Más de siete millones de dominicanos están convocados para concurrir
mañana a las elecciones municipales extraordinarias y ojalá que la
mayoría lo haga para darle valor y fuerza a su derecho a elegir,
mecanismo por excelencia de la democracia.
En la medida en que la mayoría lo haga, en esa medida se hará más
fehaciente el ejercicio de la voluntad popular. Es preferible que la
elección de los ganadores a alcaldías y regidurías sea el resultado de
la opinión mayoritaria de los electores.
Como estas elecciones debieron celebrarse el 16 de febrero y
quedaron suspendidas cinco horas después de abrirse los colegios de
votantes a causa de unas fallas técnicas en la plataforma del voto
automatizado, las de hoy son, en los hechos, el reinicio de aquellas.
Por tanto, todo el entusiasmo que animó a millares de dominicanos a
acudir a esa primera consulta malograda debe reavivarse en el día de
mañana, pero bajo mayores condiciones de seguridad del proceso, más
orden en las votaciones, más transparencia y más limpieza en los
escrutinios.
Eso es lo que aspiran los electores. Que su derecho al sufragio no
sea interferido o interrumpido por una triquiñuela fraudulenta, por una
compra vil de su conciencia, ni mucho menos que al ejercerlo en
condiciones normales sea objeto de algún truqueo en la computación.
El trauma que causó la elección interrumpida del 16 de febrero fue
tan ostensible que un significativo segmento de la juventud emergió de
golpe en el escenario, algo inédito, para reivindicar el respeto a su
derecho al voto.
Desde entonces, el país ha estado atento a los preparativos y
previsiones que tome la Junta Central Electoral para garantizar que en
las de mañana no se repita el fiasco.
Como se utilizarán boletas físicas, no electrónicas, el conteo de los
votos será menos rápido. Las lentitudes en la difusión de los
escrutinios siempre generan más aprehensiones y dudas en un electorado
expectante.
Ojalá que tanto la JCE como los partidos y sus delegados se esmeren
en asegurar el cumplimiento de las reglas de los colegios en cuanto a
horarios y procedimientos de conteo y suscripción de las actas finales,
para que podamos avanzar en la difusión de los resultados.
Esperamos que la democracia salga más fortalecida de esta nueva
prueba y animamos a los electores a concurrir mañana con la fe puesta
en la majestad e inviolabilidad de su sagrado derecho al voto, con el
cual decidirá quiénes serán los nuevos titulares de las alcaldías y
concejos edilicios de nuestro país para el periodo 2020-2024.
Tomado del editorial de
No hay comentarios:
Publicar un comentario