entre los pueblos bielorruso y
venezolano".
Gancherenok dice que es "urgente" tratar este tema.
Pero el analista político Valery Karbalevich asevera: "En realidad el concurso idealiza las relaciones entre ambos países".
"La postura crítica que tenía Chávez hacia
Estados Unidos es la misma del gobierno de Lukashenko. Por eso, Chávez
acá es usado como ese modelo ideal que el gobierno le quiere imponer a
la sociedad bielorrusa", apunta Karbalevich.
No todos coinciden.
"Si hablamos de la contribución de Chávez es
algo que tenemos en Bielorrusia: ideología. Esto es lo más importante en
cuanto a calidad de vida, educación y la economía", señala Andrei
Dmitriev, politólogo y activista del grupo "¡Digan la Verdad!".
Nostalgia
La personalidad de Chávez, su excentricismo y falta de protocolo, generó simpatías en muchos bielorrusos en cada visita.
Muchos recuerdan una ocasión, en el museo
histórico La Línea de Stalin (una barrera fortificada que fue uno de los
límites de la ex Unión Soviética), cuando Chávez sorprendió a todos en
una maniobra militar que recreaba una batalla de otra época.
![]() |
Lukashenko en el funeral de Chávez, en 2013. |
El mandatario venezolano, de improviso, dejó
atrás a su guardia presidencial y fue a buscar a los actores que
representaban al ejército soviético por "triunfar en una histórica
batalla", lo que causó conmoción en la audiencia.
Otros también recuerdan cuando, en otra visita,
Chávez se sentó al volante de un autobús de la red de transporte público
e intento hablar con una mujer local, entre español y ruso.
Incluso inauguró una plaza y una escuela con el nombre de Simón Bolívar, en honor al líder independentista venezolano.
"La amistad con Venezuela y Hugo Chávez siempre
tuvo un dejo de propaganda y de espectáculo, lo que reflejaba el
oportunismo del liderazgo bielorruso para aprovechar la postura
antiestadounidense del venezolano", dice el analista político
Klaskouski.
"Pero para los bielorrusos de generaciones anteriores todo esto los hacía recordar con nostalgia la era del comunismo", agrega.
No hay comentarios:
Publicar un comentario