![]() |
Hugo Chavez. |
EL MANDATARIO SE COMUNICÓ CON SUS FAMILIARES INMEDIATOS Y LE ENVIÓ UN SALUDO A TODO EL PUEBLO VENEZOLANO
Caracas,AFP;-Hugo Chávez evoluciona "satisfactoriamente",
habló con sus familiares y lo primero que preguntó fue "¿Cómo está mi
pueblo?", informó el gobierno venezolano ayer en el último parte sobre
la intervención contra el cáncer a la que fue sometido el mandatario en
Cuba.
Chávez "cumple satisfactoriamente con el protocolo
postoperatorio en el marco de la complejidad de la intervención
quirúrgica", dijo el ministro de Comunicación, Ernesto Villegas, en
cadena de transmisión obligatoria de radio y televisión.
El
mandatario "se ha comunicado con sus familiares inmediatos y a través
del ministro (de Ciencia y Tecnología) Jorge Arreaza le ha enviado un
saludo a todo el pueblo venezolano", agregó el ministro.
Minutos
después, en Twitter, la asesora de prensa del mandatario Teresa Maniglia
escribió: "'Cómo está mi pueblo' fue lo primero que hoy (ayer) dijo
Chávez cuando se comunicó por primera vez con su familia".
Villegas
recordó también que "el sangrado ocurrido en el transcurso de la
intervención fue atendido en forma oportuna", y dijo que Chávez "ha
respondido en forma favorable al tratamiento aplicado".
"La
recuperación ha sido lenta pero progresiva", añadió el ministro sobre la
evolución del presidente, operado el martes por cuarta vez en 17 meses
de un cáncer cuya ubicación se desconoce.
El pasado sábado,
Chávez, de 58 años, que debe reasumir la presidencia el 10 de enero tras
ser reelecto por tercera vez en octubre, anunció al país una nueva
recaída del cáncer.
Fue sometido el pasado martes en La Habana a
una "delicada" operación de más de seis horas que dio paso a un
postoperatorio que el gobierno calificó de "complejo" y "duro", y que
desde entonces mantiene en vilo a los venezolanos.
Desde el mismo
martes, el gobierno viene informando de la evolución de su estado en
escuetos comunicados leídos ante las cámaras para todo el país, cosa que
no había hecho en las tres operaciones anteriores.
No obstante, en ningún momento ha dado a conocer los informes del equipo médico ni los detalles del cáncer.
El
gobierno pidió el miércoles a los venezolanos "estar preparados" ante
la eventualidad de que Chávez no pueda reasumir la presidencia el 10 de
enero, e hizo temer a los venezolanos un inminente desenlace fatal.
Pero
el gobierno informó el jueves de la recuperación "progresiva y
favorable" del mandatario tras sufrir una hemorragia en la intervención,
que fue controlada.
Antes de partir a La Habana, Chávez designó
al vicepresidente, Nicolás Maduro, heredero político en caso de que él
quede "inhabilitado", una decisión que puso de manifiesto su gravedad,
pues en ninguno de los anteriores momentos difíciles de su enfermedad
había insinuado la posibilidad de un sucesor.
Este viernes se
siguieron sucediendo concentraciones, misas, rituales y otro tipo de
actos en solidaridad y apoyo a Chávez en varios puntos del país.
En
un acto religioso en el Centro Islámico de Caracas, Maduro, que antes
había encabezado un consejo de ministros, pidió a Dios que se "siga
consolidando el avance favorable de la salud" de Chávez.
Anteriormente,
por la mañana la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (Fanb) celebró una
misa en Fuerte Tiuna, un enorme complejo militar en el oeste de Caracas.
En
la céntrica plaza Bolívar, funcionarios públicos estamparon franelas de
varios colores con la frase "Ahora más que nunca con Chávez", que
también adorna desde esta semana los postes de Caracas.
"Quiero
una franela para ponérmela en conmemoración de mi presidente, para que
le dé vida y salud", dijo a la AFP Bárbara García, momentos antes de
recibir su prenda, que eran repartidas por policías.
El presidente
boliviano, Evo Morales, decidió viajar este viernes a La Habana para
visitar a Chávez, para luego desplazarse a Caracas, donde el sábado se
celebrará el octavo aniversario de la Alianza Bolivariana para los
Pueblos de Nuestra América (ALBA), conformada por Venezuela, Cuba,
Bolivia, Nicaragua, Dominica, Ecuador, San Vicente y las Granadinas y
Antigua y Barbuda.
Por su parte, el presidente ecuatoriano, Rafael
Correa, que visitó a Chávez el lunes en La Habana, aseguró que no tiene
interés en convertirse en un líder regional ante una eventual ausencia
de Chávez en la vida política de América Latina.
![]() |
Seguidores de Hugo Chavez. |
El anunció de la
recaída de Chávez y su intervención en La Habana eclipsaron la última
semana de campaña para las regionales del domingo, en las que el
oficialismo busca arrebatarle a la oposición los 7 de los 23 estados que
gobierna. Mientras tanto la oposición aspira a mantener sus feudos y el
liderazgo del ex candidato presidencial y gobernador del populoso
estado de Miranda (norte), Henrique Capriles.
No hay comentarios:
Publicar un comentario