V铆deo (馃摻): Discurso de Leonel Fern谩ndez al pueblo dominicano - RDvisi贸n Noticiosa

Breaking

Siguenos en nuestras Redes Sociales

S铆gueme en YouTube S铆gueme en Facebook S铆gueme en Instagram S铆gueme en WhatsApp  S铆gueme en Twitter

Post Top Ad

Responsive Ads Here

lunes, febrero 17, 2020

V铆deo (馃摻): Discurso de Leonel Fern谩ndez al pueblo dominicano

Santo Domingo;- Lo acontecido hoy (ayer), con la suspensi贸n de las elecciones municipales, constituye una tragedia sin precedentes para la democracia dominicana. Nunca en la historia de la Rep煤blica se hab铆an suspendido elecciones por falta de garant铆as suficientes al ejercicio del derecho al voto, como ha ocurrido en esta ocasi贸n.

Desde hac铆a alg煤n tiempo ven铆amos advirtiendo acerca de la necesidad de adoptar ciertas medidas de seguridad e integridad del sistema electoral, a los fines de garantizar plenamente el ejercicio del sufragio a trav茅s del voto automatizado.

Entre esas medidas se encontraban las de auditar y certificar previamente el programa de software a ser aplicado en el sistema de votaci贸n, as铆 como de su reproducci贸n en cada una de las maquinas de votaci贸n a ser utilizadas.

Desafortunadamente, esas medidas, que se aplican en cualquier lugar del mundo donde se realizan elecciones con el voto automatizado, no fueron, sin embargo, adoptadas en nuestro pa铆s por la Junta Central Electoral, ni en las primarias del 6 de octubre, ni tampoco para las elecciones municipales previstas para el d铆a de hoy.

Debido a nuestra sugerencia, luego de las primarias del 6 de octubre, de la necesidad de adoptar esas medidas, la JCE, despu茅s de haber fracasado en la contrataci贸n de dos compa帽铆as auditoras, finalmente suscribi贸 un acuerdo de trabajo con la empresa espa帽ola, Alhambra Eidos, para proceder a la realizaci贸n de una auditor铆a t茅cnica-forense a lo acontecido en las referidas primarias electorales.

De acuerdo con el comunicado publicado por la JCE, no el informe, a煤n desconocido, de la referida empresa, esta indic贸 que el sistema t茅cnico aplicado por la autoridad electoral era robusto y s贸lido; y que hab铆a funcionado en forma adecuada.

Es evidente que con la publicaci贸n de ese comunicado, la Junta procuraba ganar confianza, credibilidad y legitimidad ante la opini贸n p煤blica nacional. La suspensi贸n de las elecciones municipales del d铆a de hoy, pone en entredicho lo afirmado por la preindicada empresa espa帽ola.

A decir verdad, lo que ha acontecido es el desplome total de la confianza y la credibilidad requeridas para que nuestro 贸rgano electoral pueda organizar unos comicios que garanticen trasparencia y respeto absoluto a la voluntad popular.

Eso que ha ocurrido este domingo, fue el resultado de en un conjunto de inconsistencias e irregularidades que desvirtuaban la opci贸n de los ciudadanos para seleccionar los candidatos de su preferencia y el derecho fundamental de elegir y ser elegidos.

Para la celebraci贸n de estas elecciones municipales, la autoridad electoral realiz贸 pruebas o simulacros de votaci贸n, respecto de las cuales informaron que hab铆an sido exitosas; y que por consiguiente, la poblaci贸n dominicana pod铆a sentirse confiada en la pulcritud del proceso electoral.

Los problemas del fracasado proceso electoral municipal se evidenciaron ayer s谩bado, en horas de la tarde. El equipo de t茅cnicos inform谩ticos de la Fuerza del Pueblo, empez贸 a recibir informaciones de distintos lugares del pa铆s que generaron preocupaciones en relaci贸n a la integridad del certamen que tendr铆a lugar en el d铆a de hoy.

Eso se agrav贸 con la noticia de que t茅cnicos de la Junta Central Electoral, sin la debida identificaci贸n y sin la presencia de los delegados de los partidos pol铆ticos, estaban interviniendo las m谩quinas de votaci贸n, sin que se supiera, hasta entonces, con qu茅 finalidad.
A medida que avanzaba la tarde, entre 6 y 7 de la noche, se incrementaban las informaciones que pon铆an de relieve la gravedad de los problemas inicialmente detectados.

Frente a esa situaci贸n, nuestros delegados ante la Junta Central Electoral entraron con comunicaci贸n con los directores de elecciones y de inform谩tica de dicho organismo, con el prop贸sito de constatar la veracidad de las informaciones recibidas.

Estos confirmaron el hecho. Admitieron que, efectivamente, algunos de sus t茅cnicos estaban realizando labores para corregir algunos defectos que presentaba el sistema de votaci贸n en la configuraci贸n de las boletas electr贸nicas.

En principio, los funcionarios del 贸rgano electoral minimizaron el problema. Cre铆an que pod铆a corregirse con facilidad. Por eso, en una reuni贸n sostenida con los representantes de todos los partidos pol铆ticos, ayer, en altas horas de la noche, en la sede de la Junta Central Electoral, con la presencia de observadores de la OEA y del IFES, se acord贸 hacer los correctivos de lugar, previo al inicio del certamen comicial, entre 5 y 6 de la ma帽ana del d铆a de hoy, domingo.

Es importante se帽alar que fue por gesti贸n de los delegados de los partidos de oposici贸n, que tanto los observadores de la OEA como del IFES se enteraron de la situaci贸n de anomal铆a presentada en el sistema de votaci贸n. Hasta ese momento, las autoridades electorales les hab铆an mantenido al margen de lo que estaba ocurriendo.

Al iniciarse la votaci贸n, empezaron a brotar los problemas. Las inconsistencias e irregularidades se multiplicaban por doquier. En distintas boletas, de diversas demarcaciones, las casillas de los partidos de oposici贸n brillaban por su ausencia.

En otros casos, candidatos eran excluidos; en otros tantos, las im谩genes de partidos y candidatos aparec铆an truncadas. En fin, un c煤mulo de irregularidades que solo conduc铆an a un desastre electoral.

El 煤nico partido que extra帽amente no se vio afectado por ninguna de estas circunstancias an贸malas, fue el partido de gobierno, cuya actual c煤pula dirigencial, desde hace alg煤n tiempo, viene cultivando una inescrupulosa conducta de irrespeto a la Constituci贸n, de desconocimiento de la institucionalidad democr谩tica y de quebrantamiento de la voluntad popular.

Los colegios electorales abrieron sus puertas a partir de las 7 de la ma帽ana. Los votantes empezaron a acudir, pero se tropezaron con las dificultades para ejercer plenamente su derecho al voto.

Dos horas despu茅s de haberse iniciado el proceso, cerca del 90% de los colegios electorales con el sistema de voto automatizado, no hab铆an iniciado. De igual manera hab铆a ocurrido con cerca del 20% de los colegios con sistema de votaci贸n manual. El caos se hab铆a extendido por todo el territorio nacional.

Frente a todo esto, la Junta Central Electoral, previa consulta con los l铆deres de los partidos pol铆ticos, decidi贸 suspender la celebraci贸n de los comicios municipales. Solo el partido de gobierno sugiri贸 que la suspensi贸n fuese parcial.

Naturalmente, todo este drama implica una crisis de la democracia dominicana. Esa crisis ha estado motivada en el hecho de que se ha pretendido repetir de alguna manera, ahora, en elecciones generales, el fraude acontecido en las primarias del 6 de octubre.

Si en esta ocasi贸n el fraude no ha podido materializarse, se ha debido a la circunstancia de la presencia de los observadores de la OEA y de los t茅cnicos de la Fundaci贸n Internacional de Sistemas Electorales (IFES).

Estos 煤ltimos hab铆an recomendado y acompa帽aron en la aplicaci贸n de un conjunto de medidas que reducir铆an los niveles de vulnerabilidad del sistema de votaci贸n automatizada; y al hacerlo as铆, dotaron dicho sistema de mayor seguridad.

Los patrocinadores del fraude encontraron los caminos obstruidos. Las sugerencias t茅cnicas de IFES cerraron ventanas. No pudieron actuar a sus anchas, como en el pasado. Ante los obst谩culos, les sobrevino la desesperaci贸n y el p谩nico, e incurrieron en errores.

La artima帽a fraudulenta eman贸 como pus, y sus secuelas fueron expuestas al sol. Ahora queda por investigar qui茅nes fueron los autores materiales e intelectuales de esta trama criminal contra el pueblo dominicano.

Esto no debe permanecer impune. Los responsables deben ser severamente castigados.
Exigimos una investigaci贸n profunda e imparcial de lo ocurrido. Es imprescindible una medida cautelar de los kits electorales, que ya hoy, a partir de la 1:20 de la tarde, empezaron a ser movilizados de los diferentes colegios electorales, sin la participaci贸n de los observadores electorales internacionales, de los delegados pol铆ticos y sin seguir el protocolo de resguardo de la cadena de custodia.

Debido a esto, desde ya solicitamos que a partir de ma帽ana, se les permita a los t茅cnicos del IFES y de la OEA, realizar una auditor铆a a los referidos equipos con la finalidad de poder esclarecer lo ocurrido.

Durante el transcurso de esta semana, se impone la realizaci贸n de un di谩logo pol铆tico entre los principales l铆deres de las distintas organizaciones c铆vicas del pa铆s, a los fines de buscar una soluci贸n consensuada que, en estricto respeto a la Constituci贸n de la Rep煤blica, permita consolidar nuestra democracia, el Estado de Derecho y la transparencia de los procesos electorales.

A quienes en el d铆a de hoy han querido interrumpir e ignorar la voluntad popular de un pueblo que acudi贸 desde tempranas horas de la ma帽ana a ejercer su derecho al voto, les decimos lo siguiente: el pueblo dominicano ya los conoce, sabe lo que pretenden hacer y les advierte que bajo ninguna circunstancia, se saldr谩n con la suya.

 Aqu铆 est谩 la Fuera del Pueblo para impedirlo, como ya lo hizo una vez en la defensa a la Constituci贸n. La Fuerza del Pueblo estar谩 siempre dispuesta a encabezar toda lucha que conduzca a la sociedad dominicana a cristalizar sus sue帽os de paz, de progreso y  de bienestar para todos.

¡Muchas gracias y buenas noches!
Print Friendly, PDF & Email

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Post Bottom Ad

Responsive Ads Here

Pages