V铆deo (馃摻): Candidatos alcaldes del Gran Santo Domingo y el Distrito Nacional de la Fuerza del Pueblo y Partidos aliados firman acuerdo de mancomunidad - RDvisi贸n Noticiosa

Breaking

Siguenos en nuestras Redes Sociales

S铆gueme en YouTube S铆gueme en Facebook S铆gueme en Instagram S铆gueme en WhatsApp  S铆gueme en Twitter

Post Top Ad

Responsive Ads Here

martes, enero 07, 2020

V铆deo (馃摻): Candidatos alcaldes del Gran Santo Domingo y el Distrito Nacional de la Fuerza del Pueblo y Partidos aliados firman acuerdo de mancomunidad

“La declaraci贸n d acciones
mancomunadas en el Gran Santo Domingo de los candidatos municipales pertenecen a los Partidos Fuerza del Pueblo, Reformistas Social Cristiano, Bloque Institucional Social dem贸crata,  Quisqueyano Dem贸crata Cristiano, Fuerza Nacional Pogresista”. 
Santo Domingo;- Los candidatos explicaron en el documento firmado que  el Gran Santo Domingo alberga la mayor cantidad de personas de la Rep煤blica Dominicana y constituye la principal zona metropolitana del Caribe. Se enmarca en un sistema econ贸mico globalizado de oportunidades competitivas relevantes, es escenario de un crecimiento urbano constante, por lo que es considerada como una ciudad Global.

Santo Domingo es visitada por una importante cantidad de turistas nacionales y extranjeros y, gracias a su centralidad, cuenta con la presencia de dominicanas y dominicanos que diariamente vienen a resolver una gran cantidad de asuntos administrativos, de salud, negocios e,igualmente, procuran disfrutar de los diferentes atractivosy ofertas disponibles en esta zona. Por ello, sus desaf铆os cada vez se tornan m谩s importantes y complejos.

Los candidatos de la Fuerza del Pueblo encabezados por Johnny Ventura el candidato a la Alcaldia del Distrito  Nacional, apunt贸 que este territorio requiere fortalecer el sistema de gobernanza y su din谩micas metropolitanas, para lo cual se hace necesario asegurar la mejor articulaci贸n posible de sus autoridades locales entre s铆, y de 茅stas  con el gobierno central, el sector privado, las comunidades y la sociedad civil. La elevada complejidad de los asuntoslocales en que intervienen los ayuntamientos debe ser abordada desde una visi贸n multidimensional e interinstitucional que, en el caso del Distrito Nacional y la provincia Santo Domingo, es realizable mediante el v铆nculo institucional de la Mancomunidad del Gran Santo Domingo.
En ese sentido, los candidatos y candidatas, que ser谩n las pr贸ximas autoridades municipales de los partidos Fuerza del Pueblo, Reformista Social Cristiano, Bloque Institucional Socialdem贸crata, Quisqueyano Dem贸crata Cristiano, Fuerza Nacional Progresista y de Unidad Nacional, declaran desde este momento su m谩s firme compromiso de trabajar de manera unificada y coordinada con la finalidad de enfrentar los grandes problemas y desaf铆os de los municipios del Gran Santo Domingo, seg煤n el acuerdo firmado.

Los ediles de los partidos Fuerza del Pueblo, Bloque Institucional Socialdem贸crata, Quisqueyano Dem贸crata Cristiano, Fuerza Nacional Progresista, Socialista Verde, de Unidad Nacional, ven la intermunicipalidad como un modelo de gesti贸n hacia una nueva gobernanza del territorio metropolitano del Distrito Nacional y de la provincia de Santo Domingo.

Entre esos problemas, se destaca el Sistema de Recolecci贸n, Traslado y Destino Final de los residuos s贸lidos en el Gran Santo Domingo. El mayor reto de la Rep煤blica Dominicana en esta materia se encuentra en el Gran Santo Domingo, ya que en este territorio se genera m谩s del 45% de toda la basura que se produce en el pa铆s, la cual llega a unas 4,200 toneladas diarias en el territorio de la Mancomunidad. La salida a esta problem谩tica radica en la aplicaci贸n del PLAN MAESTRO DE RESIDUOS S脫LIDOS EN EL Gran Santo Domingo, el cual contempla la construcci贸n de unas (7) Estaciones de Transferencia que eficientizar铆an el Sistema de Recolecci贸n y Transporte de los RSU del GSD.
Dicho Plan tambi茅n contempla un solo destino final que,en principio, continuar谩 en donde opera actualmente el Vertedero de Duquesa y todo un Sistema de tratamiento de la gran cantidad de lixiviados que produce la basura del GSD. Para la materializaci贸n de este PLAN, se requiere de la articulaci贸n de los gobiernos locales del Gran Santo Domingo con el Gobierno Nacional, que dispone de la capacidad para asumir la inversi贸n y el financiamiento que se requiere para su puesta en marcha.
Los candidatos y candidatas de los partidos Fuerza del Pueblo, Reformista Social Cristiano, Bloque Institucional Socialdem贸crata, Quisqueyano Dem贸crata Cristiano, Fuerza Nacional Progresista y de Unidad Nacional, noscomprometemos a emprender acciones conjuntas para fortalecer el manejo de aguas residuales en el Gran Santo Domingo, mediante nuestra participaci贸n y apoyo al Plan Maestro de Alcantarillado Sanitario del Gran Santo Domingo, el cual le corresponde liderar a la Corporaci贸n de Acueductos y Alcantarillados de Santo Domingo, en coordinaci贸n con sus municipios. Lo propio haremos con todas las dem谩s acciones vinculadas al Plan Estrat茅gico del Rescate del r铆o Ozama y del r铆o Isabela.
Igualmente, se comprometieron a trabajar mancomunadamente en la mejor铆a del tr谩nsito, el transporte y la movilidad urbana en el Gran Santo Domingo, mediante una estrecha coordinaci贸n entre las diferentes municipalidades con el INTRANT, en la aplicaci贸n del Plan de Movilidad Urbana Sostenible del Gran Santo Domingo, en todo lo concerniente a la regulaci贸n y organizaci贸n del mismo y, especialmente, en lo concerniente al impacto que tendr谩 la construcci贸n de las tres (3) Estaciones de Transferencia para el Transporte Interurbano contempladas en dicho Plan.

Dentro de las propuestas acordadas est谩n instaurar un sistema de datos abiertos mancomunados para capitalizar la informaci贸n urbana y otorgar a los ciudadanos un canal eficiente para interactuar con los Gobiernos locales de los partidos los partidos Fuerza del Pueblo, Reformista Social Cristiano, Bloque Institucional Socialdem贸crata, Quisqueyano Dem贸crata Cristiano, Fuerza Nacional Progresista y de Unidad Nacional y contribuir a la mejor铆a de los servicios p煤blicos, la innovaci贸n social y el crecimiento econ贸mico del territorio.

De otro lado, impulsaran  acciones que permitan una mejor utilizaci贸n de los espacios p煤blicos a favor denuestros ciudadanos y ciudadanas, mediante un Plan Mancomunado que incluir谩 la revitalizaci贸n de parques y 谩reas verdes existentes, as铆 como la habilitaci贸n de otras 谩reas que no se utilizan actualmente. De esa manera,incrementaremos el metraje per c谩pita de 谩reas verdes y espacios p煤blicos, siendo este uno de los principales indicadores de calidad de vida en las ciudades.

Santo Domingo ha sido designada por la Unesco como Ciudad Creativa de la M煤sica, por lo que impulsaran la incorporaci贸n de destinos y rutas culturales, tales como la revitalizaci贸n de la Ruta de los Ingenios, la Ruta Hist贸rica de la Ciudad, las rutas arquitect贸nicas en distintas comunidades, as铆 como la puesta en valor de grupos tradicionales del folklore dominicano, especialmente del merengue y la bachata, as铆 como rescatar aquellas zonas tradicionales de bailes del son. Para este prop贸sito, se comprometieron a impulsar una gran alianza con el Cl煤ster Tur铆stico del Gran Santo Domingo y con la Asociaci贸n Nacional de Hoteles y Restaurantes.

Los candidatos definir谩n las estrategias e ideas de proyectos de desarrollo cultural y de Marca Ciudad para las municipalidades de Gran Santo Domingo, as铆 como la vinculaci贸n y sinergias con asociaciones locales yorganismos internacionales, integradas por personas representativas de diferentes sectores, para propugnar por iniciativas creativas y sostenibles que definan patrones apropiados con miras al desarrollo humano, econ贸mico, ambiental y cultural de la zona metropolitana del GSD de la Rep煤blica Dominicana.

Finalmente, los candidatos y candidatas de los partidos Fuerza del Pueblo, Reformista Social Cristiano, Bloque Institucional Socialdem贸crata, Quisqueyano Dem贸crata Cristiano, Fuerza Nacional Progresista y de Unidad Nacional, explicaron que tendr谩n a su llegada a los ayuntamientos el desarrollo de UN PLAN METROPOLITANO de DESARROLLO URBANO del Gran Santo Domingo, el cual rescatar谩 planes anteriores,como LAS IDEAS URBANAS DEL GSD, y rescatar谩 el reciente estudio de la Organizaci贸n de las Naciones Unidas “HABITAT”, sobre EL INDICE DE PROSPERIDAD DE LAS CIUDADES, el cual incluye a Santo Domingo. Asimismo, con la participaci贸n de los ciudadanos y los actores m谩s relevantes del GSD,consensuar UN PLAN METROPOLITANO DEL GSD DEL SIGLO XXI, definiendo un apropiado esquema de ocupaci贸n y aprovechamiento del territorio en la adecuaci贸n de las mejoras de coordinaci贸n de inversiones, pol铆ticas mancomunadas, homog茅neas y la vezredistributivas para los ciudadanos.

El acuerdo fue firmado por los candidatos, Juan de Dios Ventura, por el Distrito Nacional, Joaqu铆n Hilario, de Santo Domingo Este, Francisco Luciano, Santo Domingo Oeste, ​Jos茅 LuisCollado, Candidato alcalde Pedro Brand, Richard P茅rez, por los Alcarrizos, Jaime Rinc贸n, Candidato alcalde San Antonio de Guerra y Rafael Caminero, Candidato alcalde por Boca Chica, en conjunto con sus candidatas a vicealcaldesas.

La firma del acuerdo fue dirigida por Jos茅 Ignacio Ditren, Director de asuntos municipales del Partido Fuerzas del Pueblo, adem谩s cont贸 con la participaci贸n de Luis Toral y C茅sar Fern谩ndez, jefe de campa帽a de la candidatura a la Alcald铆a del Distrito Nacional.
Print Friendly, PDF & Email

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Post Bottom Ad

Responsive Ads Here

Pages