![]() |
parte de los vienes incautados. |
El organismo de inteligencia apresó en varios puntos del país a
ocho venezolanos, catorce colombianos y cuatro dominicanos, que habrían
movido movió más de US$70 millones.El Departamento Nacional de
Investigaciones (DNI) dijo que la banda, compuesta por dominicanos,
venezolanos y colombianos, movía alrededor de US$70 millones anuales e
incautaron a sus miembros al menos 20 vehículos de lujo, apartamentos y
US$1 millón en efectivo, 24,500 euros y RD$150 mil, así como 15 kilos de
cocaína y varias armas de fuego de distintos calibres, entre otros
bienes.
El jefe de operaciones del DNI, coronel Fidel Calcaño Paulino, indicó
que la banda enviaba entre US$2.5 millones a US$12.5 millones mensuales
hacia Venezuela, Colombia y Panamá. Dijo que la banda llevaba cinco
años en operación. Explicó que se ejecutaron más de 15 allanamientos
simultáneos en diferentes ciudades y hay cuatro integrantes prófugos.
Las investigaciones
Calcaño Paulino informó que hace seis meses, el DNI inició las
investigaciones hasta desmembrar la red. Del grupo de detenidos se
avanzaron los nombres de Diego María Guzmán (Maradona), a Ginaliz
Quintero Flores (Gina o La Gorda), Favio Hernando Perilla Caro (Caracas)
y Ronal Fernando Alfonso Cuesta.
El funcionario agregó que las operaciones de narcotráfico se ejecutaron en complicidad con autoridades aeroportuarias y se les da curso a las investigaciones, pero no hay detenidos.
El funcionario agregó que las operaciones de narcotráfico se ejecutaron en complicidad con autoridades aeroportuarias y se les da curso a las investigaciones, pero no hay detenidos.
Asimismo, declaró que la red utilizaba la flotilla de vehículos para
transportar la droga y el dinero producto de la actividad ilegal.
Calcaño Paulino manifestó que a los vehículos se le realizaron múltiples
compartimientos secretos llamados caletas, con el fin de utilizarlos
para transportar narcóticos. l evelin peguero
Procuraduría trabajó en coordinación con el DNI
De su lado, el director de la Unidad Antilavado de Activos de la
Procuraduría, Germán Miranda Villalona, consideró la operación de buena
lección para llevar el mensaje a los extranjeros, “quienes no tomarán el
país de refugio para sus actividades ilícitas”. Insistió que con cinco
años de operaciones que mantenía esta banda, suponen que habrían movido
US$350 millones en cinco años.
No hay comentarios:
Publicar un comentario