Ciudadanos piden que se revele la cantidad de oro y plata extraída desde agosto a la fecha por la minera
Juristas consultados sobre el impuesto a la explotación minera anunciado por el presidente Danilo Medina aseguran que es legalmente aplicable a la Barrick-Pueblo Viejo. “La comunidad dominicana tiene derecho a plantear una nueva regulación, sin que con ello afecte la seguridad jurídica ni la irretroactividad de la ley”, expuso Luis Gómez, abogado especialista en derecho constitucional.
Juristas consultados sobre el impuesto a la explotación minera anunciado por el presidente Danilo Medina aseguran que es legalmente aplicable a la Barrick-Pueblo Viejo. “La comunidad dominicana tiene derecho a plantear una nueva regulación, sin que con ello afecte la seguridad jurídica ni la irretroactividad de la ley”, expuso Luis Gómez, abogado especialista en derecho constitucional.
Gómez sustenta
en parte sus argumentos recordando que el artículo 40 numeral 15 de la
Constitución establece que la ley solo puede determinar lo que es
conveniente y útil para la comunidad. “Todo aquello que le perjudica a
la comunidad puede ser cambiado en cualquier momento y no podemos
argumentar irretroactividad de la ley o inseguridad jurídica”, sostiene
Gómez.
En su discurso de rendición de cuentas, el presidente
Medina anunció que en caso de que los ejecutivos de Barrick-Pueblo Viejo
se nieguen a renegociar el contrato de explotación de oro, procederá a
someter en los próximos días un proyecto de ley para establecer un
impuesto sobre los ingresos de las empresas explotadoras de minerales.
Trajano
Potentini entiende también que el último planteamiento de Medina como
solución al conflicto con esa empresa minera no necesariamente tiene que
afectar los términos del contrato originalmente firmado con el Estado
dominicano. “Se ha planteado que no se va a alterar en modo alguno lo
que fue la situación al momento de hacer la contratación, sino que dará
las ganancias que no hayan sido contempladas o proyectadas”, explica
Potentini, presidente de la Fundación Justicia y Transparencia.
Sin
embargo, el experimentado jurista entiende que un eventual arbitrio a
la explotación de minerales podría afectar contratos ya contraídos con
otras empresas. Esto así, porque “las leyes no tienen un carácter
particular. Las leyes tienen un carácter de aplicación y orientación
general”.
El presidente de Alianza Dominicana Contra la
Corrupción (Adocco), Julio César de la Rosa Tiburcio, considera que el
Presidente sí puede someter un proyecto para gravar la explotación
minera, sin que esto contravenga lo pactado. “Esto no rompería con el
principio de la irretroactividad de la ley, porque se trata de un acto
de Estado contemplado en la Constitución de la República, amparado en el
poder soberano que tienen nuestras instituciones”, reflexionó.
Este
diario contactó igualmente al experto en derecho constitucional Eduardo
Jorge Prats, quien representa a la Barrick Gold ante el Tribunal
Constitucional, en las acciones directas en inconstitucionalidad
incoadas contra el contrato entre el Estado dominicano y esa
transnacional. El argumento de Prats es el siguiente: “El contrato entre
el Estado y Pueblo Viejo Dominicana Corporation (PVDC) contiene una
cláusula que exime a PVDC de nuevos tributos, exención tributaria que,
conforme el artículo 244 de la Constitución, PVDC puede disfrutar por
todo el tiempo que estipule la concesión o el contrato y que una ley
nueva no podría válidamente modificar sin poner en juego el derecho
fundamental a la irretroactividad de la ley y la seguridad jurídica
consagrado en el artículo 110 de la Constitución”. Asegura que una ley
como la que Medina intenta lograr que se apruebe en el Congreso Nacional
“constituiría una expropiación indirecta de PVDC y un rompimiento del
contrato por parte del Estado con todas las consecuencias que ello
acarrea”.
Opinión de Pina Toribio
“Aunque
tenga la información no puedo dártela”. Esa fue la respuesta del
consultor jurídico del Poder Ejecutivo, César Pina Toribio, al ser
cuestionado sobre el proceso de negociación del Estado con la Barrick
Gold y de la elaboración y alcance del proyecto de ley del que habló el
Presidente en su discurso de rendición de cuentas. Abordado mientras
caminaba presurosamente en uno de los pasillos internos del Palacio
Nacional, el funcionario rehusó referirse a cuándo exactamente será
sometido el referido proyecto y bajo cuáles términos.
“Él (Danilo
Medina) no le puso término, sino el que indica la prudencia. ¿Cómo
puedo saberlo? Eso está en la mente de él”, dijo Pina Toribio en
referencia al “tiempo prudente” que estableció Medina como plazo previo a
someter el proyecto de ley que establecerá un impuesto sobre los
ingresos inesperados de las empresas exportadoras de minerales.
Cantidad de oro y plata
Un
grupo de ciudadanos y/o representantes de asociaciones de las zonas
aledañas a la Mina Pueblo Viejo, Cotuí, pidieron ayer a la Primera Sala
del Tribunal Contencioso Administrativo ordenar al Ministerio de
Industria y Comercio revelar la cantidad de oro y plata extraída desde
agosto a la fecha, por la empresa Barrick Gold. También solicitaron que
la entidad gubernamental detalle la exportación de oro y plata en barras
de doré extraídos de la mina de Pueblo Viejo, realizadas desde agosto
de 2012 a la fecha, indicando fecha de los embarques, cantidad de
minerales exportados, destinos, medio de traslado hacia el exterior, y
copia de los documentos aduanales de embarques.
Inversión extranjera
La
Cámara Minera Petrolera de la República Dominicana (Camipe) valoró como
positivo el discurso del Presidente, sin embargo, expresó su
preocupación respecto al tema de la empresa Barrick Pueblo Viejo,
porque, según explica, afecta a todo el sector minero nacional. Camipe
manifestó su apoyo a que se propicie un diálogo para buscar una solución
de parte y parte, que permita que tanto el Gobierno dominicano como la
empresa obtengan los beneficios de la explotación minera, sin que se
deje de cumplir con las instituciones financieras que han facilitado la
inversión del proyecto y con los compromisos adquiridos y se honren los
acuerdos realizados.
Accionistas y canciller en el país
Un grupo de accionistas de la empresa Barrick Gold está de visita en
la minera en Pueblo Viejo, aunque ésta no se encuentra relacionada con
la posición asumida por el Gobierno dominicano de revisar el contrato,
de acuerdo con fuentes de elCaribe. La visita estaba programada desde
hace dos meses.
La pasada semana, el presidente Medina recibió
al ministro de Relaciones Exteriores de Canadá, John Baird, un encuentro
al que no tuvo acceso la prensa. El funcionario conversó por unos 30
minutos con el gobernante dominicano, como parte de una gira por
Latinoamérica.
Minería
La mina Pueblo Viejo es propiedad en un 60% de Barrick y de Goldcorp, también canadiense, en el 40% restante.
La mina Pueblo Viejo es propiedad en un 60% de Barrick y de Goldcorp, también canadiense, en el 40% restante.
Metales
La transnacional adquirió en 2006 la concesión para explotar durante 25 años la mina de oro, plata y zinc”.
La transnacional adquirió en 2006 la concesión para explotar durante 25 años la mina de oro, plata y zinc”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario