Santo Domingo,- El pr贸ximo lunes se cumplir谩n 365 d铆as de que Luis Abinader se coloc贸 por primera vez la banda presidencial en el Congreso Nacional y por lo tanto es costumbre que se realicen varios cambios en el gabinete tras un a帽o completo en el desenvolvimiento de sus funciones.
A pesar de rumores que se帽alan a uno que otro ministro o director de una instituci贸n gubernamental como factible de ser sustituido, durante la entrevista con los medios del Grupo Corripio, el mandatario fue enf谩tico en afirmar que no es necesario que los cambios se hagan obligatoriamente en esa fecha, pero no descart贸 que en lo adelante hayan “varios ajustes”.
“Yo no creo en eso de que hay que esperar una fecha espec铆fica para realizar los cambios. Los cambios se hacen cuando sean necesarios… siempre es normal que haya ajustes pero no es ni siquiera porque alguien lo est茅 haciendo mal o lo est茅 haciendo bien, sino ajustes en el gobierno. Pero tampoco esto es concurso de popularidad, yo aplic贸 el m茅todo cient铆fico para determinar el trabajo que se est谩 haciendo en todas las 谩reas”, dijo el jefe del Estado a una pregunta realizada por el director de este diario, Miguel Franjul.
Abinader destac贸 que los logros que ha conseguido esta gesti贸n han sido debido al trabajo en conjunto con todos los miembros del gabinete.
“Este es un logro de conjunto de cada una de las gestiones y administraciones de los diferentes ministerios…adem谩s de la eficiencia de cada uno de ellos”, expres贸 el mandatario al denotar que el “茅xito” de su Gobierno no ha sido solo suyo.
“Todos los problemas…son problemas del Presidente”
El jefe de Estado afirm贸 que todos los problemas que entran al pa铆s son prioritarios aunque debido a la pandemia hay algunos que se toman m谩s en consideraci贸n que otros. “Nos hemos tomado muy en serio esto de la administraci贸n p煤blica…yo digo que a los problemas no los podemos dejar que se desarrollen, hay que agarrarlos temprano para que no sean m谩s graves, pero obviamente la pandemia se ha llevado la mayor cantidad de consideraci贸n, el mismo tema de las alzas de precios porque es algo que ha golpeado a la gente, que nos preocupa, tambi茅n los temas de seguridad nacional nos preocupa much铆simo”, manifest贸 Abinader.
El presidente de la Rep煤blica recalc贸 que todos los problemas que afecten a las personas del pa铆s se convierten inmediatamente en tema de inter茅s nacional.
“Tenemos una actitud totalmente activa y proactiva. Cualquier problema que llegue al pa铆s es un problema del Gobierno y es un problema del Presidente que nosotros tenemos que resolver”, expres贸 el mandatario ante la presencia de los ejecutivos de medios Corripio.
Abinader expres贸 que el impacto m谩s fuerte producido en la pandemia ha sido la inflaci贸n econ贸mica debido a las alzas de precios de los productos de la canasta b谩sica, pero que logr贸 combatirlo con un aumento salarial.
“Pudimos llegar al mayor aumento real de los trabajadores, se hab铆a llevado uno m谩s grande en el 2005 pero esta vez se aument贸 muy por encima de la inflaci贸n en el pa铆s”, agreg贸 el Presidente.
A mediados del mes de julio, Abinader anunci贸 que el gobierno logr贸 negociar un aumento al salario m铆nimo en el sector privado que promedia el 24.2%.
El Comit茅 Nacional de Salarios estableci贸 un alza de 19% para las grandes empresas, llevando el salario m铆nimo a 21,000 pesos; un 59% a las medianas, llev谩ndolo a 19,250. Un 20.2% a las peque帽as, colocando el salario m铆nimo en 12,900 y un 11 para las nuevas y clasificadas empresas, llevando a 11,000 pesos el salario m铆nimo.
“Con relaci贸n al Covid, estamos mejor que como empezamos”
A pesar de que la incidencia y positividad del Covid-19 han ido disminuyendo, el impacto de la pandemia y el manejo de la misma sigue siendo el tema a ser tratado con el jefe de Estado, quien no tard贸 en expresar que las condiciones han ido mejorando, gracias mayormente al plan nacional de vacunaci贸n.
“Estamos en una situaci贸n mucho mejor a como empezamos. Estamos mucho, mucho mejor a como asumimos el 16 de agosto. Tomamos como nuestro objetivo principal el control de la pandemia, aumentar las camas en los hospitales p煤blicos y las cl铆nicas, mejoramos y terminamos muchos hospitales regionales y si lo vemos de manera relativa y nos comparamos con otros pa铆ses de la zona, a nosotros nos ha ido bastante bien con el manejo de la pandemia”, argument贸 el Presidente.
Vacunas
Abinader tambi茅n recalc贸 la importancia de haber adquirido todas las vacunas necesarias contra el virus, a pesar de los contratiempos con la entrega de las dosis de Pfizer y AstraZeneca, lo que fue superado en su momento por las compras a la farmac茅utica Sinovac, de China.
El Presidente destac贸 que en promedio se est谩n inoculando alrededor de 40,000 personas por d铆a y que esa m茅trica solo se reduce los fines de semana. Agreg贸 que se encuentra negociando con farmac茅uticas internacionales para fomentar la fabricaci贸n de vacunas contra el virus en el pa铆s.
El Ministerio de Salud P煤blica report贸 ayer que no hubo fallecimientos por coronavirus y un total de 282 nuevos casos, con solo una positividad diaria de 8.15%.
En el bolet铆n epidemiol贸gico 510, se indica que de 4,665 muestras procesadas, 282 dieron positivas.
A la fecha los fallecimientos acumulados por la pandemia en el pa铆s son 3,975 y los casos registrados 345,118, de los que 8,121 son casos activos.
Debido a esa disminuci贸n, el presidente ha optado por remover el toque de queda en la provincia La Altagracia y en el Distrito Nacional, demarcaciones que han alcanzado un 70% de “residentes” vacunados y por disminuirlo en el resto del pa铆s.
Con relaci贸n a las personas que a煤n dudan vacunarse, el Presidente dijo que s铆 se han discutido varios incentivos pero a煤n entiende que los dominicanos se est谩n inoculando “masivamente” y hay que darles el espacio para que lo hagan, pero asegur贸 que “no se va a obligar a nadie”.
Por: Javier Flores;-
javier.flores@listindiario.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario