Hasta ahora el plan piloto de la modalidad semi presencial, que combina docencia en aulas y de manera virtual, est谩 limitado a 1,958 escuelas situadas en lugares de baj铆sima incidencia de la pandemia, lo cual no lo exime de peligros.
No todos los padres ni todos los maestros est谩n de acuerdo. Pese a que m谩s de 24,000 profesores han sido vacunados, esta condici贸n no es una garant铆a absoluta de que, en un clima de amplia transmisibilidad del virus, est茅n libres de contagio.
No obstante, el Ministerio de Educaci贸n da garant铆as de que se aplicar谩n medidas de bioseguridad y se har谩n cumplir estrictamente normas de prevenci贸n del coronavirus.
Como la decisi贸n de reiniciar las clases bajo esta modalidad es de la exclusiva responsabilidad de ese ministerio, solo queda advertir que tras la desescalada de las medidas de prevenci贸n en Semana Santa, es previsible que volvamos a sufrir otra severa ola de contagios.
Esta posibilidad la admiten las autoridades de Salud P煤blica que, al igual que todos aquellos que siguen la evoluci贸n de la pandemia en el mundo, perciben que los relajamientos masivos de las medidas de protecci贸n son un incentivo a los rebrotes virales.
Hay que cruzar los dedos para que este experimento que, en verdad es una apuesta peligrosa, pueda ponerse a prueba sin mayores consecuencias para la salud, la vida y el aprendizaje de sus protagonistas.
Recemos por ellos.
Tomado del editorial dede la fecha ;-
No hay comentarios:
Publicar un comentario