Leonel objeta di谩logo pol铆tico sea arbitrado por el CES,,,
Santo Domingo;- El candidato presidencial de la Fuerza del Pueblo
y seis partidos aliados, rechaz贸 anoche la propuesta del gobierno para
que el Consejo Econ贸mico y Social conduzca el di谩logo, que busca
superar la crisis pol铆tica e institucional que vive el pa铆s tras la
suspensi贸n de las elecciones municipales del 16 de febrero pasado, que
causaron consternaci贸n e indignaci贸n en la poblaci贸n dominicana.
El expresidente Leonel Fern谩ndez advirti贸 que el gobierno, siendo un actor de principal importancia en esa situaci贸n, carece de legitimidad para dirigir un di谩logo cuyo prop贸sito es precisamente el de superar la crisis de confianza y de enojo que existe con respecto al propio gobierno y a las autoridades de la Junta Central Electoral (JCE).
Fern谩ndez sostuvo, en un discurso a la naci贸n, que al ser un 贸rgano del gobierno, el Consejo Econ贸mico y Social est谩 descalificado pol铆ticamente para servir de organizador del di谩logo, por lo que las consultas que se realizaban culminaron el pasado s谩bado.
Asegur贸 que conforme al art铆culo 251 de la Constituci贸n, el Consejo Econ贸mico y Social se cre贸 como 贸rgano consultivo del Poder Ejecutivo, y que la Ley que lo norma, la 142-15, en su art铆culo 3 establece que es un 贸rgano consultivo y de concertaci贸n social del Poder Ejecutivo, de car谩cter nacional, intersectorial e interterritorial, de car谩cter permanente, adscrito al Ministerio de la Presidencia.
Afirm贸 que en busca de construir un consenso que permitiese una soluci贸n pac铆fica, democr谩tica e incluyente a la crisis institucional, sectores de gran influencia y representatividad del mundo pol铆tico, empresarial, religioso y de la sociedad civil, se incorporaron a estos esfuerzos,.
Fern谩ndez detall贸 que la agenda se concentraba en tres puntos esenciales: primero, la conformaci贸n de una comisi贸n de acompa帽amiento a la JCE; segundo, el establecimiento de garant铆as electorales para los dos pr贸ximos procesos,
esto es, el de las elecciones municipales del 15 de marzo, y las presidenciales y congresuales del 17 de mayo, y tercero, establecer las responsabilidades de lugar a prop贸sito de la suspensi贸n del torneo electoral del 16 de febrero.
Plante贸 que en general, los sectores involucrados han favorecido estos puntos de agenda, y que entre los partidos opositores hubo, en principio, un acuerdo de quienes ser铆an los integrantes de la Comisi贸n de Di谩logo, acompa帽antes y facilitadores.
Fern谩ndez cit贸 que entre las instituciones y personalidades consieradas estaban el Consejo Nacional de Hombres de Empresas (Conep). iglesias Cat贸lica y Evang茅lica, Participaci贸n Ciudadana, por la sociedad civil, y una destacada figura nacional. Mientras como acompa帽antes internacionales se estim贸 la participaci贸n de la Organizaci贸n de Estados Americanos (OEA) y Uni贸n Europea.
Dijo que estas sugerencias eran vistas con benepl谩cito por parte de los actores involucrados, pero que se ve铆an obstruidas por el gobierno que promov铆a la participaci贸n de actores vinculados a la esfera oficial, lo que motivaba la necesidad de presentar nuevas alternativas, que, a su vez, eran desestimadas por los representantes del gobierno.
El expresidente Leonel Fern谩ndez advirti贸 que el gobierno, siendo un actor de principal importancia en esa situaci贸n, carece de legitimidad para dirigir un di谩logo cuyo prop贸sito es precisamente el de superar la crisis de confianza y de enojo que existe con respecto al propio gobierno y a las autoridades de la Junta Central Electoral (JCE).
Fern谩ndez sostuvo, en un discurso a la naci贸n, que al ser un 贸rgano del gobierno, el Consejo Econ贸mico y Social est谩 descalificado pol铆ticamente para servir de organizador del di谩logo, por lo que las consultas que se realizaban culminaron el pasado s谩bado.
Asegur贸 que conforme al art铆culo 251 de la Constituci贸n, el Consejo Econ贸mico y Social se cre贸 como 贸rgano consultivo del Poder Ejecutivo, y que la Ley que lo norma, la 142-15, en su art铆culo 3 establece que es un 贸rgano consultivo y de concertaci贸n social del Poder Ejecutivo, de car谩cter nacional, intersectorial e interterritorial, de car谩cter permanente, adscrito al Ministerio de la Presidencia.
Los obst谩culos
“El gobierno no debe empecinarse en desempe帽ar un rol de mediaci贸n, a
trav茅s de sus instituciones, en el dialogo tan anhelado en estos
momentos por el pueblo dominicano. Debe, simplemente, limitarse a
asumir su rol de parte en el proceso, como todos los dem谩s; y en lugar
de generar obst谩culos y dilaciones para su realizaci贸n, contribuir, por
el contrario, de manera franca y sincera a su culminaci贸n exitosa en
beneficio de todo el pueblo dominicano”, dijo el exmandatario.Afirm贸 que en busca de construir un consenso que permitiese una soluci贸n pac铆fica, democr谩tica e incluyente a la crisis institucional, sectores de gran influencia y representatividad del mundo pol铆tico, empresarial, religioso y de la sociedad civil, se incorporaron a estos esfuerzos,.
Fern谩ndez detall贸 que la agenda se concentraba en tres puntos esenciales: primero, la conformaci贸n de una comisi贸n de acompa帽amiento a la JCE; segundo, el establecimiento de garant铆as electorales para los dos pr贸ximos procesos,
esto es, el de las elecciones municipales del 15 de marzo, y las presidenciales y congresuales del 17 de mayo, y tercero, establecer las responsabilidades de lugar a prop贸sito de la suspensi贸n del torneo electoral del 16 de febrero.
Plante贸 que en general, los sectores involucrados han favorecido estos puntos de agenda, y que entre los partidos opositores hubo, en principio, un acuerdo de quienes ser铆an los integrantes de la Comisi贸n de Di谩logo, acompa帽antes y facilitadores.
Fern谩ndez cit贸 que entre las instituciones y personalidades consieradas estaban el Consejo Nacional de Hombres de Empresas (Conep). iglesias Cat贸lica y Evang茅lica, Participaci贸n Ciudadana, por la sociedad civil, y una destacada figura nacional. Mientras como acompa帽antes internacionales se estim贸 la participaci贸n de la Organizaci贸n de Estados Americanos (OEA) y Uni贸n Europea.
Dijo que estas sugerencias eran vistas con benepl谩cito por parte de los actores involucrados, pero que se ve铆an obstruidas por el gobierno que promov铆a la participaci贸n de actores vinculados a la esfera oficial, lo que motivaba la necesidad de presentar nuevas alternativas, que, a su vez, eran desestimadas por los representantes del gobierno.
No hay comentarios:
Publicar un comentario