A Bocas de Satinga casi todo llega por agua: la ropa, la gasolina, los alimentos… y los cadáveres.
Bocas de Satinga,Colombia.BBC Mundo;-Los cadáveres que Ángel Segundo Hernández, de 79
años, lleva más de una década recogiendo y enterrando en el cementerio
de este pequeño pueblo enclavado en un estero del suroeste colombiano,
muy cerca del Océano Pacífico."Había días que cogía dos, tres (cadáveres)", cuenta Chaín, refiriéndose al período entre 2001 y 2004, cuando los grupos paramilitares de derecha llegaron a la región para combatir a la guerrilla de las FARC e intentar hacerse con el control de un territorio que tiene gran importancia estratégica para el narcotráfico.
"¿En esos cuatro años? No, papito, eso era una tristeza. Le digo sinceramente que pasé de unos 50 muertos".
"Y todavía bajan. Todavía bajan", le dice a BBC Mundo.
Guerrillas y "Bacrims"
Efectivamente, como el principal departamento cocalero de Colombia y un importante punto de salida para la cocaína que se produce en el sur del país, Nariño – el departamento al que pertenece Satinga –es, sin duda alguna, una de las regiones más peligrosas y conflictivas de Colombia.
![]() |
Chaín ha recuperado y enterrado al menos 58 cadáveres. Se estima que en Colombia hay unos 40.000 muertos no identificados. |
Al mismo tiempo, FARC y ejército no son los únicos actores armados con presencia en la zona.
El Ejército de Liberación Nacional (ELN) también opera en algunas partes de Nariño.
Y lo mismo hacen las bandas criminales de origen paramilitar (conocidas como "Bacrims") que se dedican al narcotráfico, las que ya han sido identificadas por las autoridades colombianas como una de sus principales amenazas.
"Estamos aquí porque hemos identificado diferentes problemas humanitarios derivados del conflicto armado", explica Gillian McCarthy, la delegada del Comité Internacional de la Cruz Roja que trabaja en la zona y mi contacto para llegar hasta Chaín "el mago".
"El más obvio son los restos, los NN (por "ningún nombre", como se conoce en Colombia a los cadáveres no identificados) del cementerio, pero en la zona también hay un problema de desplazamientos forzados".
"Y con la presencia de al menos dos, probablemente tres actores armados, aquí siempre está pasando algo", le dice a BBC Mundo.
Región de violencia
![]() |
Los restos de cadáveres exhumados se apilan en una de las esquinas del cementerio de Tumaco. |
Y con una tasa de homicidio de 136 por cada 100.000 habitantes – casi cuatro veces la tasa de Colombia – a los forenses que trabajan en el cementerio de Tumaco nunca les falta trabajo.
"Tuvimos un año en el que se presentaron aquí 420 necropsias", le dice a BBC Mundo el Dr. Antonio Sarama.
"Y esa parte violenta de los homicidios es nada más la punta, lo que más se nota. Detrás de todo esto está la extorsión, está el secuestro, las violaciones", explica.
"Esa parte violenta de los homicidios es nada más la punta, lo que más se nota. Detrás de todo esto está la extorsión, está el secuestro, las violaciones"
Antonio Sarama, médico forense
Pero la mayoría de los cadáveres que llegan a su mesa son víctimas de la violencia vinculada al narcotráfico, de los sicarios que los grupos ilegales utilizan para saldar sus cuentas y marcar sus territorios.
El flujo de muertos, en cualquier caso, es tal que el pequeño cementerio de Tumaco ya casi no da abasto.
Y eso ha hecho que algunos enterradores se presten a la tarea de remover y deshacerse de los restos de los NN que se han acumulado en el camposanto durante años para así hacer espacio para los recién llegados.
Buscando nombres
![]() |
La posibilidad de paz hace cada vez más urgente la identificación de los cadáveres NN. |
Efectivamente, una de las consecuencias de casi
medio siglo de conflicto es que se estima que hay unos 40.000 cadáveres
no identificados en Colombia. Y no todos han cuidado de ellos con el
mismo esmero que Chaín "el mago".
Y detrás suyo se observan algunas de las lápidas blancas con las letras "NN" que marcan la ubicación de parte de los 58 muertos sin nombre que él mismo se encargó de enterrar –a menudo con la ayuda de su amigo Menelio Cuenú– en este humilde camposanto.
Las lápidas fueron puestas ahí con la colaboración del Comité Internacional de la Cruz Roja para ayudar a la identificación de los muertos sin nombre de Bocas de Satinga.
"Yo lo hago porque esa es mi forma de ser. Porque a mí me da tristeza ver un cadáver bajando y tener que dejarlo ir, que se vaya p’abajo"
Ángel Segundo Hernández, Chaín "el mago"
"En Colombia hay no sé cuántos miles de desaparecidos. Y todas esas personas, después de identificarlos, el Estado ha prometido pagárselos a sus familiares y esa platica creo que a sus familiares les cae como anillito al dedo", le dice a BBC Mundo el "pescador de muertos" de Satinga.
"Desafortunadamente que todos no se van a lograr. Pero yo creo que los que se logren, y los identifiquen, sus familiares creo que recibirían una ayuda", concluye.
No hay comentarios:
Publicar un comentario