V铆deo (馃摻): Leonel propone entregar a trabajadores parte de sus ahorros de los fondos de pensiones AFP - RDvisi贸n Noticiosa

Breaking

Siguenos en nuestras Redes Sociales

S铆gueme en YouTube S铆gueme en Facebook S铆gueme en Instagram S铆gueme en WhatsApp  S铆gueme en Twitter

Post Top Ad

Responsive Ads Here

domingo, mayo 17, 2020

V铆deo (馃摻): Leonel propone entregar a trabajadores parte de sus ahorros de los fondos de pensiones AFP

Santo Domingo;- En relaci贸n con la reciente operaci贸n realizada por el gobierno mediante la cual vende t铆tulos de deuda p煤blica del Ministerio de Hacienda por 40 mil millones de pesos a las principales Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP), se evidencian serias contradicciones.

Esas contradicciones hacen referencia, primero, al impacto sobre la econom铆a dominicana; y segundo, con respecto a la oposici贸n de utilizaci贸n por parte de los trabajadores de una proporci贸n de sus ahorros administrados por las AFP.
La operaci贸n realizada por el gobierno implic贸 que el Banco Central recomprara t铆tulos que ten铆an las AFP en esa entidad, para que 茅stas, a su vez, pudieran disponer de liquidez a los fines de adquirir los referidos t铆tulos de deuda del Ministerio de Hacienda.
Esa operaci贸n, adem谩s de ser una triangulaci贸n que impacta la institucionalidad del sistema de pensiones y de las normativas presupuestarias, constituye una visi贸n distinta con respecto a la enf谩tica declaraci贸n emitida con anterioridad por el gobernador del Banco Central, en relaci贸n con el uso de esos fondos de pensiones y la propuesta legislativa de devolver a los trabajadores un porcentaje de sus ahorros en el referido Fondo de Pensiones.
Este doble discurso denota, cuando menos, improvisaci贸n e inseguridad. Cuando se argumenta una decisi贸n y se adopta otra, eso genera desconfianza en las autoridades por parte de los agentes econ贸micos; y eso, por supuesto, resulta altamente perjudicial en momentos en que la prudencia en el manejo de la econom铆a resulta una prioridad para superar la presente crisis generada por la pandemia del Covid-19.
De hecho, en su momento, el principal representante de la autoridad monetaria del pa铆s calific贸 de “desafortunada e improcedente” la propuesta introducida en las c谩maras legislativas en relaci贸n al uso de los fondos de pensiones por parte de los trabajadores.
Se argument贸 que devolver a los trabajadores parte de sus ahorros, “…generar铆a un exceso de demanda de bienes y servicios que, en la coyuntura actual, con una producci贸n ralentizada, provocar铆a altos niveles de inflaci贸n que reducir铆an el poder adquisitivo de las personas, deteriorando el valor de sus ingresos y ahorros, y por ende su capacidad de consumo, lo que afectar铆a de manera m谩s perniciosa a los hogares vulnerables y de menores ingresos e incrementar铆a los niveles de pobreza”.
Asimismo, expres贸 que: “Ese proceso inflacionario y de mayor incertidumbre en los agentes econ贸micos se traspasar铆a al mercado de divisas a trav茅s de un exceso de demanda de moneda extranjera, ocasionando una depreciaci贸n desproporcionada del tipo de cambio, generar铆a fuga de capitales y frenar铆a la inversi贸n extranjera directa.”
Sin embargo, a pesar de todos esos argumentos en contra, el gobierno y el Banco Central acaban de realizar una operaci贸n que tendr铆a pr谩cticamente los mismos efectos que se le atribuye a la solicitud de los trabajadores de acceder a sus ahorros en el Fondo de Pensiones, esto es, devaluaci贸n, inflaci贸n, e incertidumbre de parte de los agentes econ贸micos.

Al tomar esa decisi贸n no se consider贸 que esos fondos son propiedad de los trabajadores; y son ellos, precisamente, quienes reclaman disponer de una proporci贸n de los mismos, en raz贸n de que en estos momentos necesitan recursos para mantener un nivel m铆nimo de consumo en sus hogares, afectados de manera muy sensitiva por la crisis econ贸mica derivada de la pandemia del covid-19.
Constituye un desprop贸sito por parte de las autoridades, el que se haya sido ignorado la solicitud de los trabajadores con argumentos t茅cnicos, y que haya sido el propio gobierno, el que con esta operaci贸n haya pulverizado sus propios argumentos,  al acceder a 40 mil millones de pesos de los fondos de pensiones, para, entre otras cosas, realizar obras de infraestructura cuando, en realidad, al gobierno le quedan menos de tres meses de ejercicio de poder. 
La pregunta que habr铆a que hacerse es la siguiente: ¿Por qu茅 raz贸n el gobierno puede utilizar los fondos de pensiones y no as铆 los trabajadores que son sus verdaderos due帽os?
Obviamente, no hay respuesta convincente. En realidad, por eso, frente a esa situaci贸n de ambig眉edad que perjudica a los trabajadores, proponemos, primero, que se revierta la operaci贸n de venta de certificados al gobierno; y segundo, que con esos 40 mil millones de pesos se d茅 inicio de inmediato, por parte de las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP), a la entrega de una parte de sus ahorros a los trabajadores, quienes  en estos momentos de angustia y desasosiego, son quienes m谩s lo necesitan.
Print Friendly, PDF & Email

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Post Bottom Ad

Responsive Ads Here

Pages