![]() |
Joaquín "Chapo" Guzmán |
LÍDER CÁRTEL SINALOA
Ciudad de Guatemala,Guatemala(AFP);-Las autoridades de Guatemala investigaban si el
capo mexicano Joaquín "Chapo" Guzmán, líder del poderoso cártel de
Sinaloa, podría haber muerto ayer en un enfrentamiento entre
narcotraficantes en el norteño departamento de Petén, en la frontera con
México, informó el gobierno.
"Tenemos la confirmación de un
enfrentamiento armado. Hay unidades en el área, estamos viendo toda la
documentación, estamos viendo fotografías (...) mientras tanto va a ser
una información que no podemos asegurar ciento por ciento, pero lo que
tenemos como primera información de campo es que podría ser él", declaró
a la prensa el ministro de Gobernación, Mauricio López, al ser
consultado si podría tratarse del "Chapo" Guzmán.
En declaraciones
a la cadena CNN, el secretario de Comunicaciones de la Presidencia,
Francisco Cuevas, precisó que "fueron dos grupos de narcotraficantes que
se enfrentaron en la zona limítrofe entre Guatemala y México, en
territorio guatemalteco", y "hubo al menos dos o tres muertos".
"Esperamos
en las próximas horas tener datos más precisos y confirmar o desmentir
si uno de los narcotraficantes más buscados es uno de los muertos en
este enfrentamiento", declaró el portavoz presidencial.
La versión
surge "de algunos rasgos que las personas que llegaron al lugar han
observado, un parecido al 'Chapo' Guzmán, pero las Fuerzas de Seguridad
están haciendo todo el cotejo de huellas dactilares y fotografías para
poder determinar si es en efecto (...) o es una persona parecida",
comentó Cuevas.
El presidente de México, Enrique Peña Nieto,
afirmó por su parte que está a la espera de recibir noticias sobre lo
sucedido, pero que por el momento desconoce si el líder del cártel de
Sinaloa ha fallecido.
"Todavía no tengo ninguna información que
confirme tal hecho, espero tener alguna comunicación en cuanto salga de
aquí", dijo Peña Nieto al abandonar las instalaciones del Senado, donde
se efectuó un homenaje al Ejército mexicano.
Los versiones sobre
la muerte del narcotraficante coinciden con la visita que este jueves
realizó a Guatemala el nuevo jefe del Comando Sur de Estados Unidos,
general John Kelly, quien llegó --según información oficial-- para
evaluar con el presidente Otto Pérez asuntos de seguridad, que incluyen
la lucha contra el narcotráfico.
Poco antes de las declaraciones
de López, el ministro de Defensa, Ulises Anzueto, quien estuvo en la
reunión entre Kelly y Pérez, dijo a periodistas que se verificaba el
enfrentamiento y que carecía de indicios que corroboraran si el "Chapo"
se movía por el departamento de Petén.
"No teníamos reportes de
que estuviera en Guatemala, pero comunmente es un zona selvática que en
algunos casos los equipos de narcotraficantes operan. Ha sido una zona
utilizada comunmente por el narcotráfico", agregó el portavoz de la
Presidencia.
El ministro de Gobernación (Interior) insistió en que
las versiones no han sido confirmadas y se espera realizar su
verificación con la información de las agencias especializadas de
México, con las cuales ya están en comunicación, para "poder identificar
plenamente".
La estatal Agencia Guatemalteca de Noticias informó
la noche del jueves que "las fuerzas de seguridad reportan
preliminarmente la muerte de dos personas y la localización de vehículos
y armas en la aldea San Valentín, San Francisco Petén", a unos 500 km
al norte de Ciudad de Guatemala.
En una reciente entrevista con la
AFP, el presidente de Guatemala dijo que los cárteles mexicanos han
extendido sus acciones a territorio guatemalteco, sobre todo el
sangriento cártel Los Zetas, el del Golfo y el de Sinaloa, lo que ha
disparado la violencia en los últimos años.
El "Chapo" Guzmán,
quien escapó de una prisión en México en 2001, es el narcotraficante más
buscado en Estados Unidos, además de ser considerado por la revista
Forbes como el delincuente más rico del planeta.
El capo es
también el principal objetivo antidroga del gobierno de México, mientras
que Chicago (noreste de EEUU) lo declaró hace unos días "enemigo
público número uno".
México se ha visto golpeado por una ola de
violencia ligada al crimen organizado que, según el gobierno federal, ha
dejado unos 70.000 muertos en los últimos seis años, la mayoría en
enfrentamientos entre cárteles y en choques con operativos militares.
No hay comentarios:
Publicar un comentario