![]() |
Cristinade Borbon. |
Palma de Mallorca,España.EFE;-Un juez de
Palma de Mallorca (islas Baleares, Mediterráneo) confirmó hoy que desea
investigar las diez últimas declaraciones de la renta de la segunda hija
del Rey, la infanta Cristina, y su esposo, Iñaki Urdangarin, en
relación con un caso de corrupción. Se trata del llamado "caso Nóos",
sobre el supuesto desvío de seis millones de euros de fondos públicos al
Instituto que llevaba ese nombre, que entre 2003 y 2006 presidió
Urdangarin y que fue creado sin ánimo de lucro.
El juez del caso, José Castro, rechazó hoy los
recursos de los abogados de la infanta Cristina y Urdangarin contra su
decisión de incorporar a la causa las diez últimas declaraciones del
Impuesto de la Renta de ambos.
La hija y el yerno del Rey Juan Carlos alegaron
que investigar esas declaraciones de la renta conculcaba su derecho a la
intimidad, pero el juez contestó que se trata de aclarar hechos de
"obvia trascendencia" y que forma parte de la instrucción del caso.
También negó que su decisión genere indefensión en
los duques de Palma y que la instrucción que lleva a cabo sea
"prospectiva e indiscriminada", en contra de lo afirmado por Urdangarin.
El pasado 7 de mayo la Justicia española retiró a
la infanta Cristina la condición de imputada en el supuesto caso de
corrupción que afecta a su esposo, pero mantuvo la posibilidad de
proceder contra ella por un presunto delito fiscal.
Se trata de aclarar si, en el caso de la segunda
hija del Rey, se ha producido un delito "contra la Hacienda Pública y/o
blanqueo de capitales".
La Audiencia de Palma, integrada por tres
magistrados, pidió entonces al juez Castro que solicite a la Agencia
Tributaria, por escrito o mediante comparecencia de los autores del
informe que llevó a la imputación del delito fiscal, que aclare "las
incertidumbres y dudas".
En función de eso decidirá si mantiene o no la
imputación por un delito fiscal y "si por ello procede citar en calidad
de imputada a la infanta".
No hay comentarios:
Publicar un comentario