Danilo Medina enciende espíritu nacional con la Barrick; toca otros temas - RDvisión Noticiosa

Breaking

Siguenos en nuestras Redes Sociales

Sígueme en YouTube Sígueme en Facebook Sígueme en Instagram Sígueme en WhatsApp  Sígueme en Twitter

Post Top Ad

Responsive Ads Here

jueves, febrero 28, 2013

Danilo Medina enciende espíritu nacional con la Barrick; toca otros temas


Empresa dispuesta al diálogo, pero en base al contrato
SANTO DOMINGO, RD.- El presidente Danilo Medina llamó a modo de ultimátum,  a los ejecutivos de la Barrick Gold,  para que accedan a revisar los aspectos fiscales del contrato, porque de lo contrario, en un tiempo prudente someterá un proyecto al Congreso Nacional, para establecer un impuesto sobre los ingresos inesperados de las empresas exportadoras de minerales. Durante su discurso de 1 hora y 50 minutos, el Presidente tocó numerosos temas, pero al referirse a  la Barrick, encendió el espíritu nacional, y de inmediato, sectores económicos, políticos, religiosos, sociales y la población en general han visto como muy atinada la decisión del jefe del Estado.
Medina dijo  que “es inaceptable” mantener las actuales condiciones del acuerdo con la Barrick Gold,  y que “si la empresa Barrick Pueblo Viejo mantiene la posición intransigente que ha exhibido hasta ahora, el gobierno no se puede quedar de brazos cruzados”.
El proyecto del mandatario gravaría, con una tasa justa, el excedente entre el valor de las exportaciones a los precios en el momento en que se realicen las mismas y el precio de referencia para cada uno de los minerales.
El anuncio del mandatario, durante su discurso de rendición de cuentas ante la Asamblea Nacional, generó encendidos aplausos entre los presentes  y los comentarios favorables de personas  por las redes sociales no han cesado.
También, sectores económicos, políticos, religiosos, sociales y la población en general han visto como muy atinada la decisión del jefe del Estado.
 “Pasado un plazo prudente, someteremos al Congreso Nacional un proyecto de ley que establecerá un Impuesto sobre los Ingresos Inesperados de las empresas exportadoras de minerales, el cual gravará, con una tasa justa, el excedente entre el valor de las exportaciones de minerales a los precios en el momento en que se realicen las mismas y el precio de referencia para cada uno de los minerales”, anunció el gobernante.
Soy un fiel creyente en la sana inversión extranjera para estimular el crecimiento del ingreso, el empleo, la reducción de la pobreza y la generación de divisas, en economías emergentes como la nuestra.
No obstante, explicó que  tanto por parte del Gobierno como de la empresa Barrick Pueblo Viejo,  los beneficios fiscales que genera el proyecto y la nueva situación que se ha presentado, luego de que los precios del oro en el mercado de Londres,  han registrado niveles de entre mil 600 y mil 900 dólares la onza en los últimos años, como consecuencia de la fuerte expansión de la liquidez mundial y la incertidumbre provocada por el colapso de Lehman Brothers en septiembre de 2008.  
Recordó que el 25 de marzo de 2002, fecha en que se aprobó el contrato para la explotación del oro entre el Estado dominicano y la empresa Placer Dome, el precio del oro en el mercado de Londres cerró en 298 dólares la onza.
“Ese contrato fue adquirido por Barrick Gold cuando el 19 de enero del 2006 esta empresa compró las acciones de Placer Dome. El día de la compra de las acciones, el precio del oro cerró en 555 dólares la onza. El 27 de septiembre del 2007, Barrick Gold solicitó, a través de carta dirigida al Ministerio de Industria y Comercio, la flexibilización de los aspectos fiscales del contrato que el Gobierno había acordado con Placer Dome. Ese día el precio del oro cerró en 732 dólares la onza”, recordó el mandatario.
Medina  dijo que a pesar de que el Gobierno dominicano podía aferrarse a lo establecido en el contrato original con Placer Dome, mostrando una actitud de apertura y flexibilidad, aceptó sentarse en la mesa de negociación con la empresa Barrick Gold, para revisar los aspectos fiscales del contrato que esta había adquirido.
“El 11 de noviembre de 2009, la Cámara de Diputados aprobó la enmienda al contrato con Placer Dome, en el cual se establecieron modificaciones al régimen fiscal del contrato”, rememoró.
Citó al presidente Barack Obama, quien en su discurso inaugural del pasado 21 de enero,  dijo que “cuando los tiempos cambian, nosotros también debemos cambiar”.
“Y nadie, absolutamente nadie, puede negar que luego de la crisis financiera de 2008, los tiempos de hoy son muy diferentes a los de principios de la década. El hecho de que el precio del oro sea actualmente casi 6 veces más alto que el de marzo del 2002, es un reflejo de la magnitud del cambio”, sostuvo.
Dijo que fueron esas razones lo que lo motivaron, desde que asumió la Presidencia de la República el pasado 16 de agosto del 2012, a designar una Comisión Oficial de Alto Nivel, bajo la coordinación del Ministro de la Presidencia, con el mandato de iniciar conversaciones con los ejecutivos de la empresa Barrick Pueblo Viejo.
Afirmó que decenas de reuniones han tenido lugar en los últimos seis meses, sin que a la fecha se haya logrado convencer a la empresa sobre la necesidad y la urgencia de hacer las correcciones necesarias al esquema actual de distribución de los ingresos, entre la empresa y el Estado dominicano, derivada de la explotación del oro.
LA BARRICK DISPUESTA AL DIÁLOGO
De su parte, la minera Barrick Pueblo Viejo comunicó ayer  su disposición al diálogo con el Estado dominicano, "sobre los aspectos del contrato suscrito  y aprobado por el Congreso Nacional.
La compañía canadiense reaccionó luego que el presidente  Medina la emplazara a renegociar el contrato bajo el argumento de que obtiene un alto porcentaje de ganancias y el país solo migajas, lo que calificó de inaceptable.
La compañía confirmó, en un documento, que ha tenido “acercamientos amigables con el Estado para analizar las inquietudes derivadas del contrato de explotación".
“La plataforma legal e institucional en que se sustenta el contrato de explotación por 25 años de la mina de Pueblo Viejo brinda un marco de confianza y seguridad para la inversión de capitales que favorecen a la nación a corto, mediano y largo plazo”,  expresa  Manuel Rocha, presidente de Barrick Pueblo Viejo en un comunicado.
Señala que en su discurso el presidente Medina  dijo que  “estoy convencido de que la Barrick es una empresa seria, comprometida con una minería responsable y cumplidora de las normas y mejores prácticas para proteger nuestro medio ambiente”.
PLAN SEGURIDAD CIUDADANA
Asimismo, el presidente Medina anunció que en la segunda semana del mes de marzo estará presentado o será puesto en ejecución un Plan Nacional de Seguridad Ciudadana.
Aseguró que esta será una iniciativa integral, que “deseamos” se convierta en política de Estado y  que está diseñada para atacar de forma simultánea la delincuencia y sus causas profundas.
Aseguró que no pasa un día sin que el gobierno trabaje para mejorar esta situación de inseguridad ciudadana.
SEGUIRÁ TRABAJANDO POR ESTABILIDAD MACROECONÓMICA
Al señalar que el contexto macroeconómico que vive el país plantea importantes retos, Medina reiteró el propósito del gobierno de trabajar sin descanso por el crecimiento y estabilidad macroeconómico, y para garantizar una distribución equitativamente de esos frutos.  
Dijo que el gobierno ha mostrado desde el primer día su actitud responsable en el manejo macroeconómico y aplicó, a partir de agosto, una política de control y racionalización del gasto, que permitió que de septiembre en adelante las erogaciones se redujeran casi la mitad con respecto al nivel que mantenían en los meses previos.
Señaló que a pesar de las dificultades originadas en el entorno internacional, la República Dominicana cerró el año 2012 con un crecimiento cercano a 4%.
ANALFABETISMO
En este orden, el mandatario dijo que el gobierno encamina los mejores esfuerzos para acabar con el analfabetismo  y prometió que al final de este año 2013, a por lo menos 850 mil iletrados serán capacitados, a través del Programa Quisqueya Aprende Contigo.
Medina dijo que aún queda mucho camino por recorrer juntos, pero que ya puede hablar de un gran número de acciones que se han realizado.
"El rumbo que nos trazamos desde el principio es claro y no ha cambiado. Las personas, el pueblo dominicano, son el centro..." precisó el mandatario ante la Asamblea Nacional.
Dijo que ya  han  cumplido el compromiso de asignar al menos el 4% del PIB para la educación preuniversitaria  y agregó que puede decir con orgullo que “la vieja aspiración de la sociedad dominicana, de que se asigne el 4% del PIB es una realidad".
SEGUNDA LÍNEA DEL METRO
Anunció que la primera etapa de la segunda línea del Metro será puesta en operación a partir del día 30 del próximo mes de marzo, que las inversiones finales se están realizando, y que mal haría el gobierno en desaprovechar un esfuerzo de tal magnitud.
La segunda línea del Metro está lista para su uso completo desde el kilómetro 9 de la Autopista Duarte hasta el puente Francisco del Rosario Sánchez (La 17).
ESTANCIAS INFANTILES Y CENTROS COMUNALES
El mandatario anunció que en el presente año se construirán 100 nuevas estancias infantiles y habilitarán 100 Centros Comunitarios.
Asimismo, dijo que con el impulso del Despacho de la Primera Dama, desarrollan una red de  Centros de Atención Integral para niños con discapacidades y que se puso en marcha la construcción de 10,000 aulas y sus respectivas cocinas y comedores.
"En los últimos meses, 15 mil nuevas familias se integraron al programa Progresando con Solidaridad".
SERVICIO SALUD Y ATENCIÓN PRIMARIA
“Lo más importante es garantizar a los ciudadanos que el Estado está para servirles”, precisó y agregó que en el presente año pondrán en funcionamiento 70 nuevas Unidades de Atención Primaria.
Dijo que el Gobierno está en proceso de remodelar y ampliar, con más de 300 camas, la “Ciudad Sanitaria Luis Eduardo Aybar” y que intensifican los servicios de urgencias obstétricas en los hospitales priorizados.
"Nuestra meta es que no muera una madre, ni un solo infante, por falta de atención adecuada", dijo al respecto y en ese sentido añadió que han eliminado los cobros a los pacientes en 36 hospitales.
CAMPO ESTA PRODUCIENDO AUTENTICA REVOLUCIÓN
En este contexto de su discurso,  Medina afirmó que lo que está aconteciendo en el campo constituye una auténtica revolución y que  la misma se concretiza en tiempo récord con diversas acciones en procura de atender las necesidades de los os productores agropecuarios.
Detalló que entre agosto de 2012 y mediados de febrero, el Banco Agrícola otorgó 12, 334 préstamos, por un monto total de más de 4,300 millones de pesos, que están favoreciendo a 16.000 productores.
La meta para el final de este año es que el crédito se incremente en un 35%, acotó.
PROTECCIÖN INFANCIA DE 0 A 5 AÑOS
Sobre protección de la infancia, anunció que el gobierno construirá 100 nuevas estancias infantiles este año, para alojar a los hijos de los trabajadores con edades de 0 a 5 años.
“Los niños son hoy la felicidad de nuestros hogares y serán mañana quienes llevarán en sobre sus hombros a la nueva República Dominicana”, resaltó el mandatario.
Asimismo, anunció la construcción de 100 centros comunitarios, edificaciones que serán totalmente equipados y servirán para la recreación de las familias.
Simultáneamente, indicó, que  ampliará, en este periodo, la disponibilidad de educación pre- primaria hasta más del 90% de los niños de 5 años de edad, lo que significa sumar casi 200 mil niños al sistema educativo.
DESAYUNO ESCOLAR
El presidente Medina informó que el programa de alimentación escolar se está esforzando en comprar los insumos a nuestros productores y en promover la asociación y participación de las familias, contratando mano de obra local; porque no solo es una forma de darles una dieta saludable a nuestros niños, sino también la manera de apoyar los ingresos de sus padres y madres.
 El programa se completará en fechas próximas con la elección del programa  “Pupitre dominicano”.
Expresó que también  se abrieron las puertas del colegio Comunitario Tecnológico en San Luís, obra que fue finalizada por la administración anterior, para fortalecer la formación técnica y profesional de la juventud.
Por poner solo un ejemplo, agregó, en los últimos meses 15 mil nuevas familias se integraron al programa Progresando con Solidaridad, que dirige la Vicepresidenta de la República, Margarita Cedeño de Fernández.
SOLUCIÓN BARQUITA Y LAGO ENRRIQUILLO
Sobre estos dos aspectos, el jefe del Estado reiteró el compromiso del gobierno para buscar una solución al drama en dos de las zonas que más han sufrido los efectos de los fenómenos naturales, como son el sector La Barquita, en el municipio Santo Domingo Este, y el área del Lago Enriquillo, en Barahona.
Sobre La Barquita, anunció que en breve plazo el gobierno llamará a licitación para el diseño del proyecto y, posteriormente, se contratarán, mediante concursos públicos y competitivos,  las obras de infraestructura.
Del saneamiento del Lago, explicó que se  va a beneficiar toda la región y que como parte del plan, está previsto que se reubique a 560 familias.
VIVIENDAS POPULARES
Asimismo, el jefe del Estado señaló que la construcción de viviendas populares es otra iniciativa que impulsa desde el primer día de gestión, con el objetivo de garantizar un hogar digno para las familias dominicanas.
Dijo que el Instituto Nacional de la Vivienda mantiene el proceso de construcción de proyectos integrales de viviendas de interés social y que  desde agosto pasado hasta ahora, ha terminado mil ocho unidades habitacionales, que fueron prácticamente concluidas en la administración anterior, distribuidas en 12 municipios y 10 provincias.
Informó que actualmente  se encuentra en proceso de licitación pública internacional la construcción de otras 800 viviendas adicionales, con financiamiento de la Corporación Andina de Fomento y el Estado dominicano.
En lo que se refiere a impulsar proyectos público-privados, dijo que  la Comisión Presidencial para el Desarrollo del Mercado Hipotecario y Fideicomiso estará lista en los próximos 45 días para llamar a licitación pública y contratar el diseño del proyecto Ciudad Juan Bosch, que contempla la construcción de 35.000 viviendas en los próximos siete años.
PLANTEA REVOLUCIÓN PACÍFICA Y DEMOCRÁTICA
Además  el  presidente  proclamó que a raíz de su gestión de gobierno “nace un nuevo país”, y a seguidas invocó que en República Dominicana es posible hacer una revolución pacífica y democrática.
El mandatario dijo que es posible revolucionar la calidad de la educación, de la producción energética, la agricultura, la industria y el  turismo.
  Sin embargo, reconoció que para lograr esos cambios el camino es largo  y  que no serán pocas las batallas que habrá que librar.
“Pero les digo: (esas batallas) también las libraron nuestros héroes y libertadores. También sufrieron y esperaron, pero nunca se apartaron de su rumbo”, subrayó.
Indicó que en los 6 meses que lleva de ejercicio presidencial ha trabajado como prometió, con el oído en corazón del pueblo, con el mejor espíritu de servicio y siempre desde el amor a la patria.  
ANUNCIA PLANTA CARBON E INVERSIÓN DE 220 MM DOLARES EN SECTOR ELÉCTRICO  
El  jefe del Estado anunció también que dentro de su plan en el sector energético para reducir el déficit entre 600 y 800 millones de dólares, dará inicio de manera inmediata a los procesos para la construcción de dos plantas a carbón de 300 MW cada una.
 Además, que concluirá las negociaciones para la adquisición y el suministro de gas natural a precios que hagan viable la instalación de dos ciclos combinados de 300 megavatios a gas natural.  
Igualmente, el jefe de Estado dijo que simultáneamente, va  a facilitar la optimización de los recursos existentes, ya sean de carácter privado o de propiedad mixta, para ampliar la capacidad instalada en al menos 600 megavatios más a gas y/o carbón.  
ROBO ELÉCTRICO
También tocó en su discurso  las  grandes pérdidas mensuales de la energía eléctrica,  la cual afirmó no son “técnicas”, ya que entiende claramente que son  producto del hurto y de la irresponsabilidad de los usuarios.
Y en este sentido, hizo un llamado a todos los dominicanos , advirtiendo que la solución al problema eléctrico no llegará mientras no se tome conciencia  de la importancia de la  contribución.
Sostuvo que es cierto que el gobierno así lo asume, que hay sectores de escasos recursos, que necesitan ser subsidiados para recibir energía, y el Estado va a continuar apoyando a esos sectores.
Pero también dijo que hay otros muchos usuarios  que podrían pagar por el servicio y, sin embargo, están haciendo un uso indebido de los recursos, perdiéndose cientos de millones de dólares, que podrían ser invertidos en nuevas instalaciones, en mejor tecnología y en abaratar costos, y que sin embargo, se quedan cada año en los bolsillos de usuarios, que maliciosamente, deciden no pagar.
“La meta que nos hemos propuesto  es llevar las pérdidas del 36% actual a un 25% al final del año 2016, para que se hagan una idea de lo que perdemos anualmente, por  aquellas personas que consumen energía y no la pagan, solo esa reducción del 11% en las pérdidas, significará una recaudación adicional de cerca de 200 millones de dólares anuales”, expresó el gobernante.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Post Bottom Ad

Responsive Ads Here

Pages