![]() |
Presa Monte Grande |
BARAHONA.- El director ejecutivo del
Instituto de Recursos Hidráulicos (INDRHI), ingeniero Olgo Fernández,
afirmó aquí que la presa de Monte Grande, proyecto múltiple que se
encuentra en su etapa inicial para su construcción, será terminada en su
totalidad por el gobierno del presidente Danilo Medina.
Fernández durante su intervención informó que el
costo total de la obra sería de US$354 millones, de los cuales el
gobierno dispuso de US$7.5 millones del presupuesto de este año.
Fernández de expresó en esos y otros términos al
encabezar un encuentro con autoridades de las provincias de Barahona,
Baoruco, Independencia, Pedernales y Azua, donde se dieron explicaciones
relativas a la construcción de importante obra que beneficiará a los
habitantes de las provincias de Barahona y Baoruco, a través del
desarrollo de riego integral a más de 485,860 tareas, incluyendo el
incremento de un área de más de 153,776 tareas sobre el área bajo riego
actual.
Fernández durante su intervención informó que el
costo total de la obra sería de US$354 millones, de los cuales el
gobierno dispuso de US$7.5 millones del presupuesto de este año.
Precisó, asimismo, que existe un préstamo por un
monto de US$200.0 millones para esa obra, pero que por los trámites que
eso conlleva para su desembolso, se están haciendo las diligencias de
lugar para obtener urgentemente US$70.0 millones más, a través de un
préstamo puente, con el propósito de agilizar los trabajos de la
construcción.
Significó, que también que el complejo hidráulico
contará también de un acueducto que resolverá el problema de agua
potable de esa zona por lo menos para los próximos 30 años.
En la actividad, además del director del INDRHI,
se encontraban presentes el obispo de la diócesis de Barahona,
monseñor Felipe Peña, el gobernador provincial Pedro Peña Rubio, así
como el senador, profesor Eddy Mateo Vásquez y el senador de la
provincia de Azua, licenciado Rafael Calderón.
Además, estaban presentes los presidentes de
juntas de regantes, las autoridades municipales de los principales
municipios que integran las provincias de Barahona y Baoruco, así como
ejecutivos de la empresa Andrade Gutiérrez, que está encargada de
construir la presa de Monte Grande y las demás obras conexas a ese
importante proyecto hidráulico.
Durante el encuentro los representantes de las
provincias que se beneficiarán con la presa de Monte Grande hicieron
varias preguntas al director del INDRHI sobre diversos problemas que
padecen los habitantes de esa región relacionados con la escasez de agua
para irrigar sus predios, inquietudes que el funcionario respondió que
todos los problemas serían resueltos por el presidente Medina.
Los detalles técnicos sobre la descripción del
referido proyecto fueron explicados por el ingeniero Francisco De León,
coordinador y supervisor de la obra, quien significó que el proyecto
consiste en cinco grandes componentes de obra, y una componente de
estudios y diseños.
Dijo, además, que el componente de obras incluye
las siguientes construcciones: La rehabilitación y complementación de la
presa de Sabana Yegua del Sur, la rehabilitación y ampliación del
sistema de riego de la cuenca baja del río Yaque del Sur, la
construcción de la Presa de Monte Grande, las obras para la mitigación
de inundaciones, y la construcción del centro poblado para 300 familias.
Expresó que los estudios y diseños incluyen las
obras de la presa de Monte Grande y sus obras conexas, las obras de la
cuenca baja del río Yaque del Sur para riego y para mitigación de
inundaciones.
Indicó que Monte Grande es una última presa de
aguas debajo de la cuenca del río Yaque del Sur, ubicada como a 30
kilómetros aguas debajo de la presa existente en Villarpando y a unos
35 kilómetros aguas debajo de la presa de Sabana Yegua.
En el encuentro habló también el senador Mateo
Vásquez, quien declaró que si hay que hacer cualquier demanda pacifica
para que se construya la referida presa, ellos como legisladores
estarían dispuestos para encabezar esas demandas de una manera pacífica.
Al concluir el encuentro un grupo de miembros de
juntas de regantes entregó una placa de reconocimiento al director del
INDRHI, por el apoyo que ese organismo ha brindado a cientos de
productos agrícolas de la zona.
No hay comentarios:
Publicar un comentario